Fundamentos Legales Fiscales: Artículos Esenciales del CFF y LISR
Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho
Escrito el en español con un tamaño de 7,85 KB
Conceptos Clave y Artículos Fundamentales del Derecho Fiscal Mexicano
A continuación, se presentan conceptos esenciales del ámbito fiscal, acompañados de los artículos que los regulan en el Código Fiscal de la Federación (CFF) o la Ley del Impuesto sobre la Renta (LISR).
Definiciones y Artículos Relevantes
- Ejercicio Fiscal: Art. 11 CFF
- Responsables Solidarios: Art. 26 CFF
- Registro Federal de Contribuyentes (RFC): Art. 27 CFF
- Enajenación: Art. 14 CFF
- Delitos Fiscales: Art. 92 CFF
- Firma Electrónica Avanzada (e.firma): Art. 17-D CFF
- Actualización de Contribuciones: Art. 21 CFF
- Dictamen Fiscal: Art. 32-A CFF
- Facultades de las Autoridades Fiscales: Art. 33 CFF
- Promociones: Art. 18 CFF
- Contabilidad: Art. 28 CFF
- Deducciones Autorizadas: Art. 25 LISR
- Recurso de Revocación: Art. 117 CFF
- Ingresos Acumulables: Art. 16 LISR
- Requisitos de los Comprobantes Fiscales Digitales por Internet (CFDI): Art. 29-A CFF
- Actividad Empresarial: Art. 16 CFF
- Accesorios de las Contribuciones: Art. 20 CFF
- Pérdida Fiscal: Art. 57 LISR
- Domicilio Fiscal: Art. 10 CFF
- Procedimiento Administrativo de Ejecución (PAE): Art. 145 CFF
Conceptos Fundamentales del Derecho Tributario
- Son derechos a percibir por el Estado que provengan de contribuciones, de sus accesorios o de aprovechamientos. Se les denomina:
- Créditos Fiscales (Art. 4 CFF)
- Es el horario para practicar las diligencias por parte de las autoridades fiscales:
- Comprendidas entre las 7:30 y las 18:00 horas (Art. 13 CFF)
- Es la transmisión de la totalidad o parte de los activos, pasivos y capital social de una sociedad residente en el país. Se le conoce como:
- Escisión de Sociedades (Art. 15-A CFF)
- Son accesorios de las contribuciones:
- Recargos, Sanciones y Gastos de Ejecución (Art. 3 CFF)
- ¿Cuántas declaraciones complementarias puede presentar un contribuyente?
- Tres (Art. 32 CFF)
- ¿En dónde se llevarán los registros o asientos que integran la contabilidad?
- En medios electrónicos (Art. 28 CFF)
- ¿Cómo deben presentarse las promociones ante la autoridad?
- Mediante documento impreso (Art. 18 CFF)
Nota: Actualmente, el Art. 18 CFF prioriza el uso del Buzón Tributario para la presentación de promociones, aunque aún contempla otras vías.
- Mediante documento impreso (Art. 18 CFF)
Preguntas Frecuentes sobre Disposiciones Fiscales
Artículos y Fundamentos Legales
- ¿Qué artículo fundamenta la promoción?
- Art. 18 y 18-A CFF
- ¿Qué artículo sustenta los recargos y qué artículo sustenta las actualizaciones?
- Los recargos: Art. 3 CFF
- Las actualizaciones: Art. 17-A CFF
- ¿Qué artículo sustenta la definición de actividad empresarial?
- Art. 16 CFF
- ¿Qué artículo regula el dictamen del contador público?
- Art. 52 CFF
- ¿Qué artículo refiere el método de interpretación jurídica?
- Art. 5 CFF
- ¿Cuánto tiempo se debe guardar la contabilidad y qué artículo lo fundamenta?
- La contabilidad deberá conservarse durante un plazo de cinco años, contado a partir de la fecha en la que se presentaron o debieron haberse presentado las declaraciones con ellas relacionadas. (Art. 30 CFF)
- ¿Cuántas veces se pueden presentar declaraciones complementarias y cuál es su fundamento?
- Art. 32 CFF: Tres oportunidades.
- ¿Cuáles son los elementos de las contribuciones y qué artículo hace referencia a ellos? (Art. 2 CFF)
- Impuestos
- Aportaciones de Seguridad Social
- Contribuciones de Mejoras
- Derechos
- ¿Cuáles son los elementos de la relación tributaria y qué artículo la fundamenta? (Art. 31, fracción IV, de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos)
- El Sujeto Activo: El Estado
- El Sujeto Pasivo: El Contribuyente
- Terceros relacionados con el contribuyente
- ¿Qué artículo fundamenta el crédito fiscal?
- Art. 4 CFF
- ¿Qué artículo sustenta el uso del recurso de revocación?
- Art. 116 CFF
Aspectos Específicos del Código Fiscal de la Federación
- Menciona tres responsables solidarios para efectos fiscales y el artículo en el que están fundamentados. (Art. 26 CFF)
- I. Retenedores y Recaudadores
- II. Personas que efectúen pagos provisionales por terceros
- III. Liquidadores y Síndicos
- IV. Adquirentes de Negociaciones
- Menciona los responsables solidarios de actividades empresariales. (Art. 26 CFF)
Son responsables solidarios aquellos que realicen actividades comerciales, industriales, agrícolas, ganaderas, pesqueras o silvícolas, en los términos que establece el propio artículo 26 del CFF.
- ¿Cuáles son los requisitos del contador público para dictaminar? (Art. 52 CFF)
- Obtener la inscripción ante las autoridades fiscales.
- Formulación del dictamen conforme al Reglamento del Código Fiscal de la Federación (RCFF) y las normas de auditoría.
- Presentación del informe de revisión.
- Presentación del dictamen a través de los medios electrónicos.
- Cumplimiento de obligaciones fiscales.
- ¿En qué casos se suspenderán los plazos para interponer el recurso? (Art. 121 CFF)
- Suspensión del plazo por fallecimiento.
- Inicio del procedimiento de resolución de controversias.
- Incapacidad o declaración de ausencia.
- ¿Qué tipo de aclaraciones se presentan ante el Servicio de Administración Tributaria (SAT)?
- Inconsistencias en su información o situación fiscal, trámites sin respuesta, requerimientos improcedentes, entre otros.
- ¿Cuál es el medio que debe utilizar el contribuyente para enviar una promoción a la autoridad? (Art. 18 CFF)
- Buzón Tributario
- Enlista los requisitos que deben contener las notificaciones. (Art. 38 CFF)
- Documento impreso o digital.
- Autoridad que lo emite.
- Lugar y fecha de emisión.
- Fundamentación y Motivación.
- Firma del funcionario competente.
- Nombre de la persona a quien se dirige.
- ¿Qué recursos se podrán interponer en contra de los actos administrativos? (Art. 116 CFF)
- Recurso de Revocación.
- ¿Cuál es el proceso de embargo precautorio de bienes? (Art. 145 CFF)
- Casos en los que procederá el embargo.
- Monto del embargo precautorio.
- Orden de embargo precautorio.
- Oficio para la inmovilización y conservación de bienes.
- Notificación al contribuyente del embargo.
- Bienes que podrán dejarse en posesión del contribuyente.
- ¿En qué casos se hará valer la improcedencia del recurso? (Art. 124 CFF)
- Que no afecten el interés jurídico.
- Resoluciones dictadas en recurso administrativo.
- Impugnación ante el Tribunal Federal de Justicia Administrativa.
- Consentimiento.
- Actos conexos a otros.
- Actos revocados.
- Actos dictados por autoridad administrativa.
- Resoluciones dictadas por autoridades extranjeras.