Fundamentos de la Economía: Factores, Sistemas y Globalización

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 4,65 KB

Factores Productivos

Los factores productivos son esenciales para la producción de bienes y servicios. Se clasifican en:

  • El trabajo: Actividad humana, física o intelectual, que posibilita la producción. Puede ser por cuenta ajena o autónoma. Los conflictos se resuelven mediante el diálogo entre sindicatos y patronal.
  • Los recursos naturales: Materias primas necesarias, algunas agotables y otras renovables. Es crucial evitar su abuso.
  • El capital: Recursos no naturales para la producción. Se divide en:
    • Capital físico: Elementos materiales como maquinaria y fábricas.
    • Capital humano: Cualificación y formación de los trabajadores.
    • Capital financiero: Dinero para fundar y mantener una empresa.
  • La tecnología: Conjunto de procedimientos para producir, que puede ser manual, mecanizada o tecnificada.
  • El conocimiento: Saber hacer y sistema educativo de calidad.

Sistemas Económicos

Los sistemas económicos definen cómo se producen y distribuyen los bienes y servicios.

Sistema de Subsistencia

Las familias producen para cubrir sus necesidades básicas y venden excedentes.

Sistema Capitalista

Predominante hoy en día, también conocido como economía de libre mercado. Se basa en la propiedad privada, la búsqueda de beneficios y la ley de oferta y demanda.

Sistema Comunista

No reconoce la propiedad privada; el Estado controla la producción y distribución.

Actividad Económica

¿Qué es la actividad económica?

Proceso mediante el cual obtenemos productos y servicios para cubrir necesidades. Incluye producción, distribución y consumo.

Sectores Económicos

  • Sector Primario: Obtención de alimentos y materias primas (agricultura, ganadería, pesca).
  • Sector Secundario: Transformación de materias primas (industria, construcción, minería).
  • Sector Terciario: Prestación de servicios (comercio, transporte, sanidad, educación).

Conceptos Clave

  • Beneficio: Diferencia entre ingresos y gastos.
  • Bien: Objeto que satisface una necesidad y tiene valor.
  • Servicio: Prestación para satisfacer una necesidad, no material.
  • Coste de la vida: Gastos mínimos para bienes y servicios básicos.
  • Inflación: Subida de precios.
  • Inversión: Dinero destinado a iniciar o mejorar un negocio.
  • Especulación: Beneficio rápido basado en la variación de precios.
  • Mercado: Conjunto de consumidores y productores.
  • Producción: Bienes y servicios generados.
  • Productividad: Relación entre producción y medios empleados.
  • PIB: Valor total de bienes y servicios producidos en un territorio durante un año.

Globalización

La globalización es la intensificación de las relaciones internacionales y la actuación de grandes empresas a nivel mundial.

  • Aumento del comercio internacional.
  • Nueva organización de la producción entre países.
  • Control de multinacionales sobre la producción y comercio.
  • Intensificación de flujos internacionales.
  • Incremento de acuerdos comerciales entre países.

Multinacional: Empresa presente en varios países.

Organizaciones Internacionales

  • Banco Mundial: Reduce la pobreza y mejora el nivel de vida mediante préstamos y donaciones.
  • FMI: Contribuye al buen funcionamiento de la economía mundial y evita crisis.
  • OMC: Facilita el comercio internacional justo y fluido.

Debate sobre la Globalización

A favor: Mayor mercado, productividad, inversiones y avances tecnológicos.

En contra: Beneficios desiguales, pérdida de empleos y dependencia de multinacionales.

Centros de la Economía Mundial

  • Regiones Centrales: Controlan la economía mundial, prosperidad, control financiero y comercial, mano de obra cualificada.
  • Regiones Semiperiféricas: Crecimiento rápido, mano de obra barata, menor capacidad de decisión.
  • Regiones Periféricas: Pobreza, ajenas al progreso económico.

Entradas relacionadas: