Glosario esencial de términos empresariales: definiciones y conceptos clave

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 12,96 KB

Acción de una Sociedad Anónima

Son títulos-valores que representan una parte alícuota del capital social. La suma del valor nominal de todas las acciones es igual al capital de la sociedad anónima.

Activo Patrimonial

El activo es la parte del patrimonio empresarial que agrupa todos los elementos patrimoniales que son bienes y derechos de propiedad de la empresa. Se le denomina estructura económica porque recoge todos los elementos patrimoniales que la empresa ha ido adquiriendo para poder desarrollar su actividad.

Auditoría

Verificación de una empresa o de cualquier otra entidad, realizada por un auditor, con el objeto de formarse una opinión profesional sobre si sus cuentas expresan razonablemente la imagen fiel del patrimonio, de la situación financiera y de los resultados obtenidos por la empresa.

Camino Crítico PERT

Consiste en un sistema gráfico-matemático para expresar de forma cuantificada el mejor itinerario que debe seguirse en la realización de un proyecto u obra que incluya actividades, entre las que algunas se realizan de manera sucesiva.

Capital Social

Es la suma del valor nominal de todas las acciones de una sociedad en un momento dado. Equivale al capital con el que se fundó la sociedad más las sucesivas ampliaciones.

Concentración Horizontal de Empresas

Dependiendo de la naturaleza de las empresas que se integran, la unión puede ser integración horizontal si se unen empresas que se encuentran en el mismo sector de actividad, realizando la misma etapa del proceso de transformación o fabricando el mismo producto.

Concentración Vertical de Empresas

Dependiendo de la naturaleza de las empresas que se integran, la unión puede ser integración vertical o trust cuando agrupa a empresas que realizan distintas fases de la cadena de valor de un bien.

Costes de Ruptura de Stocks

Son los costes derivados de la interrupción de la producción o de las ventas como consecuencia de no disponer de existencias en almacén. Si afecta a las ventas y el almacén de productos acabados no tiene existencias, la empresa perderá en ventas y en imagen. Si se produce en el almacén de materias primas, la empresa tendrá que interrumpir o ralentizar el proceso productivo.

Costes Directos

Costes que vienen de factores productivos e intervienen directamente en la elaboración de un producto y, por lo tanto, son fácilmente imputables al producto.

Costes Fijos

Costes de producción de una empresa cuya cuantía es independiente al volumen de producción.

Costes Indirectos

Provienen del uso de factores productivos que afectan a la empresa en su conjunto y, por lo tanto, es más difícil imputar este coste al producto fabricado de manera directa, haciéndose necesario un sistema que lo permita.

Costes Variables

Son costes de producción que aumentan a medida que lo hace el volumen de producción de la empresa.

Derechos que Otorga la Acción en una Sociedad Anónima

El accionista de una S.A. tiene derecho a:

  • Participar en el reparto de los beneficios de la sociedad y en el patrimonio resultante de la liquidación de la empresa en el caso de que se disuelva.
  • Adquirir las acciones que se ponen a la venta.
  • Asistir y votar en las juntas generales según se establezcan los estatutos.
  • Estar informado de las actuaciones de los gestores de la sociedad.

Dividendo

Es la cantidad de dinero que, al distribuir beneficios una compañía, corresponde a cada acción.

Empréstitos

Son préstamos divididos en muchas partes alícuotas a las que se denominan obligaciones, bonos o pagarés, entre otras. Se encuentran fraccionando en múltiples títulos de créditos repartidos entre multitud de acreedores.

Estados de la Naturaleza

Son aquellas situaciones incontroladas que pueden hallarse y, dependiendo del grado de información disponible, se pueden estimar probabilidades de que se presenten o no tales situaciones.

Estructura Organizativa en Línea y Staff

La organización en línea respeta el principio de unidad de mando, de manera que cada superior dirige y controla a una serie de subordinados y estos reciben órdenes de una sola persona. El staff está formado por personas que no mandan directamente sobre quienes forman línea, sino que les asesoran.

Estructura Organizativa Lineal

Es un modelo basado en el diseño vertical de la estructura organizativa y está basada en los principios de autoridad y jerarquía.

Factoring

Se trata de una vía de financiación para muchas empresas que necesitan liquidez a corto plazo. Se encarga de cobrar los derechos de cobro de otras empresas a cambio de un precio más elevado que el descuento bancario.

Fondo de Maniobra

Es la cuantía del pasivo fijo que sirve para financiar el activo circulante.

Globalización

Proceso económico, social, cultural y político, por el cual cada vez existe una mayor interrelación entre todas las regiones del mundo.

Leasing

Es una forma de financiación a medio y largo plazo que permite a la empresa disponer de bienes sin necesidad de que tenga los fondos propios o acudir a préstamos para financiarlos.

Libro Diario

Se trata de un libro contable que recoge cronológicamente los hechos económicos que suceden en la empresa día a día en cada ejercicio contable. La metodología que se emplea está basada en la técnica contable y utiliza, para describir las operaciones, anotaciones que se llaman asientos contables.

Libro Mayor

Recoge las modificaciones en el valor de cada uno de los elementos que componen el patrimonio de la empresa. Cada hoja del libro es una cuenta que representa, a su vez, a un elemento patrimonial.

Marketing

Es el conjunto de técnicas y actividades que se aplican en la empresa para atraer a los consumidores a su producto. Se denomina marketing mix al conjunto de medidas tomadas sobre el producto, precio, comunicación y distribución, encaminadas a conseguir que la empresa se posicione mejor en el mercado.

Matriz de Decisión. Estados de la Naturaleza

Es un medio para ordenar de forma comparativa las distintas estrategias que están al alcance de la empresa y las situaciones incontroladas con las que se puede encontrar, así como los resultados probables de las distintas combinaciones.

Matriz Tecnológica

En esta matriz se observan las estrategias que, en materia de tecnología, la empresa debería seguir para ser competitiva. La empresa debe comparar las tecnologías que se encuentran a su alcance con la cuota de mercado que le proporcionaría cada una de ellas y determinar las estrategias oportunas para conseguirla.

Modelo de Organización en Red B2B

Es un modelo de negociación en red donde las empresas realizan negociaciones entre sí para el desarrollo de sus operaciones. Las empresas ofertan su red para facilitar la información y las negociaciones. B2B revoluciona la forma de intermediar y se puede convertir en un pilar fundamental de la nueva economía.

Modelo PERT

Método de programación y control de proyectos basado en la relación entre las distintas actividades que componen un proyecto de producción.

Multinacional

Empresa integrada por la concentración de empresas formada por una denominada matriz que controla un conjunto de empresas filiales que operan en diferentes países del mundo.

Obligaciones

Son partes alícuotas de un empréstito. Son títulos valores que emiten empresas o entidades de todo tipo para obtener crédito en el mercado de capitales con el compromiso de su amortización en un plazo determinado y un interés normalmente fijo.

Organigramas

:representacion grafica de la estructura organizativa de una empresa q recoje las relaciones existentes entre todos los elemntos d una empresa.ORG FORMAL E INFORMAL:la formal d la empresa esta constituida x la esteuctura organizativa de la empresa perfectsamnte definida e identificada donde se fija la autoridad y responsabilidad y el area de actuacion d las personas.la infrmal nace de manera expontanea alrededor de uns interesses comunes de los grupos d individuos y se crean normas de grupo.PASIVO:se recojen las fuents d financiacion o el origen de los fondos q permiten ala empresa adqirir los medios cn los que va a desarrollar la actividDad economica d la empresa.PATRIMONIO:esta frmado x el conjunto de bienes y dwerexos q posee la empresa(activo) y x el cnjunto de obligaciones a las q a de acer frente(pasivo).PER MEDIO DE MADURACION:timpo q como promedio tarda en recuperarse una unidad monetaria invertida en una explotacion y que expresa la duracion del ciclo de actividad.lo integran el aprovisionamiento,fabricacion,venta y cobro.PAY BACK:periodo de recuperacion de un capital invertido.en analisi de inversiones es el periodo de recuperacion o timpo q se necesita xa que los gflujos de caja de la inversion iwalwn el capital invertido.PROD DE UN FACTOR:la productividad es la relacion entre la produccion de un periodo y la cantidad de recursos consumidos xa alcanzarla,han de medirse en unidads fisicas.PROD GLOBAL DE LA EMPRESA:cnjunto d factores utilizados en un proceso productivo,permite explicar el grado de eficiencia total de la empresa y se establece un diagnostico sbre la convinacion de factores utilizads y ls rendiminetos que se derivan d la misma.PUNTO MUERTO O UMBRAL DE RENTAB:volumn d ventas a partir del cual se comienza a obtener beneficio.en su representacion grafica significa un punto de corte entre cstes totales y la funcion d ingresos totales.apartir d est punto la curva d ingresos totales asciende x encima de los costes,comnzando a producirse rentabilidad xa la empresa.PYMES:se califica a una empresa como pyme en funcion de la platilla de trabajadores(entre 0-250 trabajadres)significa pkeña y mediana empresa.RESERVAS:son parte de los beneficios empresariales no distribuidos y suponen un incremento real del patrimonio empresarial.SEGMENTACION DE LOS MERCADOS:estrategia comercial q consiste en la division de un mercado objetivo en grupos omogeneosde acuerdo con caracteristicas previamnte definidas:sexo,edad,nivel d renta..etc.STOCK MINIMO O DE SEGURIDAD:nivel de existncias q se mantiene permanentemnte en los inventarios xa garantizar la continuidad del proceso producctivo y d las vntas ante cualkier imprevisto y evitar asi el riesgo de ruptra d stocks.TIR:tipo de descuento a efectos de actualizacion,cn el q se iwalan los flujos de caja de un proyecto d inversion.xa q el proyecto sea rentable,la tir debe ser superior al coste del capital empleado.VAN:diferencia entre el valor actualizado de tods los flujos de caja esperados de un proyecto de inversion y el desembolso inicial q supone el pryecto.VALOR EFECTIVO DE UNA ACCION:valor de mercado o de cotizacion de la accion, es el precio que se paga en Bolsa x esa accion,no tiene por que coincidir cn los valores nominales o teoricos.VALOR NOMINAL DE UNA ACCION:valor otorgado al titulo en el mmnto de su emision,se obtiene de dividir el capital social entre el nº de acciones q se emiten.VALOR TEORICO O VALOR CONTABLE DE UNA ACCION:valor que viene determinado x la relacion entre el patrimonio neto y el nº de acciones existentes,representa la parte q le corresponde a cada accion del neto patrimonial.

Entradas relacionadas: