Funcionamiento del Mercado: Externalidades, Intervención Pública y Conceptos Económicos Clave
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía
Escrito el en español con un tamaño de 4,21 KB
Fallos del Mercado y Externalidades
Un fallo del mercado es una consecuencia negativa del funcionamiento del mercado y se produce cuando este no es eficiente en la asignación de los recursos disponibles.
Las Externalidades
Las externalidades son consecuencias derivadas de la actividad económica que afectan a personas distintas de las que realizan las actividades en cuestión, y no tienen reflejo en los precios de los bienes y servicios producidos.
La Intervención del Sector Público: Política Medioambiental
La intervención del sector público en materia medioambiental se desarrolla en varias fases:
- Estudios Preliminares:
- Obtener información sobre el tipo de contaminación.
- Identificar y clasificar los agentes causantes.
- Medir el impacto de la contaminación sobre el medio natural y las personas.
- Medidas Correctivas:
- Establecimiento de umbrales máximos.
- Fijación de impuestos unitarios.
- Establecimiento de licencias de contaminación.
El Estado del Bienestar
El estado del bienestar es un caso particular del sistema de economía mixta, caracterizado por el reconocimiento de una serie de derechos básicos para toda la población.
Intervención del Sector Público: Función Redistribuidora de la Renta
La política económica no solo persigue estabilizar la economía para minimizar los efectos negativos de sus fluctuaciones. Otro de sus objetivos más importantes es reducir las desigualdades en la distribución personal o geográfica de la renta, estableciendo leyes y medidas para redistribuirla.
Tecnología y Costes de Producción
Tecnología
La tecnología consiste en un conjunto de procedimientos, equipos productivos y máquinas que, en un momento dado, combinan factores materiales, humanos y organizativos con el fin de producir un bien o servicio.
Costes de Producción
El coste de producción es el valor de los recursos utilizados para producir un bien o servicio. Se clasifican en:
- Costes Fijos (CF): Aquellos que no varían si cambia la cantidad producida.
- Costes Variables (CV): Aquellos costes proporcionales al número de unidades que se producen.
- Costes Totales (CT): La suma de los costes fijos y los costes variables.
Beneficio Empresarial
- Beneficio Total: Diferencia entre los ingresos totales obtenidos por la venta de productos y los costes totales.
- Costes Medios o Unitarios: Coste por unidad de producto (Coste Total / Cantidad Producida).
- Beneficio Empresarial por Producto (Beneficio Medio): Diferencia entre el precio de venta y el coste unitario.
Eficiencia Económica
La eficiencia económica consiste en seleccionar la más barata de las tecnologías técnicamente eficientes.
Canales de Distribución y Mercado
Canal de Distribución
Se denomina canal de distribución a cualquiera de los medios utilizados para conseguir que los productos recorran el camino desde el productor hasta el consumidor.
Mercado
Se entiende por mercado el conjunto de actividades de compraventa de un determinado producto realizadas por oferentes y demandantes.
Demanda
La demanda es la cantidad de un bien que están dispuestos a adquirir los demandantes a un precio determinado, teniendo presentes los precios de los bienes relacionados, la renta disponible y los gustos o preferencias. La curva de demanda de un bien es la representación gráfica de la función de la demanda, la cual muestra las distintas cantidades de ese bien que los compradores están dispuestos a adquirir a cada precio.
Oferta
La oferta es la cantidad de un bien que están dispuestas a producir las empresas a un determinado precio de venta, teniendo en cuenta sus costes de producción y las expectativas empresariales.