Geo 13
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Otras materias
Escrito el en español con un tamaño de 9,55 KB
Tweet |
La falta de coincidencia entre productores y consumidores hace que cada grupo tenga unos intereses. 1.Los países productores crearon la OPEP para controlor y regular el marcado de petróleo. Esta organización intenta mantener el petróleo a un nivel en el que se saque beneficio y no haya una crisis económica. 2.Los países consumidores no le compran todo el petróleo que necesitan a un sólo país, para no depender de él, y buscan alternativas con otros tipos de energía.6.EL FUTURO:¿UN MUNDO SIN PETRÓLEO?. Si se mantiene un consumo como el actual, quedará petróleo para 40 años y gas natural para unos 65 años. Sin embargo, el consumo se esta acelerando considerablemente. Algunos países superpoblados, como China e India, están aumentando mucho su consumo debido a su rápida industralización. En el 2.020, si se cumplen los pronósticos, se consumirán 120 millones de barriles diarios, un 50% más que actualmente. Si se duplica el consumo de petróleo, éste no durará más de 30 años. La combinación de escasas reservas de petróleo y aumento del consumo producirá una gran escalada de los precios del petróleo y una bajada notable de la producción. Por lo tanto, es necesario empezar a utilizar más las energías renovables y usar menos el petróleo para evitar una crisis económica en un futuro no muy lejano. 7.LA PRODUCCIÓN DE ELECTRICIDAD. La electricidad es una energía muy extendida, por varias razones: 1.Se transporta con facilidad a lugares lejanos emdiante redes eléctricas. 2.Es limpia, al menos donde se utiliza, pero pueden aparecer residuos donde se produce. 3.Se convierte con facilidad en cualquier otro tipo de energía, a través de motores eléctricos.//Las energías convencionales son las formas tradicionales de obtener energía, como la energía termica, la hidroeléctrica y la nuclear. Las energías alternativas son las energías renovables. 8.FORMAS CONVENCIONALES DE PRODUCIR ELECTRICIDAD:LA ENERGÍA TÉRMICA: En las centrales térmicas es donde se crea la mayor parte de la electricidad. El combustible más usado es el carbón y otros son el fuel, la madera, los residuos urbanos y el gas natural. LA ENERGÍA NUCLEAR: Se produce cuando hay una ruptura de los átomos, de los minerales radioactivos como el uranio. LA ENERGÍA HIDROÉLECTRICA: Esta energía utiliza la fuerza del agua para obtener electricidad. El agua se acumula en embalses y se construyen presas en los puntos más estrechos. 9.LOS PROBLEMAS DE LAS ENERGÍAS TRADICIONALES: Para producir energía eléctrica los países tienen que ir a la quema de carbón y gas natural, al uranio y a la hidroeléctrica. Pero tienen graves problemas: 1.Algunos de ellos no son renovanles. 2.muchos países son deficitarios en las materias primas que necesitan para producir electricidad y tienen que importarlas. 3.Su explotación causa problemas ambientales. La energía hidroeléctrica es limpia pero para producirla hay que construir embalses y presas que alteran el paisaje y la forma de vida de las zonas donde se cnonstruyen. 10.LAS ENERGÍAS ALTERNATIVAS: 1.en la biomasa, se queman residuos urbanos y agrícolas y los gases que se obtienen de esa quema producen calor que calientan el agua en vapor de agua que mueve unas turbinas. 2.en la energía eólica la fuerza del viento mueve las aspas de unos molinos muy grandes conectados a un generador eléctrico. 3. La energía solar produce energía eléctrica aprovechando la radiación solar. La energía solar térmica utiliza hornos solares que calientan tuberías por las que pasa agua que produce vapor de agua. La energía solar fotovoltaica emplea paneles solares para producir energía eléctrica directamente a partir del Sol. 4.La energía geotérmica aprovecha el calor interno de la Tierra para producir electricidad o en sistemas de calefacción. 5.La energía mareomotriz aprovecha el movimiento de las olas y las mareas del mar para producir electricidad. Estas fuentes de energía son renovables y no contaminan pero tienen algunos problemas: dependen de la naturaleza, el rendimiento es bajo...