Geología de Desastres Naturales: Terremotos, Tsunamis, Erupciones y Deslizamientos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 4,13 KB

Terremotos

Los terremotos son sacudidas de la superficie terrestre producidas por la liberación súbita, en forma de ondas sísmicas, de la energía acumulada y generada por deformaciones de la corteza terrestre.

Un terremoto puede medirse en términos de magnitud e intensidad. La escala de magnitud más conocida es la de Richter, mientras que la escala de intensidad más utilizada es la de doce grados (comúnmente la escala de Mercalli modificada).

Impacto y Consecuencias de los Terremotos

  • El número de muertos puede ser significativo debido a la rapidez y la violencia del impacto, así como a la destrucción de la infraestructura, especialmente en áreas urbanas y de alta densidad de población.
  • Las principales causas de morbilidad incluyen: politraumatismos, heridas, quemaduras, intoxicaciones y secuelas de salud mental.
  • Se producen daños en la infraestructura sanitaria, equipamiento y servicios básicos.
  • La población afectada tiende a quedarse cerca de sus casas o pertenencias.

Tsunamis

Los tsunamis son una serie de grandes olas marinas generadas por el desplazamiento repentino de masas de agua como consecuencia de fenómenos como terremotos, erupciones volcánicas o deslizamientos submarinos, siendo capaces de propagarse a miles de kilómetros.

Impacto y Consecuencias de los Tsunamis

  • El número de muertos puede ser alto si no existe un aviso previo de alerta.
  • Se pueden presentar politraumatismos, heridos y ahogados.
  • Los establecimientos de salud de la zona costera se ven afectados.
  • Se registran pérdidas de cultivos y contaminación.
  • La población se reubica provisionalmente.

Erupciones Volcánicas

Una erupción volcánica es la salida de material (magma), cenizas y gases del interior de la Tierra a la superficie. Es un proceso muy complejo que genera diversos elementos: lluvia de cenizas, flujos piroclásticos, flujos de lodo, ríos de lava y gases tóxicos.

Impacto y Consecuencias de las Erupciones Volcánicas

  • La mortalidad puede ser alta si se presentan flujos piroclásticos y, en menor escala, flujos de lava.
  • Las cenizas, cuyas partículas pequeñas son inhalables, pueden ocasionar graves enfermedades respiratorias, dérmicas y oftálmicas.
  • La contaminación del agua, que se acidifica con la ceniza, puede causar enfermedades digestivas.
  • Los establecimientos de salud pueden llegar a colapsar a consecuencia de los flujos y las cenizas.
  • Los cultivos se dañan por la lluvia de cenizas.
  • Las poblaciones se reubican en zonas de seguridad.

Deslizamientos

Los deslizamientos se refieren al movimiento descendente de tierra, agua, flujos de lodo y otros componentes en un terreno en declive, a menudo con desprendimientos de rocas y otros materiales. Suelen ser el resultado de cambios repentinos o graduales en la composición y la estructura del suelo, la hidrología o la vegetación.

Son consecuencia de factores como la deforestación, el manejo inadecuado de corrientes de agua, el uso indebido de los suelos, las excavaciones y la sobrecarga del terreno por el exceso de agua, hielo, nieve o granizo.

Entradas relacionadas: