Que géneros cultivo Jorge Manrique

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 9,18 KB

El contexto histórico, social y cultural:


La crisis de la sociedad medieval en el S.XV, periodo que ha sido considerado por los historiadores como época de transición entre la Edad Media y el Renacimiento.La sociedad del S.XV es conflictiva. Se deterioran progresivamente las relaciones entre los miembros de las tres comunidades étnico-religiosas (cristianos, musulmanes y judíos), que hasta ese momento habían convivido en un clima de tolerancia mutua.La crisis política empeora en el S.XV, y Castilla vive un clima de anarquía que tiene su reflejo en la literatura: los reinados de Juan II y Enrique IV son objeto de especial atención por parte de prosistas e historiadores. A finales de siglo los Reyes Católicos someten a la nobleza, concentran el poder en sus manos e instauran la monarquía autoritaria.La cultura, revelante importancia reviste el descubrimiento de la Antigüedad clásica a través de los humanistas italianos (Dante, Petrarca y Boccaccio).  Un destacado papel las cortes literarias de Juan II, Alfonso V el Magnánimo y los Reyes Católicos.

Los géneros literarios

En el S.XV se cultivan los mismos géneros literarios que veíamos en siglos anteriores, con algunas novedades.Surge el Romancero viejo, que revitaliza el género épico y lo enriquece con nuevos temas.Las más importantes manifestaciones literarias:Se desarrolla la lírica culta y se despierta el interés por las canciones populares (villancicos), reaparece con fuerza la actividad teatral, se fomenta el cultivo de la prosa histórica y didáctica, y se adaptan las nuevas tendencias culturales procedentes de Italia.

La poesía narrativa popular-tradicional: el Romancero viejo

Los romances son breves composiciones épico-


-líricas que surgen de la fragmentación de los antiguos cantares de gesta. Otros, en cambio, opinan que los romances responden al esfuerzo creador de un solo individuo, pues las muestras más antiguas del género son líricas o novelescas, y no épicas.

Evolución y transmisión

Los romances se transmiten oralmente durante el S.XV. A lo largo del S.XVI y primera mitad del S.XVII, los autores cultos los recogen y los incluyen en Cancioneros y Romanceros. En la segunda mitad del S.XVII empieza a olvidarse el Romancero tradicional y nuevamente se refugia en el pueblo.La segunda mitad del S.XVI y durante el S.XVII poetas renombrados como Cervantes, Góngora, Quevedo o Lope de Vega componen, nuevos romances, que constituyen el Romancero nuevo o artístico. Son composiciones de carácter culto.

Temas

Histórico-nacionales: proceden de los antiguos cantares de gesta castellanos y exaltan a sus héroes.Novelescos y líricos: creados por la imaginación popular.Fronterizos y moriscos: relatan episodios bélicos que tienen lugar en la frontera entre los reinos moros y cristianos en los S.XIV y XV. Carolingios: se centran en la figura de Carlomagno y los personajes y sucesos con él relacionados: el valeroso y temerario Roldán, muerto en Roncesvalles, y su esposa doña Alda.Bretones: inspirados en la leyenda del rey Arturo y los caballeros de la Tabla Redonda.

Métrica

Estos, en su última etapa, tendían al verso de 16 sílabas, dividido en dos hemistiquios de 8.El romance es una composición formada por una serie indefinida de versos octosílabos que riman en asonante los pares y los impares quedan sueltos


Estilo los romances presentan peculiaridades estilísticas inconfundibles:Tendencia a lo fragmentario: El romance se ciñe a lo esencial.Tendencia a la repetición: Uno de los procedimientos más llamativos de la poesía popular. Unas veces se repiten fonemas, otras palabras idénticas, en otras ocasiones se reiteran sintagmas o estructuras oracionales.Libertad temporal: Destacan los siguientes usos verbales:El imperfecto de subjuntivo con valor de pretérito indefinido.En los diálogos aparecen frecuentemente el condicional en lugar del futuro y el imperfecto de indicativo en lugar presente.

La lírica culta: la poesía de Cancionero:

Llamamos poesía de Cancionero al conjunto de composiciones de temática muy diversa. De la variada gama de temas que trata destacamos tres: el amor, la reflexión moral y la sátira.

El amor. La lírica amorosa al estilo provenzal

La poesía amorosa castellana del Siglo XV, confluyen la tradición provenzal directa, irradiaciones del Dolce Stil Nuovo y de Petrarca, que espiritualizan el sentido del amor de los trovadores provenzales, y ecos de Ausiàs March y de Jordi de Sant Jordi.Todos esos ingredientes configuraron un modelo de poesía amatoria cuyos rasgos identificadores son reserva y contención verbal, abundancia de alegorías y personificaciones de ideas, aislamiento emocional, un cierto gusto por el alarde de ingenio y la improvisación. El amor se ajusta a la más pura tradición provenzal y reitera, los lugares comunes de la poesía de los trovadores: amor-servicio, sufrimiento gozoso.Pocos poetas escapan a la tentación de cantar al amor. Entre ellos: el marqués de Santillana, Juan de Mena y Jorge Manrique.

La reflexión moral: las Coplas de Jorge Manrique


La obra más representativa de esta tendencia poética es la elegía Coplas por la muerte de su padre, de Jorge Manrique, poema didáctico-moral en el que el autor, evoca y ensalza su figura.

Métrica

Jorge Manrique emplea la llamada copla Manriqueña. La rima es consonante.

Estructura

1 La primera, una exposición doctrinal.2 La segunda, se argumenta el ejemplo de relevantes personalidades del pasado, víctimas todas ellas de esos tres agentes.3 La tercera, el elogio del difunto y su cita con la muerte.

Temas

Son tópicos o lugares comunes que expresan verdades universalmente aceptadas en la Edad Media. Jorge Manrique, desde su propia experiencia humana, recrea de forma personalísima esos temas y el resultado es una obra que nos conmueve por su autenticidad y emoción:El mundo es un lugar de tránsito en el que el hombre tiene la oportunidad, con sus buenas obras, de conseguir la salvación de su alma. Se trata del tópico del menosprecio del mundo, de gran firmeza en la tradición cristiana medieval.La fortuna es un azar ciego que desencadena las tragedias humanas. Se la representa como una rueda presurosa e inestable.El tiempo es fugaz, carece de consistencia.

Estilo

Jorge Manrique en las coplas olvida el lenguaje artificioso y conceptista de su poesía amatoria. Elimina el estilo de moda en la época y con un espíritu casi renacentista, depura el idioma de cultismos, hipérbatos y adjetivos innecesarios.El marqués de Santillana es autor de la Comedieta de Ponza, del Diálogo de Bías contra Fortuna y del Doctrinal de Privados.Juan de mena escribíó El laberinto de la Fortuna o Las Trescientas.
.

La sátira:

En el reinado de Enrique IV de Castilla la situación de anarquía política y el clima de corrupción moral que reinan en el reinado favorece el auge de la poesía satírica, que se cultiva bajo dos modalidades: La sátira social su manifestación más importante en la Danza de la Muerte. Tres rasgos fundamentales la caracterizan: su carácter ritual, su sentido democrático e igualador y finalmente su imagen macabra que inspira pesadilla y zozobra.La sátira política vierte una crítica violenta y personal contra miembros de la corte. Tres obras anónimas, de escaso valor: las Coplas del Provincial, las Coplas de Mingo Revulgo y las Coplas de ¡Ay panadera!

La prosa y la novela

En el Siglo XV la prosa y la novela muestran manifestaciones peculiares.

La prosa humanística

Se intensifica en el S. XV con la progresiva difusión de la cultura clásica. Dentro del género histórico cabe destacar las crónicas políticas de los reinados de Juan II, Enrique IV y los Reyes Católicos. También las biografías tanto individuales como colectivas.En el género satírico la obra más representativa es el Corbacho o Reprobación del amor mundano, de Alfonso Martínez de Toledo, arcipreste de Talavera (1398-1468).

La novela y el sentimiento amoroso

La novela del S.XV está impregnada de un sentimiento amoroso y favorecido por la creciente influencia de la novelística italiana de Boccaccio, especialmente.Siguen escribíéndose novelas de aventuras y de caballerías. Dos nuevos géneros:La novela histórica: Produce asuntos de la historia nacional, tomados de la épica y de las crónicas. La primera novela histórica española es la Crónica sarraciana, de Pedro de Corral

El teatro


Renace la actividad teatral en la segunda mitad del S.XV con dos breves piezas de Gómez Manrique. Se trata de breves poemas líricos dramatizados.A finales del S.XV surge un tea-tro cortesano, asociado a la nobleza y separado de la realidad popular, que cultiva dos modalidades dramáticas: una religiosa y otra profana,que trata temas pastoriles, amorosos y humanísticos. Los representantes más cualificados son: Juan del Encina, Lucas Fernández, Torres Naharro, Gil Vicente

Entradas relacionadas: