Generaciones del 98 y del 27: Autores y Obras Clave de la Literatura Española

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 4,47 KB

Generación del 98 y del 27: Un Recorrido por la Literatura Española

La Generación del 98

La Generación del 98 se caracteriza por su profunda reflexión sobre la identidad española y su preocupación por la situación social y política del país. Sus autores más representativos son:

Antonio Machado

Antonio Machado, reconocido poeta y prosista, también incursionó en obras didácticas y piezas teatrales. Su obra más emblemática, Soledades, explora la angustia existencial a través de la descripción de paisajes decadentes que reflejan el estado anímico del poeta. Su evolución ideológica lo llevó a abordar temas políticos y sociales, como se aprecia en Campos de Castilla.

  • Soledades: El tema central es la angustia existencial. La voz poética proyecta su estado de ánimo en paisajes decadentes, con los que a veces dialoga.
  • Campos de Castilla: El paisaje castellano, sus habitantes y su historia sirven como vehículo para examinar la conducta de los españoles.

Ramón del Valle-Inclán

Valle-Inclán fue un poeta, novelista y un dramaturgo fundamental en la renovación del drama en el siglo XX. Su concepción teatral y su prolífica puesta en escena fueron decisivas. Comenzó su trayectoria literaria dentro del Modernismo, con obras como las Sonatas (cuatro novelas) protagonizadas por el Marqués de Bradomín, inmerso en un mundo decadente. Posteriormente, desarrolló el "esperpento", un estilo que deforma la realidad para denunciar la situación social y política de España.

  • Sonatas: Representan su etapa modernista. Narran las vivencias del Marqués de Bradomín en un ambiente de decadencia.
  • Luces de Bohemia: Considerado el primer esperpento, narra la última noche de Max Estrella, un poeta ciego, antes de morir. Presenta una crítica mordaz de la sociedad española a través de la deformación grotesca.

Miguel de Unamuno

Miguel de Unamuno, figura de compleja personalidad, se vio atormentado por inquietudes religiosas. Su obra abarca ensayos, novelas, poesía y obras de carácter más íntimo, donde plasmó su pensamiento filosófico. En sus primeras obras, criticó la situación española y propuso la europeización como solución a los problemas sociales, políticos y científicos. Más tarde, sus preocupaciones se centraron en la introspección.

  • Ensayos: Expresó sus ideas sobre España y reflexionó sobre el conflicto entre la razón y la fe, así como sobre la mortalidad y la existencia.
  • Novelas: Sus protagonistas, a menudo, reflejan las obsesiones del autor. Predominan los diálogos y monólogos, que revelan sus sentimientos y emociones.

La Generación del 27

Neopopularismo

El Neopopularismo, una de las corrientes dentro de la Generación del 27, se distingue por el uso de composiciones breves, versos cortos (a menudo con estribillo) y una intensa carga lírica.

Federico García Lorca

Federico García Lorca, nacido en Granada, fusionó en su obra su profundo conocimiento del pueblo andaluz y sus amplias lecturas literarias. Esto se manifiesta en:

  1. Revitalización de la tradición.
  2. Incorporación del Surrealismo.
  3. Búsqueda del equilibrio formal.

Su vida terminó trágicamente al ser asesinado durante la Guerra Civil española.

  • Romancero Gitano: Los protagonistas son miembros del pueblo gitano, un grupo socialmente marginado que, para Lorca, encarna la esencia del pueblo andaluz. Estos personajes están marcados por la insatisfacción, el amor y la muerte.

Rafael Alberti

Rafael Alberti, originario de la provincia de Sevilla, inició su producción literaria con Marinero en tierra, obra de tendencia neopopular. Posteriormente, se adentró en el Surrealismo. Con el tiempo, su obra reflejó sus preocupaciones cívico-sociales. Su producción durante el exilio evoca con nostalgia la España perdida.

  • Marinero en tierra: Expresa la dolorosa nostalgia por haber tenido que abandonar su tierra natal para vivir tierra adentro. La infancia perdida se representa a través del mar, que también simboliza la libertad.

Entradas relacionadas: