Fundamentos de la Balanza de Pagos y el Mercado de Divisas: Claves del Intercambio Global

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 5,01 KB

Balanza de Pagos: Registro de Intercambios Económicos Globales

La Balanza de Pagos es un registro sistemático de todos los intercambios económicos que tienen lugar entre los residentes de un país y los del resto del mundo durante un periodo de tiempo determinado.

Estructura de la Balanza de Pagos

La Balanza de Pagos se compone de varias cuentas principales que detallan los diferentes tipos de transacciones internacionales:

Balanza por Cuenta Corriente

Esta sección refleja los movimientos de bienes y servicios entre un Estado y el resto del mundo, así como los fondos que pasan de un país a otro sin contrapartida y los intercambios entre países de las rentas del trabajo y del capital. Se subdivide en:

  • Balanza Comercial o de Mercancías: Recoge el valor de todos los bienes que los residentes de un país compran (importaciones) y venden (exportaciones) a residentes de otros países.
  • Balanza de Servicios: Registra el valor de todos los servicios prestados a residentes de otros países y recibidos de ellos (turismo, transporte, seguros, etc.).
  • Balanza de Rentas: Incluye las rentas del trabajo de residentes en un país empleados en el extranjero de forma temporal, así como los pagos que envían al extranjero los no residentes que trabajan en nuestro país de forma transitoria. También abarca las rentas del capital (intereses, dividendos).
  • Balanza de Transferencias Corrientes: Registra los ingresos y pagos que se producen sin que exista a cambio una contrapartida económica directa (por ejemplo, remesas de emigrantes, donaciones, ayudas internacionales).

Balanza por Cuenta de Capital

En el caso de España, esta cuenta recoge principalmente las transferencias de capital de la Unión Europea (UE) para ayudar a las regiones menos desarrolladas dentro de su territorio y las subvenciones al sector agrícola. También incluye operaciones relacionadas con la adquisición o disposición de activos no producidos no financieros, como patentes y derechos de autor.

Balanza por Cuenta Financiera

Esta sección detalla los flujos de capital relacionados con inversiones y préstamos. Incluye:

  • Inversiones: Realizadas en o desde el extranjero, tanto directas (adquisición de control o influencia significativa en una empresa) como de cartera (compra de acciones o bonos sin intención de control).
  • Otras Inversiones: Operaciones de préstamos y depósitos bancarios en el extranjero, así como créditos comerciales.
  • Variación de Reservas: Esta cuenta recoge el crecimiento o disminución de las existencias de divisas y otros activos de reserva que se habrá producido como consecuencia de las operaciones reflejadas en el resto de las partidas de la Balanza de Pagos. Refleja el saldo final de la balanza.

Mercado de Divisas y el Tipo de Cambio

El comercio internacional implica la existencia de un Mercado de Divisas, donde existen compradores y vendedores que realizan transacciones con diferentes monedas. Este mercado lo componen los demandantes y oferentes de las divisas: las familias, las empresas, las entidades bancarias y los inversores.

Tipo de Cambio: Definición y Sistemas

El Tipo de Cambio es el precio de una divisa expresado en términos de otra. En el mercado de divisas se determinan los tipos de cambio que expresan la relación equivalente entre dos divisas distintas, es decir, la cantidad de una moneda de un país que es necesario entregar para obtener una unidad monetaria de otro país.

Sistemas de Tipos de Cambio

Existen diferentes sistemas para determinar el valor de las divisas:

  • El Sistema de Tipos de Cambio Flexibles: El valor de una divisa viene determinado por el libre juego de la oferta y la demanda en el mercado. Un aumento de la demanda provoca una subida del precio (apreciación) y viceversa (depreciación).
  • El Sistema de Tipos de Cambio Fijos: Las autoridades monetarias de un país se comprometen a mantener un tipo de cambio constante de su moneda con respecto a otra divisa o a una cesta de divisas. Un ejemplo histórico fue la relación fija entre el euro y las pesetas (1€ = 166.386 pesetas).
  • El Sistema de Tipos de Cambio Ajustables (o Flotación Dirigida): Este sistema intenta combinar características de los sistemas fijos y flexibles. El país que lo adopta se marca el objetivo de mantener el tipo de cambio de su moneda dentro de unos valores razonables (bandas de fluctuación). Mientras que este valor se encuentra entre unos determinados límites, se permite que sea el juego de la Oferta y la Demanda quien determine el precio de su moneda; si el valor sale de estos límites, el Banco Central (BC) interviene comprando o vendiendo la moneda para evitar una apreciación o depreciación excesiva.

Entradas relacionadas: