Fundamentos del Estado Español y la Unión Europea: Organización, Instituciones y Políticas
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia
Escrito el en español con un tamaño de 7,66 KB
La constitución Española:
ES la norma suprema que regula la organización de la sociedad española, Función todos los ciudadanos y gobernantes la deben obedecer, y todas las demás leyes tienen que estar acuerdo con esta ley, es la ley de las leyes.
APROBADA por el congreso y el senado y sometida a referéndum por el pueblo español en 6 de Diciembre de 1978.
España:
ES un estado social y democrático de derecho.
Significa que el objetivo a de ser la justicia social y garantizar los derechos y libertades.
Sistema político es la monarquía parlamentaria
. Significa el jefe del estado es el rey pero la soberanía reside en el pueblo.
Define como un Estado unitario pero no centralista.
Significa conoce la existencia de nacionalidades y regiones.
Separación de poderes:
- Poder legislativo
Hacer las leyes, están en las Cortes Generales estas son 2 cámaras: congreso de los diputados y el senado
. - Poder ejecutivo:
aplica las leyes, es el gobierno dirige la política del estado. Formado por el presidente y sus ministros.
- Poder judicial
Juzga el incumplimiento de las leyes, son los tribunales, se divide en Primera instancia, audiencia provincial, tribunal supremo, etc.
- Administración
Personas que trabajan en el funcionamiento de las diferentes instituciones, administra las decisiones políticas, las personas se llaman funcionarios.
Estructura de la Constitución:
la constitución española empieza con un preámbulo y a continuación 10 títulos.
Destacamos
- los derechos y deberes de los ciudadanos. - la organización del poder del estado. - las relaciones entre el poder del estado. - la organización territorial del estado.
Los títulos se dividen en artículos hasta 169, y otros apartados que se llaman disposiciones.
Otras instituciones:-
Tribunal constitucional
Máxima autoridad para interpretar el texto de la constitución en caso de duda sobre una ley. -
El defensor del pueblo
Vela para que sean respetados los derechos y las libertades de todos los ciudadanos y para que la administración realice su tarea correctamente.
La organización del territorio:
España se organiza en municipios, provincias, y las comunidades autónomas.
Los 3 principios básicos:
La solidaridad entre los territorios del estado. - la igualdad de derechos entre los españoles, vivan donde vivan. - libertad de circular y establecerse en cualquier lugar del territorio.
El municipio y la provincia:-
Municipio:
unidad territorial administrativa más elemental del estado. Su gobierno corresponde a los respectivos ayuntamientos. Los concejales son elegidos por el pueblo y el alcalde es elegido por los concejales.
- Provincia:
División territorial del estado que agrupa un conjunto de municipios para llevar acabo las actividades del estado. El gobierno corresponde a las diputaciones. Hay 50 provincias.
Comunidad autónoma:
unidad administrativa creada por la constitución en 1978 para las regiones y naciones que forman el estado español puedan ejercer su derecho autogobierno.
La ley principal de cada comunidad autónoma es el estatuto de autonomía.
Instituciones:
Parlamento: elegido por los ciudadanos de la comunidad cada 4 años. - gobierno: con un presidente al frete escogido por el parlamento. - tribunal superior de justicia: es como el tribunal supremo de cada comunidad.
Las Comunidades autónomas:
Galicia, principado de Asturias, Cantabria, país vasco, comunidad floral de Navarra, Aragón, Cataluña, baleares, comunidad valenciana, regíón de Murcia, Andalucía, Extremadura, Castilla y león, Castilla la mancha, la rioja, comunidad de Madrid, Canarias.
El árbitro de los territorios:
Tribunal constitucional:
debe resolver los conflictos de competencias entre el gobierno y las comunidades autónomas, y entre las propias autonomías.
Aragón:-
Establecida como comunidad autónoma en Agosto de 1982. - capital: Zaragoza. - lengua: castellano. - superficie: 47699 Km. Cuadrados.- población: 1.076.635 - porcentaje sobre la población en España: 2.9%. - densidad de población: 26.62hab./Km. Cuadrados. -provincias: Zaragoza, Huesca y Teruel.
UE:
ser europeo significa pertenecer a un proyecto económico y político común a varios países europeos.
QUE es??
La UE es una organización internacional a la que los estados miembros ceden voluntariamente parte de sus poderes en beneficio de una normativa común y obligado cumplimiento para todos ellos. La forman 27 piases.
Los inicios:
Después de la segunda Guerra Mundial en 1957 con la firma del tratado de Roma: Francia. Alemania occidental, Bélgica, países bajos, Luxemburgo, e Italia. Se creo la CEE. Los estados firmantes querían eliminar las barreras comerciales entre ellos, y crear un mercado común. Desde el tratado de Maastrich se llama UE.
Crecimiento de la UE: -
1973
Reino Unido, Irlanda y Dinamarca -
1981
Grecia -
1986
España y Portugal -
1990
Incorporación de la República Democrática Alemana -
1995
Suecia, Finlandia y Austria
- 2004
Estonia, Letonia, Lituania, Polonia, Rep. Checa, Eslovaquia, Hungría y Eslovenia.
2007-
Rumanía y Bulgaria.
Políticas comunes:
Toman las decisiones conjuntas tanto políticas como economías, sobre muchos asuntos. Sea conseguido un mercado único eliminando las aduanas y aranceles.
Objetivos de la UE:-
Buscar el bienestar y la paz de sus pueblos, y promover los valores democráticos. - crear un espacio económico único mediante unas políticas comunes. - dirigirse hacia la unidad política de los estados miembros sin que estos pierdan su identidad nacional.
Moneda Única:
se instauro en España el 1 de Enero de 2002.
Las instituciones de la UE: -
Consejo europeo:
es el máximo órgano político de la UE, está formado por los Jefes de Estado y de Gobierno de los Estados miembros de la Uníón Europea y el Presidente de la Comisión. El Consejo Europeo se reúne por lo menos dos veces al año, para definir las líneas generales de actuación y desarrollo. -
Comisión europea:
ejerce la función ejecutiva, vela por el cumplimiento de tratados, presenta propuestas al parlamento y al consejo europeo. Tiene su sede en Bruselas. -
Parlamento europeo:
función legislativa. Debate, aprueba las leyes y los presupuestos y controla a la comisión. Esta formado por diputados europeo cada 5 años. Sede Estrasburgo.