Fundamentos del Significado en el Lenguaje: Semántica y Lexicografía

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 6,42 KB

Introducción a la Semántica Lingüística

La Semántica es la disciplina que estudia el significado de las expresiones lingüísticas, las relaciones de significado entre las palabras del vocabulario de una lengua y las que se establecen entre los signos y el mundo.

La Sinonimia

La Sinonimia es la relación entre dos o más palabras de la misma categoría gramatical que tienen un significado idéntico o semejante.

Relaciones de Oposición en el Léxico

En la lengua existe un conjunto de vocablos de significado opuesto que reflejan la tendencia humana a expresarse por medio de contrastes binarios. Se distinguen dos tipos principales de oposición:

Oposiciones Léxicas

  • Antonimia

    Es la negación del significado de su término positivo; la relación entre ambos admite gradación. Existen antónimos léxicos (ej. frío, caliente) y otros que se forman por medio de prefijos de significado negativo (ej. a-, des-, dis-, in-).

  • Complementariedad

    Es la relación entre términos contrarios que no admite gradación (ej. vivo/muerto).

Existe otro tipo de oposición donde cada término presupone al otro (ej. padre/hijo).

Organización del Vocabulario: Los Campos

Campos Semánticos

Un Campo Semántico es un conjunto de unidades léxicas en oposición que comparten un contenido común. Hay distintos tipos de campos:

  • Tipos de Campos Semánticos

    • Campos Cerrados: Sus unidades están ya establecidas (ej. días de la semana).
    • Campos Abiertos: Pueden acoger nuevas unidades (ej. nombres de animales, plantas).
    • Campos Graduales: Entre sus términos existen diferencias de grado (ej. temperatura: frío, tibio, templado).
    • Campos Antonímicos: Se establecen entre antónimos.

Campos Morfológicos

La forma de las palabras y los procedimientos de formación de nuevos términos permiten agrupaciones que organizan los significados de una lengua (ej. prefijos y sufijos productivos como tele-, -ismo; palabras derivadas a partir de lexemas productivos).

Campos Asociativos

Las palabras se relacionan por contigüidad en el contexto o situación comunicativa. Las relaciones se establecen por el conocimiento del mundo o por la valoración de la realidad.

Locuciones: Unidades Léxicas Fijas

Las Locuciones son un conjunto de términos, más o menos fijo, con significado unitario, no deducible en muchos casos a partir del de sus componentes.

Tipos de Locuciones

  • Locuciones Prepositivas: Funcionan como preposiciones (ej. frente a, junto a, respecto de).
  • Locuciones Adverbiales: Funcionan como adverbios (ej. a oscuras, a secas, a solas).
  • Locuciones Conjuntivas: Funcionan como conjunciones coordinantes y subordinantes (ej. o bien sea, o sea, es decir).
  • Locuciones Verbales: Contienen al menos un verbo y funcionan como núcleo del predicado (ej. echar de menos, echar a perder, hacer llegar).

Lexicografía: El Estudio de los Diccionarios

Definición y Función del Diccionario

La Lexicografía es la rama de la lingüística que se ocupa de los principios que rigen la composición de los diccionarios. Un Diccionario es un texto sistematizado en el que predomina la función metalingüística, y en él se recogen ordenadas las palabras de una lengua, con diversas acepciones para cada término.

Pluralidad y Ambigüedad del Significado

Polisemia

La Polisemia es la pluralidad de significados que tiene un signo. Afecta a palabras, a morfemas (ej. tele-), sintagmas y enunciados (ej. la evaluación de los alumnos) y textos.

Homonimia

La Homonimia es la relación entre signos con el mismo significante y distinto significado. Son homófonos (se pronuncian igual) y algunos son homógrafos (se escriben igual).

  • Homonimia Absoluta

    Los términos pertenecen a la misma clase gramatical (ej. banda: cinta y grupo).

  • Homonimia Parcial

    Los términos pertenecen a distinta clase gramatical (ej. valla / vaya).

Componentes del Significado y su Interpretación

Análisis Semántico: Semas y Sememas

El significado de una palabra está determinado por un conjunto de rasgos mínimos, denominados semas. El conjunto de semas de una palabra se denomina semema.

  • Semas Generales

    Son comunes a distintos lexemas (ej. animado para persona, mamífero, orquídea...).

  • Semas Específicos

    Son propios del significado de una palabra concreta (ej. el significado de gato dentro de los semas animado, mamífero, animal...).

Denotación y Connotación

  • Denotación: Es el significado básico que posee un término para una comunidad lingüística.
  • Connotación: Es el significado suplementario que añaden los hablantes en los distintos contextos. Existen connotaciones culturales y subjetivas, ambas dependen de los conocimientos y creencias del hablante.

La Influencia del Contexto

El Contexto influye de diversas maneras:

  • El conjunto de palabras que la rodean en el discurso.
  • Las relaciones sintácticas que unen los términos de un enunciado.
  • La relación con otras unidades que hubieran podido aparecer en su lugar.

En relación con la situación comunicativa, el significado también está determinado por el conjunto de circunstancias extralingüísticas en que se produce la comunicación y por las intenciones del hablante.

El Sentido en la Comunicación

El Sentido de las expresiones lingüísticas en un acto comunicativo concreto engloba el significado lingüístico, las determinaciones del contexto y las determinaciones de la situación en la que se emiten.

Entradas relacionadas: