Fundamentos del Contrato de Seguro: Concepto y Elementos Esenciales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 5,95 KB

Concepto de Seguro

Es aquel contrato por el cual el asegurador se obliga, mediante el cobro de una prima, a que, si al objeto del seguro le ocurre algún daño previsto, indemnizará al asegurado dentro de los límites pactados, pagando un capital, una renta u otras prestaciones convenidas.

De esta definición se extraen las siguientes conclusiones:

  • Para que exista el contrato de seguro, debe existir un riesgo asegurable.
  • En caso de que el riesgo se materialice en un daño (siniestro), el asegurador debe indemnizar al asegurado.
  • La indemnización, que puede ser monetaria o no, se pacta previamente dependiendo del daño que se pueda producir.
  • En caso de que se produzca el daño por riesgos no contemplados en el contrato, no habrá indemnización.
  • La prima que debe pagar el tomador del seguro se pacta en función del riesgo asegurado y la suma asegurada.

Elementos Personales del Contrato de Seguro

Son las personas que intervienen en el contrato:

  • Asegurador: Es la persona jurídica (entidad aseguradora) que asume el riesgo contractualmente pactado. Debe estar inscrita en el Registro de Entidades Aseguradoras de la Dirección General de Seguros y Fondos de Pensiones como garantía de cumplimiento. Su actividad se basa y limita en la asunción y administración de riesgos ajenos a cambio de una prima. Su obligación más importante es pagar la indemnización una vez ocurrido el siniestro y comprobado el daño.
  • Tomador del seguro: Es la persona, física o jurídica, que contrata el seguro con el asegurador y se obliga al pago de la prima. Generalmente, es también el asegurado y/o beneficiario, pero no necesariamente. Sus obligaciones principales son pagar la prima, actuar con diligencia para evitar que se materialice el riesgo (prevenir el siniestro) y comunicar al asegurador las circunstancias que puedan agravar el riesgo.
  • (Nota: Aunque no se mencionan explícitamente en el texto original, otros elementos personales relevantes son el asegurado -titular del interés asegurado- y el beneficiario -quien recibe la indemnización-, que pueden coincidir o no con el tomador).

Elementos Reales del Contrato de Seguro

Son los componentes objetivos del contrato:

  • Objeto Asegurado y Riesgo: El objeto asegurado es el bien o elemento patrimonial (o la persona, en seguros de personas) que se encuentra expuesto al riesgo cubierto por el seguro. Debe cumplir los siguientes requisitos:
    • Ser determinado o determinable: Debe poder identificarse con claridad.
    • Ser susceptible de valoración económica: Debe poder cuantificarse su valor.
    El riesgo es la posibilidad de que ocurra un evento futuro, incierto y dañoso, cuya materialización (siniestro) genera la obligación de indemnizar por parte del asegurador.
  • Prima: Es el precio del seguro que el tomador del seguro tiene que pagar al asegurador. Es la contraprestación por la cobertura del riesgo. La prima dependerá de las garantías contratadas, el tipo de seguro, la duración y la suma asegurada. El conjunto de las primas recaudadas forma un fondo con el que el asegurador hará frente a las indemnizaciones.
  • Siniestro e Indemnización: El siniestro es la manifestación concreta del riesgo asegurado, produciendo los daños garantizados en la póliza. Es el conjunto de daños derivados de una misma causa previstos en el contrato. La indemnización es la contraprestación principal del asegurador una vez ocurrido el siniestro. La compañía aseguradora suele pagar la indemnización monetariamente, aunque también puede consistir en la reparación o reposición del bien dañado. La indemnización no puede ser superior al valor del daño sufrido ni al capital asegurado pactado en la póliza (principio indemnizatorio).

Elementos Formales del Contrato de Seguro

  • La Póliza: El contrato de seguro y sus modificaciones o adiciones deberán ser formalizados por escrito. El asegurador está obligado a entregar al tomador del seguro la póliza o, al menos, el documento de cobertura provisional. La póliza es el documento que contiene las condiciones que regulan el seguro. Debe contener como mínimo:
    • Nombre y apellidos o denominación social de las partes contratantes (asegurador, tomador) y domicilio.
    • Concepto en el cual se asegura (descripción del riesgo cubierto y del objeto asegurado).
    • Naturaleza del riesgo cubierto.
    • Designación de los objetos asegurados y su situación.
    • Suma asegurada o alcance de la cobertura.
    • Importe de la prima, recargos e impuestos.
    • Vencimiento de las primas, lugar y forma de pago.
    • Duración del contrato, con expresión del día y la hora en que comienzan y terminan sus efectos.
    • Si interviene un mediador (agente o corredor), el nombre y tipo de mediador.

Entradas relacionadas: