La Guerra de Sucesión y el Sistema de Utrecht

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 6,24 KB

10.1 La Guerra de Sucesión y el Sistema de Utrecht

Carlos II muere en 1700 sin herederos / deja como sucesor al trono español a Felipe de Anjou (nieto de Luis XIV de Francia y perteneciente a la dinastía de los Borbones) con la condición de que renuncie al trono de Francia.

Las principales potencias europeas (Holanda, Inglaterra, Austria y Portugal) temiendo la unión de las coronas española y francesa propusieron como candidato al Archiduque Carlos de Austria, quien declara la guerra a Francia y España, comenzando la Guerra de Sucesión (1701-1714).

El conflicto internacional se convirtió en guerra civil apoyando Cataluña, Valencia, Baleares y Aragón al Archiduque Carlos, tras vencer las tropas borbónicas en Almansa (Albacete) y en Villaviciosa, en 1710 solo a favor del Archiduque Carlos una parte de Cataluña.

Se proclama a Archiduque Carlos heredero de la corona austriaca en 1711 / Inglaterra, para reconocer a Felipe V rey de España, tuvo que renunciar a los derechos sucesorios de la corona francesa. En 1713 se firma el Tratado de Utrecht, España pierde prácticamente todos sus territorios europeos (Países Bajos, posesiones italianas, Nápoles, Milán y Cerdeña para Austria y Gibraltar y Menorca para Inglaterra) y queda como una potencia de segundo orden en el ámbito europeo.

10.2 El Cambio Dinástico. Los Primeros Borbones

La Guerra de Sucesión supuso el fortalecimiento de la monarquía absoluta, la nueva monarquía era francesa así como los miembros del gobierno que asesoraron a Felipe V durante la guerra de Sucesión, por lo que en España se impuso el modelo del absolutismo francés.

Felipe V (1700-1746) al principio de su reinado tuvo validos extranjeros, tras sus fracasos en política exterior los sustituyó por burocracia española absolutista y reformista (Macanaz, Campillo y Patillo).

Luis I, hijo de Felipe V, su reinado solo duró un año.

Fernando VI (1746-1759), hijo de Felipe V, no intervino en el gobierno, dejó actuar a la siguiente generación de burócratas como el Marqués de la Ensenada. Estos políticos procedían de la baja nobleza y dependían del favor del monarca y sus partidarios en la corte, y sus reformas estaban destinadas a consolidar el poder absoluto de la monarquía mediante una política centralizadora, el control de la iglesia y el intervencionismo en la economía.

10.7 La Ilustración en España

El triunfo del pensamiento ilustrado en Europa (siglo XVIII) tuvo su reflejo en España. Numerosos intelectuales asimilaron los principios de la Ilustración: humanismo, racionalismo y secularización cultural. Su mayor ambición era propagar en España las nuevas ideas reformadoras que pretendían sacar al país de la postración.

Destacaron pensadores y divulgadores como Jerónimo Feijoo y Gregorio Mayans, cuya principal aportación fue la recopilación enciclopédica del saber de la época y el cuestionamiento de algunos valores tradicionales.

Los ministros ilustrados de los Borbones (Ensenada, Aranda, Floridablanca, Campomanes) impulsaron reformas desde el poder, como la creación de las Sociedades Económicas de Amigos del País, dedicadas a promover el progreso y la prosperidad.

10.3 Reformas en la Organización del Estado. La Monarquía Centralista

Los soberanos de la Casa de Borbón pretendían una centralización política y administrativa. Medidas como la abolición de los fueros de Aragón, Valencia, Mallorca y Cataluña en los Decretos de Nueva Planta (1707-1716) por haber apoyado al candidato austriaco en la Guerra de Sucesión. Se crean las Secretarías de Estado (Ministerios), organismos principales del poder central, a su frente estaban los ministros.

Aparece la figura de los intendentes, se aprueba la Ley Sálica (que excluía a las mujeres del trono), se practica el regalismo (subordinación de la iglesia al estado), se reforma el ejército y el reclutamiento con el sistema de sorteo llamado quinta (1 hombre de cada 5). Se intenta levantar la Hacienda mediante nuevos impuestos o medidas que proponían racionalizar la recaudación de tributos, como la del Marqués de la Ensenada, que acabó fracasando.

10.4 La Práctica del Despotismo Ilustrado: Carlos III

El reinado más brillante de la dinastía borbónica del siglo XVIII fue el de Carlos III (1759-1788), hombre de visión clara que sigue los cánones del despotismo ilustrado, que consistía en llevar los principios de la Ilustración (racionalismo) a la práctica política manteniendo el absolutismo monárquico.

Se llevaron a cabo reformas como el fomento de la agricultura, la industria y la colonización del interior de la península, se reformaron las fuerzas armadas y se mejoraron las vías de comunicación. Se fundó el Banco de San Carlos (1782). Se mejoró y embelleció la ciudad de Madrid. Se reorganizó la enseñanza y se patrocinaron expediciones científicas.

Carlos III contó con la ayuda de ilustrados como el Conde de Aranda, el Conde de Floridablanca y Jovellanos. El conflicto más grave fue el motín de Esquilache, motivado por el intento de reformar la indumentaria española y la crisis económica. Tras el apaciguamiento de la población se inculpó a los jesuitas de promover el motín popular y se decretó su expulsión de España y de las Indias en 1767.

10.5 La Evolución de la Política Exterior Española en Europa durante el siglo XVIII

La dinastía de los Borbones dio un viraje radical a la política internacional española, marcada por la amistad con Francia basada en el parentesco de las dos dinastías.

Los objetivos en política exterior fueron la recuperación de los territorios perdidos en Utrecht (Nápoles, Cerdeña, Sicilia) y la participación de la mano de Francia en los conflictos europeos. Se firmaron hasta tres Pactos de Familia con Francia, los 2 primeros (1733-1743) no supusieron grandes ganancias para la corona española. El 3er Pacto de Familia (1761) llevó a España a participar en varias guerras contra Gran Bretaña, la más importante fue el apoyo a las colonias americanas contra la metrópoli. Tras la Paz de Versalles (1783) España recuperó Menorca.

La amistad con Francia quedó truncada con el estallido de la Revolución Francesa (1789).

Entradas relacionadas: