Fundamentos de la Filosofía de Platón: Ideas, Ética y Conocimiento

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,37 KB

Teoría de las Ideas

La teoría de las Ideas es la parte básica de la filosofía platónica. Fundamentalmente, consiste en defender la existencia de lo absoluto (las Ideas o Formas), frente al cual se sitúa el mundo corpóreo, mortal y relativo.

Platón consideró que la realidad se divide en dos grandes géneros: el Mundo Sensible (también emplea con frecuencia la expresión mundo visible) y el Mundo Inteligible o Mundo de las Ideas.

  • El Mundo Sensible es el conjunto de entidades que se ofrecen a los sentidos: realidades particulares, cambiantes, múltiples, que nacen, duran y mueren, y se captan con los sentidos.
  • El Mundo Inteligible o Mundo de las Ideas está poblado por entidades absolutas, universales, independientes, eternas e inmutables; entidades que están más allá del tiempo y del espacio, y que se conocen mediante la parte más excelente del alma: la racional.

La Idea del Bien

La Idea del Bien es la entidad más importante de todas las entidades que pueblan el Mundo Inteligible. Este filósofo creyó que la Idea del Bien tiene dos papeles fundamentales:

  • Crea las Ideas y el Mundo Sensible.
  • Otorga inteligibilidad o racionalidad a las Ideas y al Mundo Sensible.

Mito o Alegoría de la Caverna

Mito con el que Platón describe nuestra situación respecto del conocimiento: al igual que los prisioneros de la caverna que solo ven las sombras de los objetos, nosotros vivimos en la ignorancia cuando nuestras preocupaciones se refieren al mundo que se ofrece a los sentidos. Solo la filosofía puede liberarnos y permitirnos salir de la caverna al mundo verdadero o Mundo de las Ideas.

El Rey-Filósofo

Figura política indispensable para la realización de una sociedad justa. Las tesis básicas que fundamentan su reivindicación de la figura del rey-filósofo son:

  • Es posible el conocimiento objetivo del Bien.
  • No todos los hombres están capacitados para alcanzar dicho saber.
  • Solo los que lo consiguen están cualificados para dirigir la sociedad.
  • La ciencia del Bien se incluye en la filosofía.

No obstante, la figura del rey-filósofo aparece como consecuencia de dos puntos de vista fundamentales en la filosofía política de Platón: su concepción autoritaria y su concepción intelectualista.

La Dialéctica

Método filosófico propuesto por Platón para acceder al Mundo de las Ideas. La dialéctica puede entenderse de dos maneras principales:

La Dialéctica como Método Racional

Es una actividad cognoscitiva, pues se trata del ejercicio de la razón; su objeto es el conocimiento del Mundo Inteligible y de las relaciones existentes entre las Ideas; su aspiración última es el conocimiento de la Idea del Bien y del modo en que esta es el fundamento último de toda la realidad. Así, Platón definirá la filosofía como "una ascensión al ser", y no acepta hipótesis.

La Dialéctica como Impulso Erótico

Es una actividad más emotiva y volitiva que intelectual, pues compromete la esfera del sentimiento, del amor o deseo de la Belleza y del gozo en su posesión. Su objeto es la comprensión estética del Mundo Inteligible, y su aspiración última es la comprensión estética de la Idea de Belleza.

Entradas relacionadas: