Glosario de Términos Contables Clave para la Valoración de Activos y Pasivos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 4,57 KB

A continuación, se presenta un glosario con definiciones clave utilizadas en la valoración de activos y pasivos:

Términos de Valoración

  • Coste Histórico: Referencia al precio de adquisición o al coste de producción de un activo.
  • Valor Razonable: Es el valor por el cual puede ser adquirido un activo o liquidado un pasivo. Se calcula teniendo como referencia el valor de mercado.
  • Valor Neto Realizable: De un activo, es aquel que se puede obtener por la enajenación de este, deduciendo los costes estimados necesarios para llevarla a cabo.
  • Valor Actual: Es el importe de los flujos de efectivo a recibir o pagar, ya sea de un activo o pasivo respectivamente, actualizados a un tipo de descuento adecuado.
  • Valor de Uso: De un activo, es el valor actual de los flujos de efectivo futuros esperados, a través de su utilización en el curso normal del negocio, teniendo en cuenta su estado actual y actualizado a un tipo de descuento adecuado.
  • Gastos de Venta: Son los gastos incrementales directamente atribuibles a la venta de un activo, en los que la empresa no habría incurrido de no haber tomado la decisión de vender, excluidos los gastos financieros, impuestos sobre beneficios y los incurridos por estudios y análisis previos. Se incluyen los gastos legales necesarios para transferir la propiedad del activo y las comisiones de venta.
  • Coste Amortizado: Es el importe al que inicialmente fue valorado un activo/pasivo financiero, menos los reembolsos de principal que se hubieran producido, más o menos, según proceda, la parte imputada en la cuenta de pérdidas y ganancias, mediante la utilización del método del tipo de interés efectivo, que es el tipo de actualización que iguala exactamente el valor en libros de un instrumento financiero con los flujos de efectivo estimados a lo largo de la vida del instrumento, a partir de sus condiciones contractuales y sin considerar las pérdidas por riesgo de crédito futuras.
  • Gastos de Transacción Atribuibles a un Activo/Pasivo Financiero: Son los gastos incrementales directamente atribuibles a la compra o enajenación de un activo financiero, o a la emisión o asunción de un pasivo financiero, en los que no se habría incurrido si la empresa no hubiera realizado la transacción.
  • Valor Contable: Es el importe neto por el que un activo o pasivo se encuentran registrados en balance.
  • Valor Residual: Es el valor que la empresa estima que podría obtener si vendiera o dispusiera de otra forma un activo, deduciendo los costes estimados para realizar esta operación.

Principios Contables Fundamentales

  • Empresa en Funcionamiento: Las cuentas anuales deben representar el funcionamiento a futuro de la empresa, no el valor del patrimonio neto a efectos de su transmisión global o parcial, o su liquidación.
  • Devengo: Los efectos de las transacciones o hechos económicos se registrarán cuando ocurran, imputándose al ejercicio al que las cuentas anuales se refieran, los gastos y los ingresos que afecten al mismo, con independencia de la fecha de su pago o de su cobro.
  • Uniformidad: Los criterios adoptados y que fueron elegidos para generar las cuentas anuales se han de mantener en el tiempo y aplicarse uniformemente. Cuando se alteren estos supuestos se podrá modificar el criterio, al suceder este hecho es necesario informar en la memoria la incidencia que dicha variación cuantitativa y cualitativa tiene sobre las cuentas anuales.
  • Prudencia: Este principio se basa en que las estimaciones y valoraciones deben ser manejadas con prudencia en condiciones de incertidumbre. La prudencia no justifica que la valoración de los elementos patrimoniales no responda a la imagen fiel que deben reflejar las cuentas anuales.
  • No Compensación: No se podrán compensar las partidas del activo y pasivo o la de gastos e ingresos, y se valorarán separadamente los elementos integrantes de las cuentas anuales, salvo que alguna norma indique lo contrario.
  • Importancia Relativa: Es posible la no aplicación de algunos principios y criterios contables cuando se determine que la importancia en términos cuantitativos o cualitativos de la variación que tal hecho produzca es escasamente significativa y, en consecuencia, no altere la expresión de la imagen fiel.

Entradas relacionadas: