La Generación del 27: Características, Evolución y Rasgos Poéticos
Enviado por Chuletator online y clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 4,08 KB
Características de la Generación del 27
La Generación del 27 está formada por una serie de poetas que empezaron a publicar sus obras en la década de los años 20, como Pedro Salinas, Federico García Lorca, Dámaso Alonso y Rafael Alberti, entre otros.
Rasgos que los definen como generación literaria
- Nacen en fechas próximas (entre 1892-1906)
- Homogeneidad de su formación: proceden de familias burguesas de tradición liberal, realizan estancias en el extranjero y tienen una sólida formación literaria.
- Amistad: la correspondencia conservada demuestra los estrechos lazos de amistad entre ellos, así como las dedicatorias de sus poemarios y las elegías que escriben tras la muerte de algunos de ellos.
- Cauces de difusión compartidos: publican sus poemas en las mismas revistas literarias.
- Revindican la poesía de Góngora por su lenguaje puro poético y su gran perfección formal.
- Concepción común de la poesía: presentan una actitud estética semejante que aspira a una síntesis entre tradición y vanguardia, recreando temas característicos de la tradición literaria española e influenciados por Juan Ramón Jiménez.
Sus principales rasgos poéticos
La búsqueda de nuevas formas expresivas y temas no supuso una ruptura con el pasado (como ocurrió en los movimientos vanguardistas). Por ello, junto a las influencias modernas de las distintas corrientes vanguardistas, se aprecia también el intento de enlazar con la tradición literaria española.
De la tradición literaria les interesó la lírica popular y los romances, los clásicos (Garcilaso, Lope y Góngora) y los poetas que les habían precedido en el tiempo (Bécquer, Unamuno, Juan Ramón). También influyeron los ismos (Ultraísmo, Creacionismo y sobre todo el Surrealismo).
De las vanguardias tomaron algunas técnicas como el verso libre, la metáfora audaz, la poesía pura y deshumanizada y los nuevos temas de la vida moderna. Así, utilizan el verso libre junto a estrofas tradicionales como el soneto o el romance.
Poseen una variedad de temas: por un lado, utilizan temas vanguardistas relacionados con la técnica, lo moderno y lo intelectualizado; por otro lado, recuperan temas tradicionales o humanizados como el amor, la muerte, el paisaje y la soledad.
Cultivan intensamente la imagen y la metáfora.
Evolución general como grupo poético
Primera etapa (hasta 1927)
Influencia de la lírica popular y de la poesía tradicional de cancioneros y romanceros, así como del lenguaje artístico de Góngora. Influencia de la poesía pura que buscaba eliminar los sentimientos humanos (en la línea de la poesía desnuda de Juan Ramón). En esta primera etapa se combinan tres líneas poéticas: el Creacionismo (en los primeros títulos de Gerardo Diego), el Neopopularismo (Romancero gitano de Lorca y Marinero en tierra de Alberti) y la poesía pura que busca la realidad esencial e inmutable que se esconde tras las apariencias (La voz a ti debida de Salinas).
Segunda etapa (de 1927 a 1936)
Proceso de rehumanización neorromántica, volviendo a tratar temas humanos y existenciales. Adopción de técnicas y temas del Surrealismo (especialmente las metáforas surrealistas). Algunos poetas recogieron en sus poemas cuestiones políticas del momento. Los principales títulos de este periodo son La realidad y el deseo de Cernuda, Los ángeles de Alberti y Poeta en Nueva York de García Lorca.
Tercera etapa (posterior a la guerra)
: el asesinato de Lorca y el exilio de la mayor parte del grupo tienen como consecuencia su dispersion. En España se quedaron tan solo Gerardo Diego Dámaso Alonso y Vicente Aleixandre que cumplieron el papel de mentores para los poetas más jóvenes. Los demás se exilian a diversos países europeos o americanos y en sus obras se percibe la irrupción del tema de España desde diferentes ópticas. Los dos poemarios más importantes de posguerra son clamor de Guillén y desolación de la quimera de Cernuda.