Funcionalismo Británico y Estructuralismo: Un Estudio Comparativo de las Estructuras Sociales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 6,25 KB

Dar y Recibir: Las Bases de las Relaciones Sociales

Las creencias, sentimientos y emociones, según Durkheim, forman la conciencia colectiva: un conjunto de ideas exteriores al individuo que tienen el poder de determinar nuestros comportamientos individuales. Este concepto se relaciona con el funcionalismo estructuralista de autores como Malinowski y Radcliffe-Brown, quienes propusieron una analogía orgánica para entender la sociedad.

Características del Funcionalismo Británico

Los funcionalistas británicos se ocuparon de temas ligados a la política y la sociedad. Adoptaron un enfoque holístico, considerando que la sociedad debe estudiarse como un todo, pero reconociendo que está dividida en partes interconectadas. Por lo tanto, es necesario estudiar primero las partes para comprender el todo. Otras características clave incluyen:

  • Anti-psicologismo
  • Anti-historicismo

El funcionalismo británico se centró en el estudio del parentesco y la política, influenciado por el contexto del colonialismo británico. Se enfatizó el trabajo de campo como la metodología principal para la investigación antropológica.

Malinowski y el Trabajo de Campo

Bronisław Malinowski, uno de los grandes teóricos del siglo XX, transformó la metodología del trabajo de campo, estableciéndolo como un requisito sine qua non para el estudio de la antropología. Desarrolló su trabajo de campo en las Islas Trobriand. Malinowski, de origen polaco, estudió en Gran Bretaña y luego fue enviado a Australia por sus mentores. Allí pasó un año, durante el cual escribió los inicios de la antropología contemporánea.

El Anillo del Kula

Malinowski estudió el círculo o anillo del Kula, un sistema de intercambio de objetos en el que el valor de los mismos aumentaba con cada intercambio. Observó que detrás de este sistema, aparentemente basado en regalos sin valor material, se mantenían y fortalecían las relaciones sociales. La frase "Hakuna Matata" puede interpretarse en este contexto como una representación de la reciprocidad y la interdependencia en las relaciones sociales. Todas las relaciones sociales se basan en el acto de dar y recibir, y al aceptar un regalo, se crea la obligación de devolverlo.

El Trabajo de Campo como Condición *Sine Qua Non***

Entre 1920 y 1950, el trabajo de campo siguiendo el método de Malinowski era considerado esencial para la validez de cualquier estudio antropológico. Sin embargo, a mediados de los años 60, la hija de Malinowski publicó sus notas de campo, revelando sus impresiones personales y subjetivas.

Puntos en Común entre Funcionalismo, Marxismo y Estructuralismo

Estas corrientes comparten dos características fundamentales:

  1. Las relaciones sociales deben entenderse como totalidades, es decir, como sistemas sociales. Las relaciones sociales conforman los sistemas sociales.
  2. Los sistemas sociales deben ser analizados en su lógica interna antes de determinar sus orígenes y evolución.

Los funcionalistas tendían a ignorar la diacronía (evolución histórica), mientras que los marxistas adoptaban una postura histórica.

Diferencias en la Concepción de la Estructura Social

Las diferencias entre marxistas, revolucionarios y estructuralistas radican en su concepción de las estructuras sociales. Todos coinciden en que las relaciones sociales forman sistemas, pero difieren en cómo se considera la naturaleza de estas estructuras.

  • Funcionalismo: La estructura social es el orden o disposición de las relaciones sociales visibles entre los individuos. Son directamente observables, externas a la mente humana y realidades empíricas.
  • Estructuralismo y Marxismo: Las estructuras sociales son una realidad, pero no directamente observables. Son modelos que los humanos construyen en sus mentes para explicar el mundo (proyecciones). Se requiere un "dispositivo" metodológico (teorías, etc.) para desentrañar la estructura subyacente, similar a cómo se estudian los átomos.

Características Compartidas por Marxismo y Estructuralismo

  • Toda estructura es un conjunto determinado de relaciones ligadas por leyes internas que deben ser descubiertas.
  • Cada estructura tiene elementos específicos, por lo que es inútil explicar una estructura en términos de otra.
  • Las estructuras sociales de un mismo sistema social deben tener relaciones de compatibilidad para la viabilidad del sistema.

Estructuralismo Francés: Lévi-Strauss y las Oposiciones Binarias

El estructuralismo francés, liderado por Claude Lévi-Strauss, se centra en las estructuras profundas en lugar de la conducta social observable. Lévi-Strauss propone que los principios que generan estas estructuras se pueden reducir a pares opuestos (oposiciones binarias), reflejando el funcionamiento del cerebro humano. Ejemplos de estas oposiciones son: frío-caliente, hombre-mujer, cielo-tierra. Según Lévi-Strauss, todas las prácticas sociales humanas pueden reducirse a estos pares de oposiciones. Existe una primacía de lo inconsciente sobre lo consciente en esta perspectiva.

Conclusión

El funcionalismo británico y el estructuralismo, junto con el marxismo, ofrecen diferentes perspectivas sobre la naturaleza de las estructuras sociales. Mientras que el funcionalismo se centra en lo observable y empírico, el estructuralismo y el marxismo buscan desentrañar las estructuras subyacentes que dan forma a la sociedad. El trabajo de Malinowski y Lévi-Strauss ha sido fundamental para el desarrollo de la antropología, proporcionando herramientas metodológicas y conceptuales para comprender la complejidad de las relaciones sociales y los sistemas sociales.

Entradas relacionadas: