Funciones y Áreas de Aplicación de la Ingeniería Industrial

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 5,18 KB

El Quehacer del Ingeniero Industrial

El ingeniero industrial ejerce su carrera de diversas modalidades, bajo relación de dependencia laboral o de forma independiente. Cuando se encuentra ejerciendo bajo la figura de empleo, lo hace de cuatro modos: como consultor general, adscrito a la unidad de ingeniería industrial, adscrito a una unidad funcional o adscrito a una unidad de ingeniería.

Administración

Las funciones clásicas de la administración son cuatro: planificar, organizar, dirigir y controlar. Así, el ingeniero industrial, al ejercer su profesión, debe, conociendo el presente, prever el futuro; ordenar los recursos; mandar y coordinar; verificar que la actuación se corresponda con lo previsto.

Planificar

Planificar es un proceso de desarrollo progresivo, coherente, sistemático, flexible y situacional, como las otras funciones clásicas de la administración. Permite decidir anticipadamente sobre acciones orientadas al logro de objetivos. Su propósito es evitar que el sistema se exponga en demasía ante los acontecimientos futuros, busca aprovechar oportunidades y eliminar riesgos, aumentar fortalezas y disminuir debilidades, todo ello a nivel de concepción.

Niveles de Planificación

  • Estratégica: orienta en un largo plazo, señala actividades más generales, determina los objetivos de mayor jerarquía, interviniendo la alta dirección.
  • Táctica: en función de la planificación estratégica, orienta en el mediano plazo, señala actividades y los objetivos más específicos, cuya agregación resulta en el logro de las actividades y objetivos estratégicos.
  • Operativa: orienta en el menor plazo, señala las actividades procedimentales y establece metas cuya agregación resulta en el logro de las actividades y objetivos tácticos.

Organizar

Organizar es también un proceso. Es un ordenamiento y un reordenamiento de los recursos de acuerdo al tipo de producto que resulta del sistema, de la tecnología que emplea, a su tamaño y complejidad. Su propósito es evitar la dispersión de esfuerzos y recursos, es disponer todos los medios al servicio de lo planificado.

Estructura de la Organización

  • Por función: cuando agrupa en unidades a los que se dedican a una actividad.
  • Por división: cuando agrupa en una unidad a los que se dedican a producir y vender un producto.
  • En forma matricial: cuando interrelaciona unidades funcionales, responsables por los recursos y unidades divisionales, responsables por el producto, área, cliente o proyecto.
  • Por procesos u horizontales: que se fundamenta en los procesos. Elimina las formas básicas anteriores, y crea en su lugar, alrededor de procesos claves, el nuevo modelo.

Dirigir

Dirigir es un proceso que imprime mando y coordinación para la actuación organizada según lo planificado. Significa girar instrucciones precisas, claras, comprensibles, factibles a lo largo de la jerarquía; lograr la concatenación de esfuerzos, la cooperación, a lo ancho del nivel jerárquico.

Controlar

Controlar es también un proceso que compara la ejecución y la concepción, los resultados y los objetivos, y constituye la base para la toma de decisiones de mejoramiento. Su propósito es servir de retroalimentación al sistema para optimizar la concepción, la ejecución y sus resultados.

Áreas Puntuales de la Ingeniería Industrial

Calidad, condiciones de trabajo, localización y distribución de planta, producción, manejo de materiales, mantenimiento, inventario, movimientos, métodos y tiempo, costos, proyectos, métodos cuantitativos, personal y mercadeo.

Calidad

La calidad se ha relacionado usualmente con el cumplir con las especificaciones. Sin embargo, actualmente tiene un significado más amplio: estar adecuado al uso, es decir, se enfoca en el cliente. Esta adecuación al uso implica la necesidad de involucrar a toda la organización en un esfuerzo permanente por introducir mejoras. Señala la necesidad de dirigir esfuerzos en todas y cada una de las etapas del producto, desde su diseño hasta el uso y la garantía del producto y de los servicios de postventa, pasando por la manera como se ejecutan los procesos. Enfoques de Edward Deming, Joseph Juran y Kaoru Ishikawa. Calidad de diseño, calidad de adquisición, calidad del producto. ISO. FONDONORMA. COVENIN.

Condiciones de Trabajo

El ingeniero industrial debe velar por un ambiente de trabajo seguro, sano, armonioso, ecológico, motivador. Debe considerar la iluminación adecuada, el diferenciar con pintura los componentes móviles, la protección contra ruido, vibraciones, temperaturas, humedad, ventilación. Debe procurar que existan los adecuados niveles de higiene y seguridad integral, no solo en lo referido a riesgos en el manejo de equipos y materiales, sino a los asociados a exposiciones a electricidad, químicos, radiaciones, toxicidad, incendios. Debe velar por la integridad de personas, bienes y ambiente, tanto en prevención como en tratamiento.

Entradas relacionadas: