Fundamentos del Marketing: Desde la Producción hasta la Segmentación del Mercado
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía
Escrito el en español con un tamaño de 5,27 KB
Definición de Marketing
El marketing es el proceso encargado de detectar y anticipar las necesidades presentes y futuras de los consumidores. Su función principal es organizar el encuentro entre la empresa y el mercado, o entre los consumidores y sus productos.
Evolución de la Función del Marketing
- Hacia la producción (Marketing Pasivo): Se caracteriza por una demanda mayor que la oferta.
- Hacia las ventas (Marketing de Organización): Se enfoca en la colocación eficiente de los productos ya fabricados.
- Hacia el mercado (Marketing Activo): Busca satisfacer las necesidades del cliente a través del producto. Incluye:
- Aceleración del desarrollo
- Saturación del mercado
- Globalización del mercado
- Hacia la sociedad (Marketing Social): Se enfoca en mejorar la calidad de vida, más allá de aumentar los niveles de consumo.
Conceptos Clave en Marketing
- Marketing Total: Busca satisfacer las necesidades del cliente al mismo tiempo que se cumplen los objetivos de la empresa.
- Necesidad Genérica: No se satura nunca.
- Necesidad Derivada: Es una respuesta comercial concreta a la necesidad genérica y es saturable.
- Diferencia entre Necesidad y Deseo: El deseo es la forma que adoptan las necesidades al ser moldeadas por la cultura y la sociedad. Los deseos se pueden cumplir cuando se cuenta con poder adquisitivo y voluntad de compra.
Enfoques del Comportamiento del Consumidor
- Enfoque Macroeconómico:
- A menor precio, mayor demanda y viceversa.
- A mayor ingreso, mayor demanda y viceversa.
- A menor precio de los productos sustitutos, menores ventas.
- A menor precio de productos complementarios, mayores ventas.
- Enfoque Sociológico: La cultura se define como un conjunto de normas, usos, costumbres, valores y estándares de comportamiento que traducen el modo de vida de un grupo social.
- Enfoque Conductista: Se basa en los conceptos de necesidades, reacción y refuerzo. Destaca la teoría de estímulo-respuesta de Watson, que busca transformar un estímulo neutral en un estímulo condicionante.
Segmentación del Mercado: Macro y Micro
Macrosegmentación
Comprende todas las alternativas de productos que satisfacen las mismas o similares necesidades básicas. Las variables más importantes son:
- Las funciones principales del producto.
- Las tecnologías existentes para producir estas funciones básicas.
- Los grupos de consumidores que conforman el mercado total.
El Producto-Mercado puede ser:
- Genérico: Incluye todos los productos o servicios que satisfacen una necesidad en general.
- Específico: Análisis más detallado.
- De Marca: Marcas que compiten entre sí.
Etapas de la Macrosegmentación:
- Flexibilidad y Crecimiento: Explora las posibilidades de crecimiento en otros rubros vinculados al producto-mercado genérico.
- Adaptabilidad y Crecimiento: Analiza la posibilidad de crecimiento dentro del mismo producto-mercado, ampliando el mercado hacia otros segmentos.
- Crecimiento Competitivo: Se centra en los competidores claves y potenciales dentro de un contexto más amplio.
Microsegmentación
Una vez efectuada la macrosegmentación, se realiza un análisis más detallado de los segmentos para detectar características referidas a la motivación de compra de los consumidores. Los fabricantes buscan ubicar sectores específicos de la población a quienes resulta rentable ofrecer bienes diferenciados.
Tipos de Microsegmentación:
- Segmentación Tradicional: Se basa en características manifiestas como el nivel socioeconómico, la edad, la localización geográfica, etc.
- Segmentación Geográfica: Divide el mercado en unidades geográficas como países, provincias, regiones, etc.
- Segmentación Demográfica: Agrupa el mercado en segmentos a partir de variables demográficas como edad, sexo, tamaño de la familia, religión, etc.
- Segmentación Psicográfica: Agrupa a los consumidores por estilo de vida, personalidad, actitudes, intereses y opiniones.
- Segmentación Comportamental: Agrupa a los consumidores a partir de su conocimiento de un producto.
- Segmentación por Beneficio: Se enfoca en el beneficio que los consumidores buscan en el producto.
- Segmentación Simbólica: El atributo del producto depende del rol que desempeñen los consumidores en relación al mismo.
- Hipersegmentación: Implica el desarrollo de productos a medida para segmentos muy pequeños de consumidores.
- Contrasegmentación: Se enfoca en la relación precio-satisfacción en el momento de la decisión de compra.