Geología de Hidrocarburos: Origen, Estratigrafía y Fases de Exploración Petrolera
Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología
Escrito el en
español con un tamaño de 4,92 KB
Orígenes de los Hidrocarburos
Los hidrocarburos, esenciales para la energía moderna, tienen dos teorías principales sobre su formación:
Teoría Inorgánica
Esta teoría explica el origen de estos **hidrocarburos** gracias a la **combinación** de elementos químicos como el **carbono** y el **hidrógeno** sometidos a **altas temperaturas y presiones**, ubicados en capas muy profundas de la Tierra.
Teoría Orgánica
Según esta teoría, el **petróleo** y el **gas natural** se han formado por la transformación de la **materia orgánica** vegetal y animal, cuya estructura molecular ha sufrido alteraciones por efecto de altas **temperaturas**, acción de **bacterias y microorganismos**, altas **presiones** en el subsuelo y otros agentes a lo largo de **millones de años**.
La **materia orgánica**, a través del **tiempo geológico** y como respuesta a cambios de presión y temperatura, comenzará a generar **hidrocarburos líquidos y gaseosos**, que tendrán **características diferentes**, de acuerdo con la **materia orgánica** que sirvió como precursora de los mismos.
Clasificación de Hidrocarburos
Los hidrocarburos se clasifican según su origen en:
- Origen **marino**
- Origen **continental**
- **Mezclas**
Geología del Petróleo
La **Geología del Petróleo** es la rama de la geología que se encarga de estudiar, describir e interpretar el **origen, migración, entrampamiento y formación de yacimientos de petróleo**. Para ello, se emplean diferentes disciplinas como la **geología física, paleontología, sedimentología y estratigrafía, geología estructural, tectónica, geología del subsuelo y petrofísica** principalmente.
Estratigrafía y Formaciones Geológicas
La **Estratigrafía** es la rama de la geología que estudia las **rocas estratificadas (capas)** de la corteza terrestre. Generalmente, estas se dan en las **rocas sedimentarias**, por lo cual la **Sedimentología y Estratigrafía** son disciplinas afines en Geología.
Un **estrato (capa)** es una **unidad sedimentaria continua** la cual es **homogénea** y está separada de los depósitos superiores e inferiores por **discontinuidades**. Estas discontinuidades están marcadas por cambios en la composición y son denominadas como **planos de estratificación**. La superficie más baja de la capa es nombrada la **base**, y el límite superior es el **tope o techo**. El espesor de las capas varía desde unos pocos **centímetros** a varios **metros** y a veces **decenas de metros**. Una capa individual puede estar compuesta por un gran número de **laminaciones a escala de mm**.
Deposición de una Capa
La **deposición de una capa** no es una simple relación entre el **espesor de una capa** y el **período de tiempo** necesario para la **deposición de los sedimentos**:
- Una unidad de varios metros de espesor de **conglomerado o arenisca** puede ser depositada en un período de **pocas horas** a partir de una **corriente turbidítica**.
- El mismo espesor de **mudstone calcáreo** puede requerir varios **cientos de miles de años** por la acumulación de **fragmentos planctónicos**.
Formación Sedimentaria
Una formación o **formación geológica** es una **unidad litoestratigráfica formal** que define cuerpos de rocas caracterizados por unas **propiedades litológicas comunes (composición y estructura)** que las diferencian de las adyacentes.
- Es la **principal unidad de división litoestratigráfica**.
- Pueden asociarse en unidades mayores (**grupos**), subdividirse (**miembros**) o diferenciarse unidades menores significativas (**capas**).
Facies Sedimentarias
Las **Facies Sedimentarias** son todas las **características litológicas y paleontológicas** de un **depósito sedimentario** en un lugar específico.
- Los **estratígrafos** tienden a designar “**Facies**” sin limitaciones estratigráficas en las dimensiones tanto **verticales como horizontales**.
- **Litofacie**: Facie **arcillosa**, facie **carbonatada**, **caliza oolítica**, etcétera. Corresponde a una bien definida e identificable **roca tipo**.
- **Biofacie**: Ejemplo: Criadero de **ammonite**, **foraminífero** y **algal calizas**. Se refiere al **contenido dominante de fósiles** en la roca.
Fases de la Exploración Petrolera
La exploración petrolera se divide en las siguientes fases:
- Definición de la existencia de una **cuenca sedimentaria** con un **espesor potente de sedimentos** que permita la **maduración y expulsión**.
- Definición del **Sistema Petrolero**.
- Determinación de la existencia o no de varios **plays**.
- Delimitación de los **objetivos (Leads)** y los **prospectos**, que incluye la evaluación de los **recursos y reservas probables**.
- Evaluación de las **reservas probadas**.