Glosario Esencial de Finanzas y Gestión Empresarial: Conceptos Clave
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía
Escrito el en español con un tamaño de 4,34 KB
Glosario Esencial de Finanzas y Gestión Empresarial
Conceptos Fundamentales
Valor Nominal: Es el valor que tiene cada acción y que aparece en el título o anotación en cuenta. Si el capital social de la empresa se divide en partes iguales, el valor nominal de cada una de ellas se obtiene de dividir el capital entre el número de acciones (Valor Nominal = Capital Social / Nº Acciones).
Valor Efectivo: Es el valor de mercado en el momento de compraventa de una acción. El valor efectivo depende de su oferta y su demanda, normalmente no coincide con su valor nominal.
Valor Teórico: Es el valor que tiene una acción según diversos criterios objetivos (valor teórico contable o el valor teórico según la capacidad de crear dividendos). Valor Teórico Contable = Neto Patrimonial / Nº Acciones.
DSP (Derecho de Suscripción Preferente): Es el derecho preferente de los accionistas a suscribir nuevas acciones para quedarse con la misma proporción de capital de la empresa que poseían antes de la ampliación. DSP = VC - VT = VC - [(V.VC + n.VN) / v + n]. Valor del DSP (por cada acción) = diferencia entre el VC antes de la ampliación y el valor teórico de las acciones después de la ampliación.
Rentabilidad y Ganancias
La rentabilidad natural de una acción es el dividendo, que son los beneficios distribuidos divididos entre el número de acciones. Aunque una empresa tenga beneficios, puede optar o no a repartir dividendos.
Las plusvalías son la diferencia de la venta de las acciones y lo que el accionista gastó en ellas. (Plusvalías = Valor Venta Acciones - Valor de Compra). Se aplica a acciones, terrenos, inmuebles...
Gestión de Inventarios y Costos
Modelo de Wilson: Calcula el tamaño óptimo de los pedidos que debe realizar una empresa para optimizar sus gastos. Costes Totales = Costes Adquisición + Costes de Pedido + Costes de Almacenamiento. Es un modelo de gestión de las compras.
Just in Time (JIT): Técnica de compras de materias primas y productos semielaborados ligado a lo que llaman fabricación bajo pedido. El objetivo es reducir los costes de almacenamiento (materias primas) x (productos terminados) y las cantidades invertidas en productos sin utilizar o sin vender.
CT = C.ADQ(p.d) + C.PEDIDO(Sx[D/Q*]) + C.ALMAC(r.p x[SS+Q*/2]
Q* =
Análisis de Rentabilidad y Márgenes
Umbral de Rentabilidad o Punto Muerto: Cantidad de producción vendida a partir de la cual la empresa comienza a obtener beneficios. Bf = IT - CT; IT = p.Q (p = precio unitario del producto; Q = nº unidades vendidas)
PMP (Precio Medio Ponderado): Consiste en calcular el valor medio de las existencias iniciales y de las entradas ponderadas según sus cantidades. PMP = (q1.p1 + q2.p2 + ... + qn.pn) / (q1 + q2 + ... + qn)
FIFO (First In, First Out): El valor de salida de los productos del almacén es el precio de las primeras unidades físicas que entraron. Se valoran en el mismo orden en que entraron.
LIFO (Last In, First Out): El valor de salida de las existencias es el precio de las últimas que entraron.
Ratios Financieros
R.E (Rentabilidad Económica) = BAII / ACTIVO
R.F (Rentabilidad Financiera) = Bº NETOS / R.PROPIOS
R.V (Rentabilidad Ventas) = BAI / VENTAS
Bºs NETOS = BAI - IMPUESTOS
Otros Conceptos
OCT (Organización Científica del Trabajo): Racionalizar el trabajo, eliminando los tiempos muertos y marcar los movimientos justos que tenía que hacer cada trabajador con la finalidad de aumentar la productividad.
Balance: Documento contable que registra o incluye todo el conjunto de bienes, derechos y obligaciones de la empresa. Es de periodicidad diaria. Está formado por 2 cuentas: ACTIVO Y PASIVO. Activo = recoge el conjunto de bienes y derechos y el pasivo recoge las obligaciones y los recursos propios.