Generación del 27: Poesía Española de Vanguardia y Tradición
Enviado por Chuletator online y clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 6,55 KB
Poetas unidos por lazos de amistad e inquietudes estéticas comunes.
Características comunes:
- La convivencia artística en la Residencia de Estudiantes de Madrid.
- Colaboración en revistas literarias como La Gaceta Literaria.
- Poemas publicados en la antología Poesía española contemporánea, recopilada por Gerardo Diego.
- La influencia de las vanguardias (surrealismo).
- La influencia de la tradición literaria culta y popular, como Luis de Góngora.
Temas comunes:
- La modernidad.
- El amor.
- La política.
- La sociedad.
- El exilio.
Etapas:
Hasta 1928:
Se manifestó la influencia de las vanguardias en el entusiasmo renovador y la influencia de Luis de Góngora en el hallazgo de imágenes y la perfección formal.
Desde 1928 hasta la Guerra Civil:
Se recuperaron los contenidos humanos, sociales y políticos y se incorporaron muchas de las técnicas del surrealismo. El arte se rehumaniza.
Después de la Guerra Civil:
Estos escritores se mostraron partidarios de la República y fueron exiliados en el inicio de la dictadura franquista, excepto Lorca, ejecutado en 1936.
Principales Autores:
Pedro Salinas:
Destacan dos etapas:
- Antes de la Guerra Civil: publicó tres poemarios que tratan la relación entre el yo y la materia fugaz. La voz a ti debida y Razón de amor, reflejan una visión idealista del amor.
- Después de la Guerra Civil: trató temas como el exilio, la nostalgia de España y la modernidad urbana de los Estados Unidos. Sus poemas tienen un tono intelectual con paradojas y metáforas, busca la esencia de realidad material empleando un lenguaje desnudo, sencillo, pero fruto de una exigente selección.
Gerardo Diego:
Destacó por sus inicios vanguardistas empleando temas y formas expresivas tradicionales. En su poesía se distinguen dos tendencias:
- Poesía vanguardista: Antes de la Guerra Civil expresaba su libertad con imágenes, originalidad tipográfica y verso libre, como en Imagen y Manual de espumas.
- Poesía “relativa”: Sus poemarios desde la Guerra Civil se apoyan más en la realidad y son más tradicionales.
La evolución de su poesía permite que trate una amplia variedad de temas, que se manifiesta en el estilo empleando técnicas vanguardistas y modelos poéticos clásicos.
Jorge Guillén:
Bajo el título Aire nuestro se recoge su obra, compuesta de:
- Cántico (1928): entusiasmo vital que celebra la vida sencilla.
- Clamor (1957): estructurado en 3 partes donde impone una visión positiva sobre temas trágicos.
- Homenaje (1967): desarrolla formas y temas de Cántico y Clamor en un tono más irónico y con asuntos de la realidad histórica.
Prescinde de elementos superficiales utilizando sustantivos y estructuras sencillas, utiliza metros cortos y estrofas clásicas.
Vicente Aleixandre:
Publicó en 1928 Ámbito, poemario de contemplación de la naturaleza como evocadora de misterios. El resto de su obra se agrupa en 3 etapas:
- Primera etapa: con técnicas surrealistas como imágenes y metáforas, el tema del amor se centra desde distintas perspectivas. Obras: Espadas como labios y La destrucción o el amor.
- Segunda etapa: concibe su poesía como comunicación, escribe una poesía preocupada por la existencia humana.
- Tercera etapa: sus versos son una reflexión sobre su vida. Libros: Poemas de la consumación.
Su poesía destaca por su riqueza imaginativa y léxica.
Rafael Alberti:
Obras:
- Marinero en tierra (1925): libro que aúna fórmulas métricas populares con formas clásicas como el soneto e incorpora imágenes y metáforas vanguardistas. Los poemas expresan nostalgia.
- Cal y canto (1929): manifiesta la influencia de Góngora y de técnicas surrealistas y da entrada a nuevos asuntos como el cine de los Estados Unidos.
- Sobre los ángeles (1929): expresa su visión del mundo como caos que genera fracaso y desconcierto, opuesto a la inocencia de la niñez.
- Entre el clavel y la espada (1941): tras la guerra, conserva el carácter social pero con tono más nostálgico de lo vivido.
En su estilo, destaca por su maestría en el empleo de formas tradicionales y clásicas y de técnicas surrealistas.
Luis Cernuda:
Publicó bajo el título La realidad y el deseo su obra poética completa:
- Etapa sevillana: hasta 1928, poemarios como Égloga, elegía, oda (1928) muestran una métrica ciudadana de influencia clásica. Al final se manifiesta la imposibilidad de alcanzar sus sueños y el amor.
- Etapa madrileña: (1929-1938), a la influencia de las formas clásicas se añaden técnicas de vanguardia, se asientan temas como el abismo entre sus deseos y la realidad como en Donde habite el olvido.
- Etapa del exilio: a partir de 1939, medita sobre la guerra, el exilio y la ausencia desde la desilusión como en Las nubes.
La rigurosidad formal de sus inicios evoluciona hacia una poesía más conceptual, con la introducción de técnicas y formas surrealistas. Su estilo destaca por la originalidad de símbolos y metáforas y por la profunda sensibilidad que transmite su poesía.
Federico García Lorca:
En su obra se distinguen 2 etapas:
- Primera etapa (1921-1928): composiciones de tono popular, muy musicales y de imágenes sugerentes, aparecen temas como el misterio y el amor frustrado. En Romancero gitano integra la influencia de la tradición literaria culta y popular con el surrealismo. Temas principales: amor, aventura, libertad y misterio.
- Segunda etapa (1929-1936): en Poeta en Nueva York, da expresión a la deshumanización, la injusticia y el materialismo que rigen la sociedad capitalista, muestra las contradicciones del mundo contemporáneo con técnicas surrealistas.
Su obra se caracteriza por una fusión de lo culto y lo popular, dotados de musicalidad. Es creador de símbolos de gran hondura expresiva, como la luna, la sangre, la muerte…