Fundamentos de la Energía: Tipos, Fuentes y Generación Eléctrica
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Física
Escrito el en español con un tamaño de 5,88 KB
Concepto de Energía
La energía es la capacidad de un cuerpo para realizar un trabajo.
Tipos de Energía
- Energía Mecánica: Es la que poseen los cuerpos debido a su movimiento (un motor, por ejemplo). Existen dos tipos de energía mecánica: la energía potencial, que tienen los cuerpos debido a su posición, y la energía cinética, que tienen debido a su velocidad.
- Energía Térmica: Es la energía que posee un cuerpo en virtud de la cantidad de calor que puede absorber o ceder.
- Energía Química: Es la energía que posee un cuerpo debido a su estructura interna (molecular, atómica o nuclear). La energía química es el tipo de energía que acumulan las pilas.
- Energía Luminosa: Es la que se transmite por medio de ondas. Un caso particular es la energía luminosa emitida por el Sol.
- Energía Sonora: Es la que transporta el sonido.
- Energía Eléctrica: Es la que poseen las cargas eléctricas en movimiento. Debido a su capacidad para transformarse en otras formas de energía, es la adecuada en muchas máquinas.
- Energía Nuclear: Es la contenida en los núcleos de los átomos.
Concepto Clave: Alternador
Un Alternador es una máquina encargada de generar corriente alterna en una central eléctrica. Tiene dos partes: una que se mueve (el rotor) y otra que es fija (el estator). Es necesario que el rotor se mueva para que se produzca corriente; en caso contrario, no funcionaría.
Fuentes de Energía
A continuación, se detallan diversas fuentes de energía y la forma de energía que contienen:
- Petróleo, gas natural o carbón: Contienen energía química. Esta energía se libera por combustión (quemándola).
- Uranio 235: Contiene energía nuclear, almacenada en los núcleos de sus átomos.
- Eólica: Contiene energía mecánica cinética que posee el viento.
- Solar: Contiene energía luminosa que posee la luz del Sol.
- Biomasa: Contiene energía química que poseen las sustancias orgánicas (madera, restos de poda, biocombustibles, etc.).
- Hidráulica: Contiene energía mecánica potencial almacenada en el agua de un embalse.
- Geotérmica: Contiene energía térmica que está almacenada en el interior de la corteza terrestre.
Corriente Eléctrica
La corriente eléctrica es el movimiento de electrones a través de un conductor. Existen dos tipos de corriente:
- Corriente continua: Los electrones se mueven en la misma dirección y su valor es constante en el tiempo. Ejemplos de generadores de corriente continua son las pilas y las baterías.
- Corriente alterna: Los electrones cambian constantemente de sentido y su valor no es constante en el tiempo.
La energía eléctrica es la forma de energía más utilizada en las sociedades industrializadas. Si miras a tu alrededor, verás multitud de objetos que usan la energía eléctrica para su funcionamiento. Esto se debe a estas dos características principales:
- Capacidad para transformarse con facilidad en otras formas de energía.
- Es posible transportarla a largas distancias con bajos costes, de forma rápida y con un rendimiento relativamente alto.
Tipos de Centrales Eléctricas
- Centrales térmicas: Producen electricidad a partir de la energía química almacenada en un combustible (carbón, derivados del petróleo, etc.).
- Centrales hidroeléctricas: Producen electricidad a partir de la energía mecánica del agua almacenada en un embalse.
- Centrales nucleares: Producen electricidad a partir de la energía almacenada en el núcleo del átomo. Se emplean átomos de uranio, plutonio, etc.
- Centrales solares: Transforman la energía luminosa procedente del Sol en energía eléctrica. Hay dos tipos: la térmica y la fotovoltaica.
- Centrales eólicas: Producen electricidad a partir de la energía del viento.
- Centrales geotérmicas: Producen electricidad a partir de la energía térmica almacenada en el interior de la corteza terrestre.
- Centrales de biomasa: Producen energía eléctrica a partir de la biomasa.
Clasificación de Centrales Eléctricas
- Convencionales: Incluyen las centrales hidráulicas o hidroeléctricas, térmicas y nucleares.
- No convencionales: Incluyen las centrales eólicas, solares, mareomotrices y de biomasa.