Fundamentos de Contabilidad Financiera
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía
Escrito el en español con un tamaño de 4,42 KB
Contabilidad
En esta primera parte del estudio, se establecen las bases teóricas de los principios y normas generales de la contabilidad financiera.
Características Cualitativas
- Significación: Relación estrecha entre la información contable y la realidad que representa. Requiere veracidad de los datos y comparabilidad de la información.
- Confiabilidad: Característica esperada por el usuario. Requiere objetividad y verificabilidad de la información.
- Utilidad: Destaca la información relevante de forma oportuna, incluyendo operaciones aún no finiquitadas.
Estados Financieros
Los estados financieros comunican periódicamente la información cuantitativa acumulada, procesada y analizada por la contabilidad.
- Balance General o Estado de Situación Financiera: Representa el patrimonio a una fecha determinada, resultante de la diferencia entre activos (recursos) y pasivos (obligaciones económicas).
- Estado o Cuenta de Resultados: Indica la variación del patrimonio durante un período específico debido a las operaciones de la entidad.
- Estado de Flujo de Efectivo: Provee información sobre los ingresos y egresos de efectivo durante un período determinado.
Principios y Normas Contables
Para que los estados financieros tengan las características cualitativas mencionadas y sean comprensibles, deben prepararse según reglas o convenciones preestablecidas y de aceptación general.
Principios Contables
- Equidad: Considera la igualdad en la oposición de intereses de los usuarios de la información contable.
- Entidad Contable: Los estados financieros se refieren a entidades distintas de sus dueños (la empresa es distinta de los dueños).
- Empresa en Marcha: Se asume la continuidad de las operaciones de la empresa sin límite de tiempo, por lo que las cifras no reflejan valores estimados de realización.
- Bienes Económicos: Los estados financieros se refieren a hechos, recursos y obligaciones económicas valorables en términos monetarios.
- Moneda: La contabilidad mide en términos monetarios, lo que permite homogeneizar la información.
- Período de Tiempo: La información se resume en períodos determinados, según el ciclo normal de operaciones, requerimientos legales u otros.
- Devengado: Gastos, ventas e ingresos se registran en el período contable al que corresponden, independientemente del momento del pago o cobro.
- Realización: Los activos se contabilizan a su valor de realización en operaciones reales y efectivas, no estimaciones.
- Costo Histórico: Valor real de compra o producción, respaldado por documentación.
- Criterio Prudencial: Se deben realizar estimaciones para distribuir costos, gastos e ingresos entre períodos e actividades.
- Significación o Importancia Relativa: Aplicación práctica de principios y normas contables.
- Uniformidad: Los procedimientos de cuantificación deben ser consistentes de un período a otro. Cambios en los procedimientos deben ser informados.
- Dualidad Económica (Partida Doble): Recursos disponibles para alcanzar objetivos y las fuentes de dichos recursos (pasivos).
Igualdad del Inventario o Ecuación Contable
Expresa la igualdad entre recursos y deudas, base del principio de dualidad económica:
Recursos = Deudas
Recursos (Activos) = Deudas con terceros (Pasivo) + Deudas con los dueños (Capital)
Activo = Pasivo + Capital
- Activo: Bienes y derechos de la empresa valorables en dinero.
- Pasivo: Deudas de la empresa con terceros.
- Capital: Aporte de los dueños a la empresa.
- Patrimonio: Derechos de los propietarios sobre la empresa (capital, reservas y utilidades no distribuidas).
Considerando las utilidades o pérdidas:
- Con utilidades: Activo = Pasivo + Capital + Utilidades
- Con pérdidas: Activo = Pasivo + Capital - Pérdidas