Glosario de Términos Clave: Espacio Rural, Sectores Económicos y Comercio

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,87 KB

Espacio Rural y Sector Secundario

  • Espacio rural: Espacio donde se llevan a cabo las actividades agrarias.
  • Sector secundario: Son las actividades económicas en las que el producto se obtiene mediante la transformación de materias primas o productos semielaborados.
  • Yacimiento: Minerales en la superficie o en el interior de la Tierra.
  • Minería: Es el conjunto de procesos que permite extraer los minerales que se encuentran en el subsuelo.
  • Fuentes de energía: Son los recursos naturales de los que se obtiene energía.
  • Industria: Es el conjunto de actividades realizadas para transformar las materias primas en productos elaborados o semielaborados.
  • Capital: Conjunto de bienes de una empresa.
  • Acción: Participación en la que se divide el capital de una sociedad anónima.
  • Región industrial: Algunos territorios pueden especializarse en actividades industriales, constituyendo lo que se llaman cuencas o regiones industriales.

Sector Terciario

  • Sector terciario: Es un sector económico en el que no se obtienen materias primas ni se transforman, sino que ofrece servicios a la sociedad.
  • Producto Interior Bruto (PIB): Abarca la riqueza producida por un país. Se clasifica según su nivel económico, pero no cómo está repartida.
  • PIB real por habitante: Es la suma de riquezas producida en un país durante un año, dividida entre sus habitantes.
  • Índice de Desarrollo Humano (IDH): Es un indicador para medir el estado de bienestar de los habitantes de un país.
  • Tour operadoras: Grandes empresas que controlan el mercado turístico mundial.

El Comercio

  • Comercio: Es la compra y venta de mercancías para satisfacer las necesidades de la población.
  • Comercio interior: Es el que tiene lugar dentro de un país.
    • Al por mayor: Compran grandes cantidades de mercancías y las venden a otros comerciantes o empresas.
    • Al por menor: Venden directamente al público pequeñas cantidades.
  • Comercio exterior: Es el que realiza un país con otros países, tanto ventas como compras.
  • Balanza de pagos: Es el conjunto de todos los intercambios económicos, tanto los de bienes materiales como los de servicios o financieros.
  • Balanza comercial: Es la diferencia entre los bienes que un país vende al exterior y lo que compra a otros países.
  • Mercancía: Puede ser materias primas o productos elaborados o semielaborados.
  • Capital (financiero): Dinero, acciones o valores con los que se puede comercializar.
  • Divisa: Dinero que pertenece a un país extranjero.
  • Bolsa de valores: Lugar donde se compran y se venden acciones y valores.

Productividad y Tecnología

  • Productividad: Capacidad o grado de producción por superficie cultivada. Depende en gran medida de la organización de las empresas y del grado de tecnificación.
  • Gaseoducto: Tubería de grueso calibre y gran longitud utilizada para conducir a distancia gas combustible.
  • Biomasa: Conjunto de materia orgánica de procedencia vegetal o animal utilizado para la obtención de energía.
  • Parque tecnológico: Lugar con un entorno natural y social agradable, cercano a universidades y con infraestructuras y servicios culturales y sociales bien desarrollados, donde se concentran las industrias de tecnología más avanzada.

Entradas relacionadas: