Generación del 98 y Modernismo: Características, Autores y Contexto Histórico
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura
Escrito el en español con un tamaño de 3,1 KB
Generación del 98
1. Un Acontecimiento Histórico
La fecha que da nombre a este grupo de pensadores y escritores, 1898, hace referencia a un acontecimiento histórico: la derrota española frente a los Estados Unidos y la pérdida de las colonias.
2. La Generación del 98: Una Actitud de Jóvenes Inconformistas
Se conoce como Generación del 98 a un grupo de escritores entre los que se encontraban autores del Realismo y del Modernismo. La crítica posterior se empeñó en establecer un antagonismo entre el 98 y el Modernismo que no existe en la realidad, pero que puede tener alguna utilidad para diferenciar lo que es una actitud crítica de lo que es un movimiento estético e ideológico.
3. Características de la Generación del 98
Características básicas:
- Rechazo a la realidad por mediocre y refugio en los libros y en la literatura.
- Espíritu crítico y analítico.
- Preocupación por la justicia social.
- Idealismo y desprecio por la política.
4. El Regeneracionismo
Existía una fuerte oposición a los sectores políticos por la falta de soluciones a los problemas del campo y por la falta de medios para el acceso del pueblo a la cultura. La propia Institución Libre de Enseñanza intentó rehacer España mediante la educación de las nuevas generaciones.
Los intelectuales trataban de poner remedios prácticos para conseguir el desarrollo de España, sin embargo, no encontraron unos cauces para realizar sus propuestas.
El Modernismo
1. Los Primeros Años del Siglo XX: El Modernismo
El Modernismo calificó las actitudes individuales de rebeldía; más tarde, se usó para nombrar negativamente a los artistas que buscaban su camino en el arte.
2. Características e Influencias
El Modernismo surgió de una síntesis:
- Parnasianismo: El arte por el arte.
- Simbolismo: La musicalidad y su ritmo.
- De la poesía americana heredó la musicalidad de la poesía de Edgar Allan Poe.
- De la literatura hispanoamericana, sobre todo a través de Darío, el Modernismo tomó un sentido crítico, la sensación y el color azul.
- De la tradición española adoptó el individualismo, el misterio y el gusto por lo oriental del Romanticismo, la sencillez de los medievales, y la imagen y el símbolo de los místicos y los barrocos. Asimismo, del Romanticismo influyó la preocupación por la realidad, y de los regeneracionistas, su actitud crítica.
En el estilo destacó la adjetivación, la sensación y el color azul, sobre todo como símbolo de la libertad y la musicalidad.
3. Temas
La libertad y la voluntad de crear una obra de arte fueron los principios del Modernismo.
- Los temas barrocos de la soledad, el tiempo, la vida como sueño, el desengaño y el sensualismo.
- El Romanticismo intimista, la tradición indígena y nacional.
- Los ambientes otoñales.