Fundamentos de Geografía: Territorio, Relieve, Clima y Sociedad
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía
Escrito el en español con un tamaño de 6,73 KB
Conceptos Fundamentales de Geografía
La geografía es la ciencia que estudia el territorio y las relaciones entre este y los seres humanos que viven en él y lo modifican.
Definiciones Clave
- Medio natural: Aquel espacio donde no ha habido intervención humana.
- Espacio geográfico: Territorio que ha sido modificado por el ser humano.
Ramas de la Geografía
- Geografía física: Estudia el medio físico.
- Demografía: Estudia la población.
- Geografía urbana: Estudia las ciudades.
- Geografía económica: Estudia las actividades del ser humano para sobrevivir.
- Sector primario: agricultura, ganadería, pesca, etc.
- Sector secundario: transporte, industria y construcción.
- Sector terciario: servicios.
Red Geográfica y Coordenadas
La red geográfica está formada por paralelos y meridianos.
Coordenadas Geográficas
- Latitud: Distancia angular desde el Ecuador (Norte o Sur, hasta 90º).
- Longitud: Distancia angular desde el Meridiano de Greenwich (Oeste o Este, hasta 180º).
El Ecuador divide la Tierra en dos hemisferios: Norte (N) y Sur (S).
Paralelos Fundamentales
- Círculo Polar Ártico (66º N)
- Trópico de Cáncer (23º N)
- Ecuador (0º)
- Trópico de Capricornio (23º S)
- Círculo Polar Antártico (66º S)
Movimientos Terrestres
La rotación determina la sucesión de los días y las noches y las diferencias horarias. La Tierra gira en sentido contrario al de las agujas del reloj.
Estructura de la Tierra
Composición Externa
- Litosfera: Capa sólida externa.
- Hidrosfera: Conjunto de las aguas del planeta.
- Atmósfera: Capa gaseosa que envuelve la Tierra.
Estructura Interna
- Corteza: Capa más externa.
- Manto: Capa intermedia.
- Núcleo: Capa más interna.
Formación del Relieve
El relieve se forma por:
- Fuerzas internas (Movimientos endógenos): Procesos del interior de la Tierra (ej. movimientos orogénicos).
- Fuerzas externas (Erosión): Procesos que desgastan, transportan y sedimentan materiales.
Eras Geológicas
- Arcaica (Precámbrico): Formación inicial.
- Primaria (Paleozoico): Movimientos orogénicos (ej. Caledoniano, Herciniano).
- Secundaria (Mesozoico): Periodo de calma, erosión y sedimentación.
- Terciaria (Cenozoico): Movimientos orogénicos alpinos.
- Cuaternaria (Cenozoico): Predominio de erosión y sedimentación; glaciaciones.
Relieve Oceánico
Componentes principales del fondo oceánico:
- Plataforma continental: Prolongación sumergida de los continentes.
- Talud continental: Pendiente abrupta que conecta la plataforma con la llanura abisal.
- Llanura abisal: Extensa llanura en el fondo oceánico profundo.
- Dorsal oceánica: Cordillera submarina donde se genera nueva corteza oceánica (asociada al magma).
- Fosa oceánica: Depresión profunda y estrecha donde una placa tectónica subduce bajo otra.
Hidrología: El Agua en la Tierra
Ciclo del Agua (Fases de la Lluvia)
- Evaporación: El agua pasa de estado líquido a gaseoso.
- Condensación: El vapor de agua se enfría y forma nubes.
- Saturación: Las gotas en las nubes aumentan de tamaño.
- Precipitación: El agua cae de las nubes (lluvia, nieve, granizo).
Características Fluviales (Ríos)
Caudal
Volumen de agua que lleva un río.
- Crecida: Momento de mayor caudal del año.
- Estiaje: Momento de menor caudal del año.
Una estación de aforo es una instalación destinada a la medición de caudales (flujos).
Régimen Fluvial
Variación del caudal de un río a lo largo del año.
- Regular: Caudal constante o con pocas variaciones.
- Irregular: Grandes variaciones de caudal.
- Esporádico: Ríos que solo llevan agua cuando llueve (típico de climas áridos).
Cauce y Curso
- Cauce: Lecho por donde circula el agua del río.
- Curso: Recorrido del río desde su nacimiento hasta su desembocadura.
- Curso alto: Fuerte pendiente, gran capacidad de erosión.
- Curso medio: Menor pendiente, transporte y sedimentación.
- Curso bajo: Mínima pendiente, predominio de sedimentación, formación de la desembocadura (delta, estuario, ría, marismas).
Clima: Elementos y Factores
Elementos del Clima
Son las condiciones atmosféricas medibles en un lugar y momento dados:
- Temperatura: Grado de calor o frío de la atmósfera.
- Precipitaciones: Agua caída de la atmósfera.
- Presión atmosférica: Peso del aire sobre la superficie terrestre.
- Viento: Movimiento del aire.
- Humedad: Cantidad de vapor de agua en el aire.
- Insolación: Cantidad de radiación solar recibida.
- Nubosidad: Fracción del cielo cubierta por nubes.
- Aridez: Relación entre precipitación y evaporación.
- Amplitud térmica (u oscilación térmica): Diferencia entre la temperatura máxima y mínima (diaria, mensual o anual).
Factores que Afectan la Temperatura
La temperatura es el grado de calor de la atmósfera. Depende de:
- Latitud
- Altitud
- Orientación del relieve
- Influencia del mar (cercanía o lejanía)
- Corrientes marinas
La amplitud térmica anual es la diferencia entre la temperatura media del mes más frío y la del mes más cálido. La temperatura media anual es más alta cerca del Ecuador y más baja en los polos y en zonas montañosas.