Eras Geológicas y Principios de la Estratigrafía: Un Recorrido por la Historia de la Tierra
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología
Escrito el en español con un tamaño de 4,42 KB
Eras Geológicas
Precámbrico (4600 m.a.): Origen de la vida (3800 m.a.)
Paleozoico (560 m.a.): Cámbrico, Ordovícico, Silúrico, Devónico, Carbonífero, Pérmico
Mesozoico (250 m.a.): Triásico, Jurásico, Cretácico
Cenozoico (65 m.a.): Terciario, Cuaternario
Principios Geológicos Básicos
- Principio de la horizontalidad original: Si los estratos no son afectados por fuerzas tectónicas, deben conservar su posición horizontal original.
- Principio de la continuidad lateral de los estratos: Un estrato tiene la misma edad a lo largo de toda su extensión.
- Principio de superposición de los estratos: En una secuencia estratigráfica, el estrato más antiguo se sitúa en la base y el más moderno en la parte superior.
- Principio de la sucesión de los fósiles (por Smith): Los estratos que se depositaron en diferentes épocas geológicas contienen fósiles distintos.
- Principio del Actualismo (Hutton, ampliado por Lyell):
- (Actualismo en sentido estricto) Los procesos geológicos actuales son los mismos que en el pasado y producen los mismos efectos que entonces.
- (Uniformismo) Los acontecimientos sucedieron de manera lenta, uniforme y gradual.
- Principio de la sucesión de acontecimientos geológicos: Todo acontecimiento geológico es posterior a las rocas o a cualquier otro proceso afectado por él.
Estratigrafía
Objetivo: Obtener un registro sedimentario de la zona y compararlo con los de otras zonas, para obtener un registro global.
Características: Forma y extensión, grosor o potencia, estructuras sedimentarias, composición litológica y contenido en fósiles.
Fósiles
Son restos de organismos o de su actividad biológica que quedaron preservados en las rochas gracias a un proceso llamado fosilización.
Tipos:
- Fósiles Guía: Se emplean para la datación relativa.
- Fósiles de facies: Se emplean para indicar el medio sedimentario en el que vivían.
Estratos y Discontinuidades
Estrato: Es cada una de las capas que consta una formación de rocas estratificadas y constituye la unidad básica en estratigrafía.
Secuencia estratigráfica: Es la sucesión de dos o más estratos con características propias, separados únicamente por los planos de estratificación.
Serie estratigráfica: Sucesión de dos o más secuencias estratigráficas separadas por una discontinuidad.
Discontinuidad Estratigráfica: Es la ausencia del registro estratigráfico correspondiente a un período determinado.
Precámbrico
Representa el 85% de la historia de la Tierra.
- La Tierra: Se creó un supercontinente llamado Pangea I. Comenzaron los procesos geológicos exógenos.
- La vida: Surgió la vida (3800 m.a.). Al final de la era se diferenciaron los 5 reinos animales.
Paleozoico
- La Tierra: Se fragmenta Pangea I. Apareció la orogenia caledoniana. Se creó Pangea II. Apareció la orogenia hercínica.
- Animales y Plantas: Invertebrados marinos. Plantas parecidas a algas, que fueron evolucionando. Insectos en el Devónico. Aparecen peces vertebrados. Aparecen anfibios.
Mesozoico
- La Tierra: Pangea II se fragmenta. Se abren los primeros océanos.
- La vida: Aparecen las plantas gimnospermas y bosques de coníferas y de cicadales. Al final de la era aparecen las primeras plantas angiospermas. Destacaron los moluscos. Aparecieron reptiles como los dinosaurios, plesiosaurios e ictiosaurios y pterosaurios. Mamíferos en el Triásico. Se produce una extinción en masa: glaciación o choque de un asteroide.
Cenozoico
- La Tierra: El Mediterráneo pierde conexión con el Atlántico. Una nueva glaciación.
- La Vida: Aparecen herbívoros de gran tamaño. Proliferan los nummulites. En el Cuaternario se suceden los distintos tipos de “Homo”. Las especies eran muy similares a las actuales.