Fundamentos y Aplicaciones de la Política Fiscal: Déficit, Deuda y Estabilidad Macroeconómica

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 6,7 KB

Fundamentos y Evolución de la Política Fiscal

Conceptos Introductorios y Evolución Histórica

  • La Política Fiscal (según Shaw, Fuentes) y sus instrumentos para conseguir objetivos como la asignación de recursos y la distribución de rentas.
  • Evolución de la Política Fiscal: el Sector Público y sus actuaciones, destacando el impacto del Crack del 29 y la Teoría del multiplicador keynesiano.

Interpretaciones y Enfoques Modernos

  • Interpretación de la Política Fiscal: distinción entre estabilizadores automáticos y políticas fiscales discrecionales.
  • Informe de asesores de Kennedy (crisis del petróleo).
  • El fenómeno Stop and Go en España (presupuestos expansivos).
  • La Economía de la Oferta y la Curva de Laffer.
  • Programas actuales de investigación: Restricción presupuestaria, Crowding out y Expectativas racionales.

Modelos Macroeconómicos y Restricción Presupuestaria

El Modelo IS-LM y sus Implicaciones

  • El Modelo IS-LM: interacción entre el sector real y el sector monetario.
  • Multiplicador de la Política Fiscal y Multiplicador de la Política Monetaria, destacando su asimetría.
  • Variaciones del modelo, como la trampa de la liquidez.
  • Análisis de los efectos de la Política Fiscal y la Política Monetaria.

Restricción Presupuestaria y Estabilidad

  • La Restricción Presupuestaria en el año t.
  • El efecto estabilizador del Sector Monetario sobre la Política Fiscal.
  • Análisis del modelo IS-LM cumpliendo la restricción presupuestaria (casos A, B, C).

Política Fiscal en Contextos de Estabilidad e Inestabilidad

Aplicación en Diferentes Escenarios Económicos

  • La Política Fiscal en países estables e inestables, especialmente durante una crisis económica.
  • Importancia de la elasticidad del capital y del interés.
  • Recomendaciones de política.

Financiación del Gasto Público y Credibilidad

  • Políticas en países estables y países inestables (crisis económica).
  • Pregunta clave: ¿Cómo se financia el Gasto Público?
  • La credibilidad de la política antiinflacionista.

Saldo Presupuestario y su Ajuste

Tipos y Criterios de Imputación

  • El Saldo Presupuestario.
  • Tipos de saldo: por agente, por imputación (criterio de caja vs. criterio de devengo).
  • Ajuste según el criterio, partidas de ingresos y gastos.
  • El Saldo por cuenta de capital.

Ajuste Cíclico y Componentes

  • El Saldo Presupuestario ajustado al ciclo, con sus componentes coyuntural y estructural.
  • ¿Es un buen indicador? (Cary Brown, racionamiento, informe económico de Nixon).
  • Métodos para separar el componente coyuntural y estructural.
  • Conceptos de Saldo efectivo y Saldo primario.
  • Relevancia de los criterios de Maastricht.

Déficit Público y Deuda Pública en España

Evolución y Financiación del Déficit

  • Evolución del Déficit Público en España y sus componentes.
  • Conceptos de Saldo efectivo y Saldo primario.
  • Criterios de Maastricht.
  • Financiación del Déficit Público en España a través de la Deuda Pública (concepto, clases, operaciones).
  • Instrumentos de deuda: Letras del Tesoro, Obligaciones y Bonos del Estado, STRIPS.

Interacción del Déficit y la Deuda

Impacto del Déficit en la Economía

  • Interacción entre Saldo Presupuestario, Inflación y el Efecto del Déficit.
  • Componentes del gasto: Gasto de personal, Bienes y Servicios, Pagos de intereses y deuda, Inversiones, Transferencias de capital.
  • Fuentes de ingresos: Impuestos, Señoreaje.
  • El Déficit Público en el Balance de Pagos.

Crowding Out y Sostenibilidad de la Deuda

  • El fenómeno del Crowding Out y el Déficit en España: criterios.
  • Aspectos discutidos de la Deuda Pública: la Teoría de la Equivalencia Ricardiana, la deuda y las generaciones futuras, y la sostenibilidad de la deuda (Barrow).

Sostenibilidad y Futuro de la Política Fiscal

Deuda Pública y Generaciones Futuras

  • Barrow y la Deuda Pública y las generaciones futuras (Buchanan).
  • Límite de la Deuda Pública y el problema de la sostenibilidad (indicadores).
  • Recomendaciones de Política Fiscal en los años 90.

Estabilidad y Gobernanza Fiscal

  • La importancia de una cultura de estabilidad.
  • El Consenso de Washington (acuerdo de reforma, caída del Muro de Berlín).
  • Futuro de la Política Fiscal española.
  • El Pacto de Estabilidad y Crecimiento (PEC) y sus implicaciones (multas).

Ejercicios y Fórmulas Clave

Conceptos y Cálculos Fundamentales

El Pacto de Estabilidad y Crecimiento (PEC) (Solbes, reformas, informe de la OCDE sobre el envejecimiento de la población) se relaciona con estos conceptos.

A continuación, se presentan algunas fórmulas clave:

  • Saldo primario = Saldo efectivo + Carga de intereses
  • Saldo efectivo = Componente cíclico + Componente estructural
  • GAP primario = dt* - dt
  • Deuda pública (Bt) = bt-1 + aumento bt
  • dt = Capital necesario para financiar + Carga de intereses (it * bt)
  • g = Tasa de crecimiento + Deflactor
  • dt* = ((g - i) / (100 + g)) * bt-1
  • Aumento bt = ((i - g) / (100 + g)) * bt-1 + dt

Nota: Si los intereses son 2.4, se utiliza 2.4 y no 1.024.

Entradas relacionadas: