Guerra de Sucesión Española y Decretos de Nueva Planta

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 6,05 KB

Explica las causas de la Guerra de Sucesión Española

Tras las paces de Westfalia y de los Pirineos, España había perdido su hegemonía en Europa a mediados del s.XVII. Eran tiempos de pobreza y atraso económico, y se había implantado el Despotismo Ilustrado para modernizar la economía y la política española.

Comienzo del siglo XVIII y la Guerra de Sucesión Española

El comienzo del siglo XVIII se encuentra marcado por la Guerra de Sucesión Española (1701-1713). Carlos II, rey de España, muere sin descendencia, desencadenando un gran conflicto nacional e internacional respecto a los dos candidatos elegidos para el trono español: el archiduque Carlos de Austria de la Casa de los Habsburgo y Felipe de Anjou, de la Casa de Borbón y nieto del rey francés Luis XIV.

Causas de la Guerra de Sucesión Española

Las causas señaladas explicarían la Guerra de Sucesión española como un conflicto internacional debido a que Inglaterra y las Provincias Unidas veían factible la formación de un poderoso bloque francoespañol capaz de gobernar sobre sus respectivas colonias, rompiendo así el equilibrio internacional vigente en aquel momento, por ello crean la Gran Alianza de la Haya. Asimismo, se trató de una guerra civil española puesto que la mayor parte de los aragoneses consideraban que si Felipe reinaba impondría una política centralista uniformadora que conllevaría a la pérdida de sus fueros, cosa que no sucedería con la monarquía pactista de los Habsburgo.

Composición de los bandos en conflicto

Se enfrentaron de un lado, la Gran Alianza antiborbónica (Inglaterra, Austria, Holanda, Portugal y el condado de Saboya), quienes apoyaban los derechos del archiduque Carlos de Austria, además del apoyo de la mayor parte de la Corona de Aragón. Del otro lado, el bando borbónico de Felipe V apoyado por Francia y la Corona de Castilla.

Consecuencias de la Guerra de Sucesión Española

En Europa, las grandes victorias inglesas obligaron a Francia a buscar una salida negociada. En España, la guerra estuvo indecisa durante algunos años aunque finalmente se inclinó el bando francoespañol. La Guerra de Sucesión española finalizó con la firma de la Paz de Utrecht, poniendo fin al conflicto y significando para España el final de su Imperio en Europa, y el fortalecimiento de Gran Bretaña en todos los aspectos.

Decretos de Nueva Planta

La llegada de la nueva dinastía borbónica propició importantes cambios en la estructura del Estado. Estos cambios fueron introducidos esencialmente durante el reinado de Felipe V . Fueron medidas centralizadoras, con el objetivo de hacer un estado más eficaz.

Definición y significado de los Decretos de Nueva Planta

Los llamados Decretos de Nueva Planta (1707 Aragón y Valencia, 1715 Mallorca, 1716 Cataluña), fueron una serie de normas promulgadas por Felipe V entre 1707 y 1716 que significaron la abolición de los fueros e instituciones propias de los reinos de la Corona de Aragón que mantenían tradicionalmente desde la baja Edad media. Se aplican a estos territorios como consecuencia de su apoyo al archiduque Carlos durante la Guerra de Sucesión.

Importancia de los Decretos de Nueva Planta en la configuración del nuevo Estado borbónico

Mediante los decretos de Nueva Planta se produce, además de la pérdida de los fueros de los territorios señalados de la antigua Corona de Aragón, una autentica centralización de la Monarquía Española bajo modelos, instituciones y fueros castellanos.

Reformas en la administración territorial y central

Los Borbones también reformaron la administración central, consolidando el establecimiento de una plena monarquía absoluta. Se suprimieron todos los Consejos exceptuando el Consejo de Castilla que se convirtió en el gran órgano asesor del rey. Se reformaron las Audiencias (tribunales de justicia), el privilegio de la extranjería con lo que todos los españoles eran admitidos a todos lo cargos, y se suprimieron las fronteras y aduanas interiores.

Problemas de la agricultura y medidas impulsadas por Carlos III

Durante el reinado de Carlos III en el siglo XVIII, la agricultura era la actividad económica más importante, sin embargo, mantenían una estructura de propiedad de tipo feudal muy atrasada. Por ello, el monarca lleva a cabo una política de reformas para incrementar los rendimientos agrícolas, pues la población aumentaba y con ella la demanda de producto.

Principales problemas de la agricultura en el Antiguo Régimen

El principal problema de la agricultura española en el Antiguo Régimen se centraba en que, en épocas de inclemencias climáticas y malas cosechas, desembocaban en crisis de subsistencias. Era una agricultura atrasada que utilizaba técnicas y métodos de cultivo aún muy primitivos.

Medidas impulsadas por Carlos III

Las principales medidas adoptadas fueron: el arrendamiento de tierras municipales a campesinos que tuvieran medios para trabajarlas. No obstante, fracasa al estar limitada a ciertas zonas de Castilla y por la corrupción de las oligarquías municipales encargadas de aplicarla. Las colonizaciones de nuevas tierras, planificadas y financiadas por la Corona, entre las que destacaron las de Sierra Morena, donde los colonos fueron asentados para repoblar tierras vacías y acabar con el bandolerismo. Los nuevos cultivos americanos como la papa y el millo, ya mejora de los regadíos con la construcción de canales (Canal de Aragón, Castilla…) y pantanos. Así como la reducción de privilegios de la Mesta (organización de ganaderos del reino de Castilla).

Sin embargo, todas las medidas fueron insuficientes, propias de un reformismo ilustrado que pretendía adaptar las estructuras del Antiguo Régimen a las nuevas necesidades sin atentar contra los intereses de los estamentos privilegiados. Nunca se llevó a cabo una reforma profunda de las estructuras agrarias del país que implicaba una desamortización de la tierra, hasta el reinado de Carlos IV con el proyecto de Ley Agraria.

Entradas relacionadas: