Fundamentos de Economía: Micro, Macro, Bienes, Actividades y Sistemas Económicos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 5,27 KB

Fundamentos de Economía

Economía: Se ocupa de la administración de los recursos escasos para producir bienes y servicios, y distribuirlos para su consumo entre los miembros de la sociedad.

Microeconomía y Macroeconomía

Microeconomía: Estudia la manera en que los agentes económicos toman decisiones individualmente y cómo interactúan.

Macroeconomía: Se ocupa de los fenómenos que afectan en conjunto a la economía.

Tipos de Bienes

Según su carácter: Libres o económicos.

Según su materialidad: Bienes o servicios.

Según su naturaleza: De capital o consumo; intermedios o finales.

Según su consumo: Públicos o privados.

Actividades Económicas

Consumo: Llevada a cabo por las familias con presupuesto limitado, que deben decidir cómo administrarlo para satisfacer sus necesidades según sus preferencias.

Producción: La empresa decide qué bienes fabricar para que le sea rentable y qué recursos utilizar.

Distribución: Permite poner a disposición del consumidor los bienes producidos.

Agentes Económicos

Familias: Deciden qué consumir para satisfacer sus necesidades.

Empresas: Deciden sobre la producción y la distribución de diferentes productos a cambio de un beneficio.

Sector Público: Formado por las diferentes administraciones públicas, tiene como objetivo el bienestar social y condiciona la división de la economía en micro y macroeconomía.

Factores de Producción

Elementos básicos utilizados en la producción y distribución de bienes y servicios: tierra, trabajo y capital (físico/financiero).

Frontera de Posibilidades de Producción (FPP)

Los factores de producción son el pilar básico de todas las actividades económicas y dependen de la producción de bienes y servicios, su distribución y consumo.

La tecnología: Es la manera de combinar los factores de producción para producir un bien o servicio.

Las posibilidades de producción: Dependen de la cantidad de factores de producción y de la tecnología disponible.

FPP: Refleja las cantidades máximas de bienes y servicios que es capaz de producir una sociedad en un período de tiempo, con unos factores de producción y unos conocimientos tecnológicos determinados (ilustra: escasez de recursos, coste de oportunidad y producción potencial).

Crecimiento Económico

Es el incremento de la producción de bienes y servicios de una sociedad en un período de tiempo determinado.

  1. Aumentar los factores de producción.
  2. Mejorar la productividad (relación entre los recursos utilizados en la producción y la cantidad de bienes y servicios producidos).

Sistemas Económicos

Las sociedades, por medio de sus agentes económicos, responden a estas preguntas:

  1. ¿Qué producir y en qué cantidad?
  2. ¿Cómo producir y distribuir estos bienes y servicios?
  3. ¿Para quién producir?

Sistema económico: Es la manera en que se organiza una sociedad para satisfacer sus necesidades con recursos limitados, al mismo tiempo que establece fórmulas de reparto para la población.

Economía de Mercado

Las familias y las empresas son quienes toman las decisiones basándose en su capital y en el mercado.

Conclusiones:

  1. Ventas + precio + mercado = buen funcionamiento del sistema.
  2. Los precios y las ventas dirigen el mercado.
  3. No es necesaria la comunicación entre consumidores y empresas.
  4. Mínima intervención del estado, se limita a que se cumplan las leyes y funcione el libre mercado.

Ventajas:

  1. Los agentes económicos consumen o producen según sus preferencias y disponibilidad.
  2. Intervención mínima del estado.

Inconvenientes:

  1. Inestabilidad cíclica.
  2. Escasez de bienes no rentables.
  3. Deterioro del medio ambiente.
  4. Abusos de las empresas.
  5. Distribución desigual de la renta.

Economía de Planificación Centralizada

El sector público es el agente económico relevante de la economía, ya que es el propietario de los factores de producción y, por lo tanto, rige la economía.

Tiene como objetivo el reparto igualitario de la renta.

Establece planes económicos plurianuales.

Nació en la Unión Soviética después de la Primera Guerra Mundial y se extendió al este de Europa. Fracasó a finales del siglo XX y está inspirado en la teoría marxista.

Condicionantes de la caída:

  1. Errores en las previsiones.
  2. Pocos incentivos.
  3. Excesiva burocracia.

Economía Mixta

Situado entre los otros dos sistemas, trata de aprovechar las ventajas de ambos.

Funciones:

  1. Establecer un marco jurídico-institucional.
  2. Suministrar bienes públicos.
  3. Redistribuir la renta.
  4. Suavizar la inestabilidad cíclica.

Entradas relacionadas: