La Guerra Civil Española: Impacto Internacional y Legado Duradero

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,5 KB

La Guerra Civil Española: Dimensión Internacional y Consecuencias

En 1936, la democracia retrocedía en Europa ante el empuje de los regímenes totalitarios que habían desencadenado una crisis política debido a su agresiva política exterior. En este contexto, la Guerra Civil Española alcanzó una destacada dimensión internacional, ya que se interpretó como un ataque a la democracia al intervenir las fuerzas germano-italianas a favor de los golpistas con la intención de ampliar sus áreas de influencia.

Intervención Extranjera y Posturas Internacionales

Apoyo a los Sublevados

  • Alemania: Envió aviones a Franco con la excusa de frenar la expansión comunista. España se convirtió para el Tercer Reich en un campo de pruebas de su armamento militar.
  • Italia: Respaldó a Franco con barcos para el traslado de las tropas españolas de África a España.

Falta de Apoyo a la República

Por otra parte, la República se vio escasa de apoyos, dado que las democracias europeas decidieron llevar a cabo una política de no intervención en el conflicto español:

  • Francia: Con el propósito de hacer que los Estados totalitarios adoptaran una postura semejante.
  • Reino Unido: Ante las revoluciones que se estaban dando en buena parte del territorio republicano y la inquietud de sus empresas, decidió adoptar también una política de no intervención.
  • Estados Unidos: Optó por explicar la no intervención como un "embargo moral", prohibiendo la venta de armas a España para mantener la paz mundial.

Sin embargo, la Unión Soviética decidió apoyar a la España republicana sin favorecer la revolución, dado que Stalin estaba convencido de la necesidad de establecer alianzas con las democracias occidentales ante el común peligro fascista. Además, la República también recibió la ayuda de las Brigadas Internacionales, un grupo compuesto por centenares de civiles procedentes de todo el mundo con la única intención de defender la democracia, por lo que previamente necesitaron instrucción militar.

Las Consecuencias de la Guerra Civil Española

Las consecuencias que se derivaron de esta guerra fueron nefastas, ya que las estrategias que en España se utilizaron se basaron en el terror sobre la población civil.

Consecuencias Demográficas y Humanas

La consecuencia más inmediata de la Guerra Civil fueron los muertos, ya que se calcula que esta guerra se saldó con un número de fallecidos que oscila entre 500.000 y 650.000, si bien las cifras exactas no están claras. A estas cifras debemos añadir la "generación perdida" o la que dejó de nacer por las incertidumbres de la guerra.

Pero además, cientos de miles de personas tuvieron que marchar al exilio, y muchos otros, por diversas circunstancias, fueron repatriados. La Unión Soviética, por ejemplo, acogió a 2.000 republicanos y 5.000 niños enviados provisionalmente para alejarlos de la guerra, muchos de los cuales no regresaron. También en Iberoamérica se recibieron a miles de exiliados, sobre todo en México, que facilitó la acogida de españoles.

Consecuencias Económicas

Además, debemos destacar las consecuencias económicas de la guerra, que dejó un país en ruinas con gran parte de las infraestructuras afectadas, como centrales eléctricas y redes de comunicación. También la producción del país se vio afectada, reduciéndose drásticamente la producción del sector agrario, ganadero e industrial, así como la pérdida de mercados exteriores y la disminución de la marina mercante.

El índice de coste de vida aumentó y la renta per cápita no volvió a sobrepasar los niveles anteriores a la guerra hasta 1954.

Consecuencias Sociales y Políticas

Socialmente, la paz se instauró en España mediante la imposición de un bando sobre otro, al margen de cualquier modelo de reconciliación. Con el amparo de la Ley de Responsabilidades Políticas, la represión hacia el bando derrotado fue completamente desmedida, ya que además de las numerosas ejecuciones llevadas a cabo, se practicó la depuración de funcionarios públicos y la proscripción social afectó a muchos colaboradores de la República, que vieron sus carreras y sus vidas arruinadas.

Entradas relacionadas: