Funciones del Lenguaje, Comunicación, Tipos Textuales y Géneros Literarios

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,82 KB

El Lenguaje Verbal y sus Funciones

El lenguaje verbal es el instrumento fundamental de la comunicación humana. Se denominan funciones del lenguaje a las distintas finalidades con las que se emplea el lenguaje al formular un mensaje concreto.

  • Función Representativa: El lenguaje se usa para transmitir una información.
  • Función Expresiva: El emisor se sirve del lenguaje para expresar sus sentimientos y deseos.
  • Función Apelativa: El lenguaje se utiliza para actuar sobre el receptor, para darle una orden, preguntarle o pedirle algo.
  • Función Fática: El lenguaje se emplea para facilitar el contacto entre el emisor y el receptor.
  • Función Poética: El lenguaje se usa para crear belleza en el mensaje.
  • Función Metalingüística: El lenguaje se utiliza para hablar del propio código.

Medios de Difusión y Literatura

Las obras literarias crean mundos de ficción por medio de las palabras. El autor literario utiliza el lenguaje de manera especial con el fin de crear belleza. Los primeros textos literarios eran anónimos, pertenecían a la comunidad y se difundieron de forma oral. Con el paso del tiempo, la literatura oral se fue recogiendo por escrito para preservarla del olvido.

Lenguas y Dialectos

Una lengua oficial es aquella reconocida como tal por las leyes de una comunidad. Llamamos dialectos a las variaciones de una lengua en una zona geográfica concreta. En España se hablan diversas lenguas y dialectos, y es un estado plurilingüe. El euskera o vasco es la única lengua prerromana conservada en España. El castellano, el catalán y el gallego son lenguas románicas.

La etimología es el estudio del origen de las palabras y de su estructura.

Tipos Textuales y Géneros Literarios

La narración, la descripción y el diálogo son los tipos textuales básicos. La exposición y la argumentación constituyen también tipos de textos.

  • Textos Narrativos: Cuentan unos hechos, reales o imaginados, vividos por unos personajes en un tiempo y un lugar determinados.
  • Textos Descriptivos: Explican cómo es un objeto, un lugar o una persona, de manera que otros puedan imaginárselo.
  • Textos Dialogados: Reproducen la conversación que mantienen entre sí dos o más interlocutores.
  • Textos Expositivos: Ofrecen como contenido la explicación de un tema. Este puede referirse a cualquier aspecto de la realidad.
  • Textos Argumentativos: Aportan las razones para defender una determinada opinión y, en su caso, para rebatir otras.

Géneros Literarios

Las narraciones literarias se componen tanto en verso como en prosa y se caracterizan por la presencia de un narrador, que es quien cuenta los hechos en primera o tercera persona. Los textos literarios se agrupan en géneros por su contenido y por la forma en la que están escritos (narración, diálogo, etc.).

Entre los géneros literarios está el didáctico, que incluye contenidos de pensamiento, ideas o reflexiones.

Género Lírico

Las obras literarias que hablan de emociones, sentimientos o estados de ánimo pertenecen al género lírico. Se caracterizan por el ritmo y la rima, que proporcionan musicalidad.

  • Tragedia: Asuntos graves o dolorosos, y su desenlace siempre es desgraciado.
  • Comedia: Hechos felices, agradables o humorísticos, y su desenlace es feliz.
  • Tragicomedia: Combinan elementos trágicos y cómicos.

Entradas relacionadas: