Fundamentos de Electricidad: Ley de Ohm, Materiales y Tableros Eléctricos
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica
Escrito el en español con un tamaño de 4,47 KB
Ley de Ohm
La intensidad de la corriente eléctrica (I) es directamente proporcional a la diferencia de potencial aplicado (V) e inversamente proporcional a la resistencia (R).
Resistividad y Conductividad de Materiales
Material | Resistividad (ρ x 10-8 Ωm) | Conductividad (σ x 106 S/m) |
---|---|---|
Plata | 0,016 | 62 |
Cobre | 0,018 | 56 |
Oro | 0,022 | 44 |
Aluminio | 0,028 | 36 |
Zinc | 0,06 | 16,7 |
Latón | 0,07 | 14,3 |
Hierro | 0,1 | 10 |
Platino | 0,106 | 9,4 |
Estaño | 0,11 | 9,1 |
Plomo | 0,208 | 4,8 |
Carbón | 66,667 | 0,015 |
Tableros Eléctricos
Los tableros son equipos eléctricos de una instalación que concentran dispositivos de protección y de maniobra o comando, desde los cuales se puede proteger y operar toda la instalación o parte de ella.
La cantidad de tableros necesarios para el comando y protección de una instalación se determinará buscando salvaguardar la seguridad y tratando de obtener la mejor funcionalidad y flexibilidad en la operación, tomando en cuenta la distribución y finalidad de cada recinto.
Tipos de Tableros
- Tableros Generales: Son los tableros principales de las instalaciones. Contienen los dispositivos de protección y maniobra para los alimentadores, permitiendo operar toda la instalación o secciones de ella.
- Tableros de Distribución: Protegen y operan directamente sobre los circuitos en que se divide una instalación. Pueden ser alimentados desde un tablero general, un tablero general auxiliar o directamente desde el empalme.
- Tableros de Paso: Contienen protecciones para derivaciones que no pueden conectarse directamente a un alimentador o línea de distribución.
- Tableros de Comando: Protegen y operan sobre artefactos individuales o grupos de artefactos de un mismo circuito.
- Centros de Control: Permiten la operación de grupos de artefactos, individualmente, en subgrupos, de forma programada o manual.
Los tableros también se pueden clasificar según su función específica, como:
- Tableros de Alumbrado
- Tableros de Fuerza
- Tableros de Calefacción
- Tableros de Control
- Tableros de Computación
Medidas de Protección contra Contactos Directos
Para la protección contra contactos directos con partes energizadas (más de 50 V), se adoptará una o más de las siguientes medidas:
- Colocación de la parte energizada fuera de la zona alcanzable por una persona.
- Colocar las partes activas en bóvedas, salas o recintos accesibles solo a personal calificado.
- Separar las partes energizadas con rejas, tabiques u otros dispositivos, permitiendo el acceso solo a personal calificado.
- Recubrimiento de las partes energizadas con aislantes apropiados que limiten las corrientes de fuga a no más de 1 miliampere. (Pinturas, barnices y lacas no se consideran aislación suficiente).
Medidas de Protección contra Contactos Indirectos
La primera medida es evitar los contactos indirectos manteniendo la aislación adecuada en toda la instalación. Una instalación tiene un valor de resistencia de aislación adecuado si, al medir con una tensión no inferior a 500 V (corriente continua) y con los conductores desconectados de la fuente, se obtienen valores no inferiores a los prescritos. Se realiza una primera medición de aislación con respecto a tierra, uniendo todos los conductores de la instalación.
Conceptos Generales
Puesta a Tierra
En una instalación puede existir una puesta a tierra de servicio y una puesta a tierra de protección.
- Tierra de servicio: Puesta a tierra de un punto de la alimentación (neutro del empalme en BT o neutro del transformador en media o alta tensión).
- Tierra de protección: Puesta a tierra de toda pieza conductora que no forma parte del circuito activo, pero que puede energizarse en una falla. Su finalidad es proteger a las personas contra tensiones de contacto peligrosas.