Gestión Ambiental: Un Enfoque Integral para la Sostenibilidad
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 17,99 KB
TRATAMIENTO DE RESIDUOS
Tipos:
Residuos sólidos urbanos (basura domestica), Residuos industriales (inertes no peligrosos para mamb, similares a rsu, peligrosos(trat especial)), Residuos orgánicos, de médicos y laboratorios, radiactivos.
Problema
Continuo aumento residuos (durar poco, desechables), creciente actividad industrial (productos tóxicos).
Soluciones:
Reciclaje, plantas de tratamiento, vertedderos e incineradoras, reducir residuos.
Aspectos legales residuos:
Obligaciones productores:
Prevenir generación residuos, gestión residuos, informar org mamb.
Residuos urbanos:
Entraga entidades locales para reciclado.
Residuos peligrosos:
Separarlos, etiquetarRTP, registro cantidades y características, Suministrar información gestores, informe anual cantidad naturaleza y destino final, informar caso de pardida o desaparición.
Residuos sólidos urbanos:
origen domestico.
Propiedades:
Fsicas (peso, contenido humedad, capacidad campo, conductividad hidráulica), Químicas (análisis físico, punto fusión cenizas, análisis elemental, contenido energético), Biológicas ( Consttuyentes solubles en agua, hemicelulosa, celulosa, grasas, acietes, ceras, lignina, proteínas).
Gestión:
acciones destinofinal punto vista mamb reogida, almacenamiento, valorización y eliminación.
Directrices europeas de gstion de residuos:
prevención, reciclaje y reutilización, optimización vertido final, regulación transporte, acciones remediacion. También: minimización residuos, reutilización, trat bio, trat térmico, evacacion a vertedero.
Minimización de residuos:
reducir cantidad generada en origen y reutilización.
Tratamiento biológico RSU:
Compostaje (fracción alimentaria solo, reduce presencia metales pesados), Biogás (Energía renovable, fermetacion materia, eliminación gases acumulados en vertederos).
Tratamiento térmico:
Conversión de los residuos sólidos en productos gaseosos con la emisión de energía calor. Sistemas: combustión, gasificación, pirólisis.
Sistemas de incineración:
procesamiento temico medicante oxidación química. Productos finales incluyen gases calientes de combustión. Recuperar E mediante intercambio de calor. Incineración con lecho fluizado (cilindro vertical se fuerza aire por toberas e inyecta combstible para tª 900C, versátil variedad de combustibles). Pirólisis (degradación temica por ausencia de O2), Gasificación (combustión parcial en el que el combustible es quemado con menos aire estequiometrico).
Vertido RSU:
Vertederos (instalacions para evacuación en la superficie tierra, fondo y laterales con material de recubrimiento para no filtrar lixiviado, 3 tipos->rp, rnp,rinertes)
TRATAMIENTO DE RESIDUOS PELIGROSOS
Sustancia peligrosa (inflamable, reactiva, corrosiva, toxica), tareas: identificación vertidos, cuantificar residuos, caracterización, medidas de reducción, opiniones de tratamiento, rutas de evaluación, transporte y almacenamiento.
Actividades implicadas residuos peligrosos:
Actividades productoras:
Envasado, etiquetado, almacenado, registro,declaración laboral, gestión autorizada, inscripción productor RP, identif y gestión de RP.
Instalaciones de trat de RP:
Trat térmico (incineración), trat químico (neutraliz), trat físico (sediment, filtración)
, Evacuación (vertedero).
Tratamiento térmico:
Incinerador de horno rotativo (Transporte de sólidos, mezclado sólidos, contención calo para intercambio calor, reacciones químicas), Incineración inyección liquida (Residuos con peq concentración contaminante orgánico, oxidar orgánico pa manipular inorg, combustible auxiliar), Incineración por arco de plasma (Tª altas 28000ºC, descarga eléctrica a través de gas, Vents: Mayor transf alor residuos, proces pirólisis no O2, limpio, eficiencia destrucion y separación. Inc: Rmecanica alta en material, sesnsible a fluctuación de material, energía consume), oxidación aire húmedo (oxidación de la fase acuosa), combustión de lecho fluidizado (residuos uniforms que puedn introducirse en lecho burbujeante de partics calientes).
Vertederos seguros:
sitios de evacuación para tortas de filtro, escorias y polvos. Diseño: evaluación preliminar, situación del sitio, diseño del vertedero, funcionamiento, restauración paisaje artificial, clausura, control postclausura.
Suelos contaminados:
Clases: con substancias y aceites minerales, disolventes alogenados, PCB PCT, compuestos de limpieza de instalacions d gas, metales pesados. Establecer: nivel contaminación, magnitud, penacho contaminación agua subte. Métodos recuperación: Abandonar y cerrar, remver tierra y descontaminar, biorrecuperacion (agregando bacterias.Degraddacion aerobia o anaerobia), extracción agua contaminada, trat térmico (contaminación orgánica solo).
Contaminación Atmosférica. Contaminantes de referencia:
Monóxido de carbono:
Producto de combustión incompleta combustibles carbonosos, 70% fuentes móviles, 100% veiculos motor,. Sustituyen O2 en sangre, perjudicial salud.
Oxido de nitrógeno NOX:
quemado de combustibles fósiles. Efectos mal saud y mamb.
Oxido de azufre Sox:
combustión combustibles fósiles derivados de petróleo y carbón. Lluvia acida. Centrales térmicas de carbón.
Partículas PM10:
Aire mezcla cn sustancis orgánicas e inorgánicas (gruesas, polvo). Devido a materia en suspensión, PST, humo negro. Aumenta mortalidad y enfermedads respiratorias.
Compuestos orgánicos volátiles COV:
Las mas reactias. Irritación ojos, garganta, pulmones. Mal crecimiento plantas.
Hidrocarburos:
Parte de emisiones COV. C y H derivado del petróleo. Abundante es Metano. Cancerígenos.
Ozono:
Mas abundante.
Plomo Pb:
Cntaminante atmosférico. Refundición, refinado y manufactura con Pb. Incineradores de residuos.
No críticos:
Atmosféricos de industria con limites de emisión.
Meteorología contaminación atmosférica:
Factores: Velocidad y dirección viento, Tª y humedad, turbulencia, estabilidad atmosférica, efectos topográficos.
CONTROL DE EMISIONES INDUSTRIALES DE AIRE.Técnicas preventivas:
(para reducción de contaminante atmosférico) Reducción consumo combustibles o uso de limpios, optimización consumo energético, realización subproductos, reformulacion prodctos, notificaciones en el proceso.
Técnicas correctivas:
Actúan sobre contaminantes ya producidos.
Dispersión:
chimenea idónea par evacuar gaes sin efectos nocivos.
Equipos dispersión:
Según contaminante: polvo y partículas, gases, olores. Según método: vía húmeda o seca.
Depuradores de polvo y partículas:
Filtro de mangas:
Manga de tejido ilindrica larga. Reducir partículas solidas de corrientes de aire. La manga recogen las partículas de polvo industrial arrastradas por le viento. Vent: Altaa eficiencia, gran variedad de partículas, gran caudal de aire contaminado, perdidas de carga moderadas. Inc: No superar Tª operación, grandes espacios.
Ciclón multiciclon:
Por vía seca. Ata eficiencia. Bajo coste. No partes móviles. Partivulas cambian V y chocan cn paredes y caen al fondo. El gas a gra V ace fuera cntrifuga y separa el polvo. Vent: Sencillo, bajo coste, eficiente, fiable, poco espacio, altas Tª, grandes cantidades. Inc: Eficacia baja para grandes partculas, problemas de abrasión interior.
Electrofiltro:
Corriente eléctrica genera F en cada partícula, se cargan, y se atraen por electrodos. Etapas: Introducción carga, retención parts cargadas, transferencia parts a tolva de alamcenaje. Vent: baja perdida carga, rendimiento, gran caudal, altas Tª, separa cualquier material suspendido. Inc: Eficacia varia según gas, precaución del personal, coste plana depuradora, corrosión.
Separador gavimetrico
CONCEPTOS Básicos:
Desarrollo sostenido:
Impactos en salud, conservación recursos y energía, manejo de residuos, demandas publicas, desempleo, criminalidad
. Tecnología prventiba:
Rediseño productos,recuperación productos desecho
. Perturbaciones ambientales humano:
2 razones(obligatorio explotar medio natural,descuido:efecto inverna, capa de ozono, lluvia acida). Efecto invernadero: Acumulación CO2 atmosférico->aumento Tª. Capa de ozono: Evita paso Rultravioleta, Agotamiento ozono ->clorofluorocarbonatos, bromofluorocarbonatos, hidroclorofluorocarbonatos, reaccionan con ozono destruyen. Lluvia acida:
sedimentación húmeda y seca. En áreas imprtants de emisiones indstriales (SO2, NOx).Efectos->Agua (menos peces, algas, plantas), Tierra(Bosques, aguas subterráneas).
SOSTENIBILIDAD: Desarrollo sostenible:
Mejorar calidad vida sin exceso recursos natur. 3 medidas: crecim económico y equidad, conservaci rec natur y mamb, desarrollo social.
Empresa sostenible:
Riesgo y oportunidad.Acciones con valor ambiental, económico y social. Gana dinero y cuida como lo hace. Visión a largo plazo, triple cuenta rdos(mamb, economic, social).
Partes interesadas:
(stakeholders) actúa de forma sostenible. Directas: accionistas, empleados. Indirectas: clientes, prveedores.
Memoria de sostenibilidad:
Informe pblico compañias ofrecen a clientes sobre su sostenibilidad. Nueva hta GRI (Global Reporting Iniciative). 2 razones: mismo informe, tres dimnsions sotenibilidad, cntenidos adaptados internacionalment y aplicables a toda organización
..Objetivos GRI:
guiá elaboración memoria sostenibilidad. Promover y facilitar :informe similar, homogéneo, estructura clara
. Principios elaboración GRI:
Principio de…Entidad, Alcance de la memoria, Devengo, Compromiso continuo, Precaución, Materialidad.
Carcterisiticas GRI:
Relevancia, veracidad, claridad, comparabilidad, periodicidad, verificabilidad.
Contenido GRI:
Declaración presidente, perfil organización, visión y estrategia, sistemas de festion, actuación mamb, económica y social.
Ventajas GRI:
doc útil para presentar impacto a parts interesadas, hta gestión, relaciona 3 elemnts sostenibilidad, facilita comparación, favorece comunicación intrna, mejora relacions parts interesadas, detecta riesgos futuros, mejora imagen.
Dificultades GRI:
no normalizado, proceso difícil y costoso, publicación flexible, recopilación información.
TRATAMIENTO AGUAS CONSUMO.Calidad del agua:
Aguas continentales, marinas o litorales.
Procesos: Clases de tratamientos:
sin trat, solo desinfección, estándard, especial. Antes de aplicar trat: desbaste(grandes materials flotants no entren en planta tratamiento), alamacenamiento, ecualización, neutraliacion (reducir patógenos), aireación (O2 de atmósfera al agua para beneficios), pretratamiento químico (separar props no estables del agua).
Tratamiento primario y secundario:
(reducir color, turbidez y impurezas)Sedimentación (coagulación, floculizacion y sedimentación parts floculadas), Filtración.
Sedimentación:
Separacioon solido-liquido por decantación gravedad. 2 procesos: partículas tipo
1 ( partics discrets no floculdas), parts tipo 2 (parts floculadas).
Diseño tanque decantación
: Factores: Variación caudal, corrientes preferenciales, composición del agua. Parámetros: Tiempo retención, velocidad decantación, velocidad recogida agua decantada, tamaño tanques. Tipos: Horizontales( inclinación hacia un lado), circulares (inclinación hacia el centro).
Filtración:
Pasar agua por meio poroso para filtrar. Medio arena, clasificación: gravedad o presión, velocidad de filtración, filtración torta o profndidad.
Desinfección:
destruir microorganismos patógenos.
Dióxido de cloro:
no deterioro sabor olor agua, desinfectante depende de Ph, no reacciona con amoniaco, forma compuestos inorgánicos tóxicos.
Cloraminas:
Menos efectivo, algicida, perjudicial sabor y color, eficiencia alta ph bajo, no reaccio con materia rganica, persistentes, Ozono:
gas azulado, olor desagradable, agente oxidante potente, inestable químicamente, destruir virus, mejora olor y sabor, rebrots de microorganismos, forma components tóxicos, no residuos desinfectante.
Radiación UV:
no deja residuos, desactivar bacterias y virus, necesidad de agua clara y capas finas, producir fotooxidacion, no añaden productos químicos, caro.
Cloración:
mas común, matar bacterias, añade al agua tratada.
Flurizacion:
prevenir caries.
TRATAMIENTO AGUAS RESIDUALES. Caudales de aguas industriales:
Desarrollar curva de duración de caudales y duración de carga contaminante.
Carc:
Comp orgánicos solubles, sólidos en suspensión, metales pesados, aceites y sustancias flotantes.
Principales contaminantes:
ss, salinidad, ApH y tª, grasa, aceites, materia orgánica, contaminants específicos.
Legislación:
Procesos de tratamiento:
Pretratamiento(elimina sólidos mediante: desbaste, desarenado, desengrase, tamizado, homogen), Trat primario (elimina ss y parte de la materia orgánica: regulación pH, coagulizacion-floculizacion, decantación, flotación), Trat secundario (elimina mat organic biodegradable, autodepuracion natural: lechos bacterianos, fangos activados, decantación), Trat terciario (solo si no se alcanzan objetivos con anterior).
Pretratamiento:
Rejillas de desbaste:
Separar sólidos de gran tamaño. Tipos: gruesos, finos, extrafnos, microtamices.
Canales de desarenado:
Separar las arenas y evitar abrasión del equipo.
Flotación:
Flotar solido en base liquida. Aportan burbujas a la aprte inferior y elevan materia. Se utiliza cuando parts solidas no tiene Vsedimentacion y no pueden elimnar tanques decatadores. Tipos: Gravedad( elevan y recogen), al vacío (saturar con aire y vacío parcial), electroflotacion (electrodos en base hacen burbujas), Flotación por aire disuelto FAD (saturar de aire y crear burbujas), Homogenizacion (homogenizar parámetros antes de depuradora. Hom caudales y cargas, neutrazlizacion, caudal cte, control toxicidad cargas).
Tratamiento primario:
Clarificación, sedimentación o decantación. Objetvo: producir efluente liquido de calidad para siguiente etapa y separar sólidos para fango primario. Beneficios: reducción ss y BDOJ, separación mat flotante, homogenizacion parcial.
Decantación primaria mejorada químicamente:
adición coagulantes provoca floculación materia prima y aumenta rndimiento.
Fangs de decantación primaria:
biodegradar la materia prima en productos no contaminantes. Producto final bien estabilizado y oxigenado.
Tratamiento secundario:
presencia o no de O2, procesos aerobicos o anaerobicos.
Fangos activados:
agua residual aireada con microorganismos suspendidos y tranforma agua en sólidos sedimentales. Luego decanta. Micrbiologia (microorganismos crecen con el tiempo, comida escasea). Parámetros diseño (Carga másica, carga volumica, edad del fago, O2 consumido). Tipos de balsas de arieacion (flujo pistón, mezcla completa, mezcla escalonada, aireación granulada, contacto estabilización, canales de oxidación) Equipos de aireación (reactor secuecial discontinuo).
Sistemas de cultivo fijo:
Agua residual orgánica riega sobre superficie aparece reducción de DBO5 de los efluentes. Filtros percloradores (Lecho angular, piedra caliza, efluente depurado pasa a decantador secunario, sistema versátil y tiemporetencion corto), Biotorres (utilizan relleno plástico alcanzando ccargas superiores), Biodisco (trat secundario para todo tipo de aguas, bajo consumo energía y fácil mantenimiento).
Eliminación de niutrientes:
Eliminación de nitrógeno (limitar demanda O2, limitar efecto toxico, agua potable, limitar entrofizacion. Sistemas: Stripping, cambio iónico, cloración, procedimientos biológicos) Eliminación de fósforo (Fuentes: detergentes aditivos… Sistemas. Precipitación química, proced biológicos).
Decantación secundaria:
Tiempo retención similar al primario, necesitan fangos espesados para recircular como activvads a la Cuba de aireación.
Procesos de tratamientos avanzados:
Afino del efluente y eliminación de compuestos tóxicos (filtración medio granular, adsorción, trat químico, lavado cn aire, cloración). Desinfección del agua residual (cloro, ozono, dióxido de cloro, radiación UV).
Emisarios para aguas residuales:
Para disolución adecuada de agua residual en medio dulce o salado.