Futurismo,Dadaísmo,Cubismo,Surrealismo,Vanguardias
Enviado por Chuletator online y clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 4,1 KB
Poesía TRADICIONAL Y PROSA DE Juan RAMÓN JIMÉNEZ
. Romances de tono humano y social
. Destaca la prosa poética de “Platero y yo” y la prosa crítica de “Retratos”
LAS VANGUARDIAS
En torno a la Primera Guerra Mundial (1914-1918) se sucedieron numerosos movimientos vanguardistas:
Cubismo, Futurismo, dadaísmo, expresionismo y Surrealismo, que triunfaron en los felices años 20. Su objetivo era crear un arte complementario nuevo y original, y para lograrlo, experimentaron nuevas formas.
Los movimientos vanguardistas se presentaron como corrientes alternativas juveniles rupturistas, provocadoras y voluntariamente minoritarias.
Su mayor logro fue imponer la libertad total del artista.
Destacan las siguientes:
.- El Futurismo: Marinetti, antirromanticismo, inclinación por un arte que rompe con todas las reglas y que canta al mundo moderno, las máquinas, la velocidad, el deporte, la guerra...
.- El Cubismo: Guillaume Apollinaire, presenta una imagen descompuesta de forma geométrica y acumula y superpone diferentes perspectivas .Triunfó con los caligramas y collages.
.- El dadaísmo: Tristan Tzara, reivindica el mundo infantil anterior a toda lógica, lúdica, ingenua, espontánea, divertida, imaginativa y gratuita al margen de preocupaciones sociales o morales. Propone liberar la fantasía y recuperar el lenguaje incoherente.
.- El Surrealismo: se basa en las teorías sobre el subconsciente de Freud. El arte surge del subconsciente, libre de la vigilancia de la razón. Recurren a la escritura automática, a captar el mundo de los sueños. Enriquecíó el lenguaje con metáforas ilógicas sugestivas y recuperó la emoción y lo pasional.