Globalización: Intercambio Económico, Cultural y Desafíos Actuales
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Francés
Escrito el en español con un tamaño de 4,47 KB
La Globalización: Un Fenómeno Multifacético
La globalización se define como el intercambio de mercancías, servicios, capitales, tecnologías y personas que se está produciendo entre las diferentes áreas del planeta, integrándolas como si se tratara de un único espacio geográfico. Los avances en los medios de transporte permiten dar la vuelta al mundo en cuestión de horas, y las nuevas tecnologías aplicadas a los medios de comunicación facilitan la difusión de noticias en el momento en el que se producen. La globalización abarca aspectos económicos, culturales, sociales, entre otros.
Globalización Económica
La globalización económica implica la interrelación de las economías de todo el mundo a través de flujos comerciales y financieros. Los principales actores de la economía global son:
- Empresas multinacionales o transnacionales: Compañías que realizan sus actividades en múltiples países.
- Organismos internacionales:
- Organización Mundial del Comercio (OMC): Organismo que se ocupa de las normas que rigen el comercio entre países.
- Banco Mundial (BM): Organismo de las Naciones Unidas cuyo objetivo es reducir la pobreza mediante préstamos a bajo interés y apoyos económicos a países en desarrollo.
Globalización Cultural
La globalización cultural conlleva la difusión de la cultura occidental (lenguas, costumbres, tradiciones) por los diversos pueblos de la Tierra.
Impactos Positivos y Negativos de la Globalización
La globalización facilita la rápida difusión de avances en medicina y otras ciencias, modelos democráticos e ideas de defensa de los derechos humanos. Sin embargo, también presenta inconvenientes:
- Acentuación de la desigualdad económica entre países desarrollados y menos desarrollados.
- Incremento de la amenaza del terrorismo global.
- Generalización de la expansión de enfermedades.
La División Norte-Sur
Norte
Los habitantes de los países del Norte disfrutan de un elevado nivel de vida y de buenos servicios de transporte, sanidad, educación, etc. Son países democráticos con pluralismo político y respeto a todas las libertades.
Sur
Los habitantes del Sur poseen un nivel de vida muy bajo y servicios de transporte, sanitarios y educativos deficientes. Son países donde no siempre se respetan los derechos humanos y que tienen una importante dependencia económica y tecnológica del exterior.
Desafíos Pendientes en la Globalización
Mientras que las sociedades del Norte han alcanzado un alto grado de desarrollo material y tecnológico, los países del Sur han quedado marginados. Sus principales problemas son:
- Deuda externa: Dinero recibido en el pasado como préstamos de países del Norte, del Fondo Monetario Internacional o del BM. Los intereses multiplicados dificultan el pago de la deuda.
- Corrupción gubernamental: En algunos casos, los gobiernos son responsables de la pobreza de sus pueblos.
- Gasto militar: Supone una carga para estos países, ya que desvía presupuestos mínimos y necesarios para necesidades básicas hacia la compra de armamento.
- Comercio desigual: Se produce debido a los privilegios arancelarios que benefician a los países industrializados.
Agresión Humana al Medio Ambiente: Un Problema Global
Este es un problema común a todos los pueblos de la Tierra. El ser humano deteriora el medio ambiente, contamina el aire, el suelo y el agua, y sobreexplota los recursos naturales de forma irracional. Esta tendencia está originando fenómenos como:
- Extinción de especies animales y vegetales.
- Desertización de extensas áreas.
- Cambio climático, debido a la emisión de gases de efecto invernadero.
Actualmente, existe conciencia del grave deterioro causado y de los problemas futuros. Por ello, se están tomando medidas para lograr un desarrollo sostenible. Un ejemplo son las Cumbres de la Tierra, que generan movilización en torno a estos temas, el compromiso de muchos países y personalidades, y la obtención de algunos resultados concretos.