Fundamentos Éticos y Metafísicos: Ley Natural y Libertad Cartesiana

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,41 KB

La Ley Natural en Tomás de Aquino

Contenido de la Ley Natural

La ley natural se formula a partir de ciertas normas de conducta de acuerdo con las exigencias de la propia naturaleza humana. Por lo tanto, la ley natural se deduce de las tendencias naturales. Hay tres órdenes:

  1. En tanto que sustancia, el ser humano tiende a conservar su propia existencia e impone el deber moral de procurar la conservación de la existencia.
  2. En tanto que animal, el ser humano tiende a procrear e impone las normas de conducta de procreación y cuidado de los hijos.
  3. En tanto que ser racional, tiende a conocer la verdad y vivir en sociedad, e impone el deber moral de buscar la verdad y respetar las exigencias de la justicia.

Propiedades de la Ley Natural

La ley natural se caracteriza por ser evidente, universal e inmutable:

  • Evidente: Porque está orientada para todos los seres humanos y sus preceptos han de ser fácilmente cognoscibles.
  • Universal: Porque es entendida como lo común a todos los seres a pesar de sus diversidades.
  • Inmutable: Porque permanece constante a través de los cambios históricos.

Ley Natural y Ley Positiva

Aquino establece relaciones entre la ley natural y la ley positiva:

  1. La ley positiva es una exigencia de la ley natural. La ley natural hace posible la vida en sociedad sobre unas normas que regulan la convivencia, y la ley positiva es algo exigido por la naturaleza social del hombre.
  2. La ley positiva constituye una prolongación de la ley natural.
  3. Las exigencias de la ley natural han de ser respetadas por la legislación positiva.

En conclusión, Aquino no concibe la moral y el derecho por separado, sino que el derecho se halla incardinado en la moral, y el punto de incardinación es la justicia. La justicia se entiende como la exigencia de dar a cada uno lo suyo.

El Orden del Universo: Ley Natural y Ley Eterna

Aquino, de acuerdo con la doctrina cristiana de la creación, dice que todos dependemos de Dios como causa creadora. A esto lo llama Ley Eterna. Esta Ley Eterna no regula por igual el comportamiento del ser humano y el de los demás seres naturales, explicando que estos últimos están sometidos por leyes físicas y carecen de libertad. Mientras que el hombre es un ser libre, por lo que su conducta está orientada por una ley moral. La ley moral es aquella parte de la Ley Eterna que se refiere específicamente a la conducta humana.

Descartes: Razón y Libertad

Raíces Antropológicas del Racionalismo

Hasta ahora se han visto primordialmente los aspectos relativos a la teoría del conocimiento racionalista, que trata asuntos esenciales del racionalismo. Pero ahora vamos a tratar la orientación de la conducta humana. Este nuevo asunto viene dado al exponer la actividad filosófica de Descartes, quien se plantea un objetivo último: el de fundar la libertad en la razón a fin de que su uso racional haga alcanzar la felicidad y la perfección humana.

La Experiencia Cartesiana de la Libertad

La Libertad y las Pasiones

Descartes establece una separación radical entre el alma y el cuerpo, considerándolas autómatas y autosuficientes. Aquí entran en juego las pasiones, que son para Descartes las percepciones que hay en nosotros y que afectan al alma sin tener su origen en ella. Su origen estaría en las fuerzas que actúan en el cuerpo. Por lo tanto, las pasiones son involuntarias y no son controladas por el alma racional. Son inmediatas porque no dejan lugar a la reflexión y no siempre están acorde con la razón. Descartes frente a los estoicos

Entradas relacionadas: