Géneros literarios y subgéneros: una guía completa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 6,2 KB

Sugéneros líricos

Canción petrarquista:


Poema de temática amorosa formado por varias estancias y una estrofa final (remate o envío) en la que el poeta se dirige a la propia canción, personificándola. Sus primeros cultivadores fueron los poetas italianos del dolce stil novo (s.XIII) y, más tarde, Petrarca, a quien imitarían Gracilaso o Boscán.

Égloga:


Composición protagonizada por pastores idealizados que, en un locus amoenus, dialogan contándose sus penas de amor. Sus iniciadores fueron el griego Teócrito (s.IV-IIIa.C.) y el latino Virgilio (s.Ia.C.), imitados en el Renacimiento por Petrarca o Garcilaso

Elegía:


Composición en la que se expresa el dolor por la muerte de una persona o por cualquier acontecimiento desgraciado. Se relaciona con otros subgéneros como el epicedio o planto (poema que se recitaba ante un cadáver, como el "Planto de Trotaconventos" del Libro de buen amor), del que contamos también con ejemplos en prosa (el "Planto de Pleberio" de La Celestina). Ejemplos de elegía son las Coplas a la muerte de su padre, de Jorge Manrique, o Adonais - dedicado a la muerte de su padre John Keats -, de Percy B. Shelley

Haikú:


Poema breve carácterístico de la literatura japonesa formado por diecisiete sílabas, distribuidas en tres versos de cinco, siete y cinco sílabas. El mayor escritor de haikús es Matsuo Basho (s.XVII). En el Siglo XX ha sido cultivado por autores occidentales, como Ezra Pound u Octavio Paz

Oda:


Composición extensa, organizada en estrofas, de tono elevado y carácter reflexivo. Ejemplos carácterísticos son las Odas del poeta latino Horacio (s.Ia.C.) o las de fray Luis de León

Subgéneros narrativos

Balada:


Poema narrativo breve que cuenta una historia legendaria. Los romances constituyen la manifestación de la balada folclórica europea en España

Cuento:


Narración breve en prosa de hechos ficticios, Existen dos tipus fundanmentales: populares (relatos anónimos de origen tradicional que se han transmitido oralmente de generación en generación) y literarios (concebidos por autores concretos y difundidos por escrito). Los cuentos de carácter didáctico-moral (como los incluidos en El conde Lucanor, de don Juan Manuel, del Siglo XIV) reciben el nombre de apólogos.

Epopeya o poema épico:


Poema narrativo extenso en el que se cuentan las hazañas de un héroe. La Ilíada y la Odisea (de Homero), la Eneida (de Virgilio), el Cantar de Roldán o el Cantar de mio Cid son ejemplos paradigmáticos de este subgénero

Fábula:


Narración protagonizada por animales de la que puede extraerse una enseñanza o moraleja. Está escrita, en general, en verso. Cultivaron este subgénero el griego Esopo (VII-Vía.C.), el latino Fedro (Ia.C.-Id.C.), el francés La fontaine (s.XVII) o los españoles Iriarte y Samaniego (s.XVIII)

Leyenda:


Narración literaria, frutp de la imaginación popular, relacionada con lugares, hechos o personajes reales. Suele tratar asuntos sobrenaturales y misteriosos y, aunque en general son de carácter anónimo, algunos escritores las han recogido por escrito

Novela:


Narración extensa en prosa de sucesos ficticios. Las novelas pueden clasificarse en diversos tipos, atendiendo a diferentes criterios: novela de aprendizaje, de aventuras, bizantina, de caballerías, de ciencia ficción, epistolar, histórica, morisca, pastoril, picaresca, policíaca, sentimental, de terror...

Novela corta:


Narración en prosa de mediana extensión. Su iniciador es el italiano Boccaccio - las narraciones incluidas en el Decamerón, s.XIV - y su culminación son las Novelas ejemplares (1590-1612) de Miguel de Cervantes. En el Siglo XX han cultivado este subgénero autores como Franz Kafka (La metamorfosis) o Miguel de Unamuno (San Manuel Bueno, mártir)


Subgéneros teatrales

Auto sacramental:


Obra alegórica de carácter religioso concebida para ilustrar aspectos de la doctrina cristiana. Entre los autos sacramentales, que se representaban durante el día del Corpus y gozaron, durante el Siglo XVII, de un gran éxito público, destaca El gran teatro del mundo, de Calderón de la Barca

Comedia:


Obra de teatro de carácter cómico o humorístico. Presenta dos finalidades: entretener y divertir a los espectadores, o criticar tipos y costumbres de la sociedad en la que se inscribe. Surge en la Antigüedad grecolatina, con los griegos Aristófanes y Menandro (s.V-IVa.C.) y los latinos Plauto y Terencio (s.III-IIa.C.)

Drama:


Aunque el término drama puede hacer referencia a cualquier obra de teatro, el drama burgués o moderno es una obra en la que conviven elementos trágicos y cómicos, con conflictos sentimentales y personajes comunes, pertenecientes a las clases medias. En este subgénero se inscriben las obras de Henrik Ibsen o Chejov (s.XIX)

Entremés, paso o sainete:


Pieza corta y cómica, de carácter farsesco, con una galería de personajes y situaciones tipificadas. Los pasos de Lope de Rueda, los entremeses de Cervantes o los sainetes de Ramón de la Cruz constituyen los ejemplos paradigmáticos del género

Tragicomedia:


Obra teatral en la que se combinan elementos trágicos y cómicos. El drama burgués puede considerarse una forma de tragicomedia

A los anteriores habría que añadir los subgéneros dramáticos con música: la ópera, la opereta, el Signspiel (tipo de ópera popular alemana, de formas más sencillas), la zarzuela, la revista o el musical contemporáneo, entre otros

Subgéneros didáctico-ensayísticos

Ensayo:


Texto en prosa, de extensión variable, en el que el autor presenta razonadamente su opinión sobre un tema determinado. Su creador fue el francés Michel de Monatigne (s.XVI)

Aforismo

Autobiografía

Biografía

Diálogo

Diario

Libro de viajes


Entradas relacionadas: