La Fundación: Análisis y Significado

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 13,78 KB

TEMAS Y SUBTEMAS:

1. El drama es una dura reflexión sobre la condición humana. Se proyecta sobre los espectadores para implicarlos a todos y convertirlos en personajes: todos somos prisioneros.

2. La libertad en contraposición al poder de la opresión. Esta oposición es uno de sus ejes fundamentales. La necesidad de luchar por la libertad, a pesar de que esta sea algo ilusorio, justifica en última instancia la existencia humana.

3. Buero utiliza el encarcelamiento político como símbolo de todas las cadenas que impiden al hombre su realización completa, extrapolando así el tema desde el ámbito socio-político al existencial.

4. El autor critica las formas de esclavitud de esta sociedad de consumo que se camuflan bajo falsas apariencias de libertad a través del autoengaño. En este sentido, esta Fundación que da título a la tragedia representa, entre otras cosas, todas aquellas ataduras de las que apenas somos conscientes y que, no obstante están ahí, alienándonos.

5. La vida humana es prisión, el preso puede hallar el modo de fugarse y alcanzar la libertad, pero una vez fuera se dará cuenta de que todo es prisión: “Cuando has estado en la cárcel acabas por comprender que, vayas donde vayas, estás en la cárcel”. Asel, que es quien lleva el peso de este tema en la obra, reconoce que acaso la libertad y la vida toda sean “una inmensa ilusión”, pero el único modo de saberlo consiste en rechazar la inacción.

6. La necesidad de acción: es preciso luchar y vencer las sucesivas fundaciones: “¡Entonces hay que salir a la otra cárcel! ¡Y cuando estés en ella, salir a otra, y de esta, a otra! La verdad te espera en todas, no en la inacción”. La libertad absoluta no existe y siempre habrá una prisión, una limitación. La verdad está en la búsqueda de ese paisaje soñado, símbolo del futuro definitivamente apacible, que solo podrá ser conseguido algún día si antes el hombre se sumerge en el túnel.

7. Oposición entre apariencia y realidad. De la confortable institución en que el público se ha instalado al principio de la mano de Tomás se camina paso a paso hasta el desvelamiento total de la celda de la que, no obstante, nunca se ha salido

8. La culpa. Puede ser justificable o no. La de Max no lo es, traiciona a los suyos para obtener mejoras personales, pagando por ello con su muerte. Asel y Tomás, sin embargo, han sido culpables a causa de la tortura a la que fueron sometidos, situación que les libera de responsabilidad al no ser dueños de sus actos.

9. Hay que mencionar también la presencia de la culpabilidad o responsabilidad colectiva de la sociedad como cómplice activo o pasivo de la represión institucionalizada.

10. La amistad, cooperación y solidaridad también aparecen como muestra de la humanidad que evita que el hombre se transforme en un monstruo en condiciones extremas.

11. Es un alegato contra la violencia, la crueldad, la tortura y la represión. Buero condena expresamente el uso de la violencia como recurso del poder frente a la razón y la voluntad. Se debe luchar contra lo establecido que causa la alienación, pero evitando la violencia gratuita.

12. Con respecto a la tortura, tiene mucha importancia en su papel justificador de las traiciones que se plantean: la de Tomás se perdona por ser causada por la tortura; la de Max no, por ser a cambio de obtener privilegios personales.

13. Podemos observar en la obra el deseo de superación, el ideal de libertad, pero también observamos el poder de la opresión. En esta obra lleva a cabo con perfección el recurso escénico del efecto de inmersión.

14. El tema de la locura en la dramaturgia de Buero Vallejo sugiere importantes posibilidades interpretativas. De hecho, los locos son numerosos entre los personajes de Buero y con frecuencia, el temor, el desconcierto, la insatisfacción o alguna emoción violenta llevan a los personajes a interrogarse acerca de su propia cordura o de la cordura ajena. El caso de Tomás corrobora en cierta medida dicha afirmación, ya que su mundo irreal no excluye ciertas apreciaciones muy certeras acerca de sus compañeros de celda, así como un entendimiento inconsciente de su situación reflejado en los imaginarios diálogos con Berta.

TÉCNICAS TEATRALES

Importantes acotaciones en el texto. Tienen especial importancia algunos recursos como la música, ya que la obra comienza y acaba con Guillermo Tell, de Rossini. Esta música, al comienzo, crea el ambiente adecuado para la presentación de una alucinación; mientras que al final deja el camino abierto a la esperanza y a la aparición de nuevas situaciones que afectan al espectador.

Otro elemento importante es la “presencia” de la pintura, que tiene como finalidad sugerir al espectador que algo raro está sucediendo, al producirse hechos inexplicables, incongruentes.

Podríamos decir que el espectador es “engañado” por el autor que lo hace participar, en cierta medida, de la enajenación del protagonista, ya que el público ve lo que ve Tomás, y solo descubre la realidad a medida que este la descubre. Sólo al final del cuadro primero de la segunda parte, el escenario se presenta como lo que de veras es: la celda de una cárcel, y a partir de este momento el espectador descubre que su percepción de lo que estaba ocurriendo en el escenario era tan falsa como la del protagonista: también el espectador ha creído que era “real” algo ficticio. Son evidentes las referencias a La vida es sueño de Calderón. Ahora bien, cuando la obra concluye vuelve a surgir toda la decoración de la idílica Fundación y la música de Rossini. Este final, indica una apertura y una esperanza, la tragedia esperanzada de Buero, según la cual el espectador debe aplicar a sus propias vivencias lo que ha visto para no cometer los mismos errores de los personajes: cuando el espectador sale del teatro sabe que todo está dispuesto para que la tragedia vuelva a empezar.

● El descubrimiento de la verdad es el único camino para la redención, para la verdadera vida. La Fundación es, en el fondo, un lento proceso de asunción de la verdad por todos los personajes y los espectadores. Debemos luchar por un futuro mejor, sin opresión, sin explotación, sin falsas “Fundaciones”. La crisis del concepto de lo real es un tema habitual en la obra de Buero Vallejo. Ya no se puede creer ni en lo que en escena aparece como más tangible y corpóreo, pues acaso no sea todo ello sino una ilusión óptica, un “holograma”.

● La acción trascurre en un lugar indeterminado donde se haya sufrido, se sufra o se pueda sufrir persecución política por motivos de ideas. Sufre una transformación paulatina, pero en realidad es siempre el mismo, por lo que existe unidad de lugar.

Se trata de espacio simbólico. En la configuración de este espacio el autor va a utilizar como principal recurso el efecto de inmersión.

La inmersión se concreta en la asunción del punto de vista de Tomás. Los espectadores vemos el escenario tal y como lo percibe Tomás en su imaginación. Comienza la obra en un espacio idílico, La Fundación; paulatinamente, este va cambiando hasta revelarnos la celda que en realidad es, para regresar finalmente al espacio inicial en el que se nos sitúa mediante las acotaciones: cuando el espacio escénico queda vacío al final, la celda se transforma de nuevo en la hermosa habitación de una Fundación, lista para coger a nuevos inquilinos. La “fábula” se muerde la cola y vuelve a empezar.

Podríamos diferenciar los elementos “reales” de los imaginarios, los primeros son muy pocos y sólo los vemos cuando desaparecen los otros (la vajilla, los libros de arte, el teléfono...). Estamos, pues, ante dos escenarios superpuestos, el segundo de los cuales aflora cuando desaparece el primero.

El vestuario también participa de este proceso, va cambiando según lo hace la mente de Tomás, siendo lo más llamativo sus cambio de color, o el cambio total de estilo en el caso de los camareros/carceleros.

En el proceso de transformación del espacio la iluminación juega un papel fundamental. La obra se inicia con una luz clara que va oscureciéndose progresivamente hasta llegar al final a la tenebrosa oscuridad de la cárcel.

La lámpara que solo Tomás ve en la celda de la cárcel toma valor simbólico, pues en un momento determinado de la obra no se enciende (esto se puede entender como un pequeño paso hacia la recuperación de su cordura).

También es simbólico el hecho de que uno de los últimos días en los que se desarrolla la obra las luces de la cárcel no se apagasen. Después de eso serán “trasladados” poco a poco todos los protagonistas de la obra: primero Tulio, después Asel y por último Lino y Tomás.

LUGAR

La obra mantiene unidad de lugar, ya que toda la acción transcurre en un único espacio, aunque este varíe su configuración a lo largo de la obra, al pasar de ser la habitación confortable de una fundación a la celda de una cárcel. Podríamos decir que el escenario está situado en la mente de Tomás o al menos que lo vemos a través de sus ojos, y es un elemento de importancia trascendental en el desarrollo de la historia, ya que el proceso mental que se produce en el personaje al ir acercándose a la realidad se refleja en la transformación paulatina del escenario. Así, los sillones se transformarán en petates o las librerías en paredes desnudas, por ejemplo.

TIEMPO EXTERNO

La obra fue escrita en los primeros años setenta, al final de la Dictadura de Franco. Pero no hay ninguna alusión concreta a dicha Dictadura. Aunque hay un trasfondo biográfico evidente reconocido por el propio autor, la obra no sucede en un tiempo concreto. Al igual que ocurre con el espacio, Buero pretende con esta no concreción espacio-temporal manifestar la vigencia de la enseñanza ética y social contenida en la obra en todo tiempo y en todo lugar.

SÍMBOLOS

● La Fundación, sin ser una obra simbólica, recurre al símbolo como recurso estético y significativo fundamental. Sin salirse del ámbito de lo real, los objetos, espacios y personajes tienen un significado superior al de la mera realidad que reflejan.

● Desde el punto de vista individual la Fundación son los sueños, las convicciones acomodaticias a las que nos agarramos para rehuir y evadirnos de nuestras responsabilidades.

● Desde el punto de vista colectivo representa las falsas seguridades con las que la sociedad moderna nos aleja de las partes más negativas de su sistema. Nuestro modo de vida ligado al bienestar, que contrasta cruelmente con la de los marginados o los oprimidos.

● El ventanal simboliza el futuro, ese porvenir mejor que puede alcanzarse a través de la lucha y la insumisión contra las distintas formas de dictadura (individual, social, política) que nos aplastan. Es una utopía inalcanzable, pero cuya búsqueda es necesaria para seguir viviendo

● El retrete descubierto representa la dignidad humana pisoteada.

● Los hologramas son la reflexión sobre la autenticidad de la realidad.

● El teléfono representa la comunicación, que es finalmente impedida por la represión.

● Los libros son claramente símbolos de cultura, y su entidad imaginaria indica su inexistencia en la España de la época.

LENGUAJE Y ESTILO

● Buero utiliza en esta obra un estilo cuidado y refinado con ciertas dosis de ironía. Aunque los personajes no son todos de igual cultura o condición, ponen atención al uso de la lengua, que pocas veces registra expresiones coloquiales.

● De hecho el léxico es en la mayor parte de la obra culto: los personajes hablan siempre de una manera correcta a pesar de encontrarse a veces en situaciones al borde de la locura debido al miedo; no aparecen ni jergas ni tacos ni ningún otro signo de un lenguaje vulgar o coloquial.

● Lo más característico del estilo de Buero, no sólo en esta obra sino en toda su producción, es la extensión y precisión de las acotaciones. En ellas, las minuciosas descripciones del escenario y de los personajes (físico, gestos, actitudes,movimientos...) aparecen con rica adjetivación, detalladas enumeraciones y léxico preciso que nos permiten imaginar las escenas con gran realismo.

● Naturalidad: lenguaje similar al de la calle, pero sin llegar a utilizar un tono coloquial. A Antonio Buero Vallejo le interesa que el lenguaje sea captado fácilmente por el espectador, de ahí que no utilice ideas rebuscadas o conceptos oscuros, ni las frases muestren complicaciones sintácticas.

● La importancia del diálogo como herramienta de conocimiento de personalidades conflictivas o contra- puestas.

● Reiteradas oposiciones semánticas en torno a los conceptos dentro/fuera y realidad/alucinación.

● Paralelismos: la obertura de Guillermo Tell, de Rossini, que suena al comienzo y final de la obra (contribuye a la estructura circular de la obra) y las referencias a la pintura y su relación con la naturaleza.

INTERPRETACIONES

● POLÍTICA –contemporánea-: una meditación sobre la libertad y la esclavitud: sobre la opresión que los regímenes totalitarios ejercen sobre los individuos que no se pliegan a sus estrictos códigos de comportamiento.

● Es la interpretación que mayor fuerza cobró en la época de su estreno, pese a que el Franquismo se encontraba ya en su decadencia. Denuncia la brutalidad de prácticas como la tortura, la represión ideológica y la pena de muerte.

● SIMBÓLICA –permanente-: la vida es una cárcel sórdida e interminable en la que permanecemos secuestrados. De esa áspera realidad se evaden los hombres mediante ensoñaciones, se dejan alienar por bienes de consumo o cosas amables y apetecibles que les hagan olvidar el destino inexorable.

Entradas relacionadas: