Funcion Tubular
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Otras materias
Escrito el  en  español con un tamaño de 7,81 KB
español con un tamaño de 7,81 KB
FUNCION TUBULAR
Realizan las funciones inteligentes del riñon.
Reabsorcion Tubular:
-Tubulo Proximal: 65% -Asa de Henle: 15% -Tubulo distal:10%
Esto dal un total de 90%, llegando el 10% restante al tubulo colector donde se reabsorve mas del 9/10 pasando a la orina menos de 1/10.
Intercambio Capilar Peritubular
-Fuerzas favorables a la absorcion en el capilar peritubular:
*Presion hidroestatica intersticial: 6 mmHg.
*Presion coloidosmotica en los capilares peritubulares: 32 mmHg.
-Fuerzas que se oponen a la reabsorcion:
*Presion hidroestatica capilar: 13 mmHg
*Presion coloidosmotica intersticial: 15 mmHg.
Asi las fuerzas de la reabsorcion hacen un total de 38 mmHg. y los que se oponen a ello nos da 28 mmHg. y la resultante final para la reabsorcion es de 10mmHg.
Mecanismo de Transporte tubular
Tubulos proximales: Na+K+ATPasa, que mantiene baja la concentracion intracelular de sodio, potencial intracelular de 70mv.
-Transporte activo secundario acoplado a la bomba de Na y K.
-Contratrasporte de Sodio-anion, los aniones son glucosa, aminoacidos y carbonato.
-En la porcion final del tubulo proximal, en la carbonato, la glucosa y los aminoacidos se reabsorven por completo.
-En la porcion inicial se reabsorve el bicarnonato de sodio y en la porcion fina el cloruro de sodio.
ASA DE HENLE
-Descendente: Agua
-Ascendente: Cl, Na, K, Mg, Ca
TUBULOS DISTALES Y COLECTORES
-Primera porcion: se reabsorve Na por medio de un cotransportador de Na y Cl de la membrana apical.
*Esta porcion es impermeable al agua como la porcion gruesa del asa de henle.
-La ultima porcion del TD: La reabsorcion de Na se produce en las celulas principales o claras, se produce por difusion simple.
SECRECION TUBULAR
Las principales sustancias secretadas por los tubulos distales son:
Hidrogeno: secrecion TP en contratrasporte, en el TD y colector es secretado por secrecion activa primaria que reside en las celulas intercaladas pardas.
Potasio: secretada por las celulas principales o claras, cuya otra funcion es la reabsorcion de sodio, ambos procesos ocurren por difusion simple atraves de la membrana apical, por gradiente quimico creado por iones de Na, K y ATPasa, cuya actividad es estimulada por la aldosterona.
ACCIONES EN LOS TUBULOS SOBRE SUSTANCIA ESPECIFICA
-Reabsorcion de sodio
*Cotrasporte Sodio-Soluto
*Contratransporte Sodio-Hidrogeno
*Transporte de sodio impulsado por cloruro.
*Difusion de Sodio por canales ionicos inducidos por aldosterona
TRANSPORTES DEPENDIENTES DEL TRANSPORTE ACTIVO DE SODIO
Agua, cloruro, carbonato y urea.
-Reabsorcion y secrecion de K: el ion K se absorve en los dos primeros tercios del tubulo proximal y se secreta en el tercer tercio de los tubulos proximales y en la porcion descendente del asa de Henle.
-En los tubulos distales se secreta las celulas principales y se reabsorve las celulas intercaladas o pardas.
-Secrecion de Potasio en la nefrona distal:
-Secrecion de Hidrogeno: en los tubulos proximales, en los tubulos distales y colectores.
-Reabsorcion de agua: en los tubulos proximal la reabsorcion es isosomotica, en los tubulos distales y colectores la reabsorcion de agua depende de la actividad de la hormona antidiuretica.
CONTROL HORMONAL DE LA REABSORCION TUBULAR
-Aldosterona: induce la formacion de canales ionicos para sodio en la membrana apical del epitelio tubular distal y colector.
-Angiotensina II: aumenta secrecion de aldosterona, accion vascoconstricotora en la arteriola eferente, aumenta la presion capilar glomerular que trae dos consecuencias:
*Disminucion de la presion hidroestatica en el capilar peritubular.
*Aumento de la presion coloidosmotica en el capilar peritubular
*Estimula la actividad de la bomba de Na y K en los TP.
-Hormona Antidiuretica: Controla la permeabilidad al agua en los TD y conductos colectores.
-Peptido Natriuretico Auricular: liberada por las auriculas cardiacas, inhibe la liberacion de aldosterona en la corteza suprarrenal y asi tiene efecto indirecto sobre la reabsorcion de Na y agua.
TRANSPORTE TUBULAR
-Carga tubular= concentracion plasmatica x tasa de filtracion/100
El Umbral plasmatico: es la concentracion plasmatico con la cual la carga tubular supera en transporte maximo y se pierde por la orina.
El umbral plamatico de la glucosa es de 180 mg/100 ml. de plasma, el maximo de transporte de glucosa es de 320 mg/min
ACLARAMIENTO PLASMATICO
Es un trabajo del riñon en hacer desaparecer ciertas sustancias del plasma eliminandolas del liquido corporales.
-Aclaramiento plasmatico de una sustancia: es la cantidad de plasma que se aclara o limpia de una sustancia, por minuto, por accion del riñon:
C=Excresion Urinaria/concentracion plasmatica.
-El aclaracion puede producirse por filtracion glomerular, secrecion tubular o ambos mecanismos.
-Determinacion de la TFG por aclaramiento plasmatico:
-Aclaramiento del acido para amino-hipurico.
-Aclaracion Osmolar
Cosm=Osm X Volumen urinario/Osmolaridad Plasmatico
-Aclarameinto de Agua libre
MECANISMO DE CONTRACORRIENTE
Es un mecanismo para producir una medula hipertonica y los factores son:
-Transporte activo secundario de sodio
-Forma de herradura del asa de Henle
-Impermeabilidad de la porcion gruesa ascendente del asa de henle
-La accion de los vasos rectos
-Recirculacion de urea entre tubulos colectores medulares y ramas ascendetes del asa de henle.
Los tres primeros mecanismos constituyen: multiplicador de contracorriente.
La accion de los vasos rectos se denomina: intercambiador de contraconrriente.
REGULACION DE LA OSMOLARIDAD
1-Mecanismo Osmoreceptor - ADH: se encuentran en el area preoptica del hipotalamo, en el area denominada AV3V.
2-Sed:Se encuentran en las areas anterolaterales del area preoptica del hipotalamo. Un aumento de 2 mEq de Na extracelular produce sed o lo un aumento de 4 mOsm/L.
*Cambios desencadenantes de la Sed
-Aumento de la osmolaridad extracelular
-Disminucion del volumen extracelular y de la presion sanguinea
-Disminucion del K extra e intracelular.
-Angiotensina II y III
-Sequedad de la mucosa faringea
3-Reflejos Hormonales: reflejo de Gauer - Henry: inhibe la secrecion de la ADH
REGULACION DE LA EXCRECION DE SODIO
-La ingesta de Sodio es de 150 mEq al dia-
-La filtracion de Sodio es de 2600 mEq al dia y se elmina 150 mEq
-La excresion de sodio depende de la aldoesterona, es una hormona esteroidea producida por la capa glomerular de la corteza supprarenal.
-La cantidad de aldosternoa es regulada por el sistema renina-angiotensina.
Acciones de la Aldosterona: aumenta el transpórte activo de Na en los TD y colectores, aumenta la secrecion de K, la aldosterona regula la cantidad de Na corporal.
Realizan las funciones inteligentes del riñon.
Reabsorcion Tubular:
-Tubulo Proximal: 65% -Asa de Henle: 15% -Tubulo distal:10%
Esto dal un total de 90%, llegando el 10% restante al tubulo colector donde se reabsorve mas del 9/10 pasando a la orina menos de 1/10.
Intercambio Capilar Peritubular
-Fuerzas favorables a la absorcion en el capilar peritubular:
*Presion hidroestatica intersticial: 6 mmHg.
*Presion coloidosmotica en los capilares peritubulares: 32 mmHg.
-Fuerzas que se oponen a la reabsorcion:
*Presion hidroestatica capilar: 13 mmHg
*Presion coloidosmotica intersticial: 15 mmHg.
Asi las fuerzas de la reabsorcion hacen un total de 38 mmHg. y los que se oponen a ello nos da 28 mmHg. y la resultante final para la reabsorcion es de 10mmHg.
Mecanismo de Transporte tubular
Tubulos proximales: Na+K+ATPasa, que mantiene baja la concentracion intracelular de sodio, potencial intracelular de 70mv.
-Transporte activo secundario acoplado a la bomba de Na y K.
-Contratrasporte de Sodio-anion, los aniones son glucosa, aminoacidos y carbonato.
-En la porcion final del tubulo proximal, en la carbonato, la glucosa y los aminoacidos se reabsorven por completo.
-En la porcion inicial se reabsorve el bicarnonato de sodio y en la porcion fina el cloruro de sodio.
ASA DE HENLE
-Descendente: Agua
-Ascendente: Cl, Na, K, Mg, Ca
TUBULOS DISTALES Y COLECTORES
-Primera porcion: se reabsorve Na por medio de un cotransportador de Na y Cl de la membrana apical.
*Esta porcion es impermeable al agua como la porcion gruesa del asa de henle.
-La ultima porcion del TD: La reabsorcion de Na se produce en las celulas principales o claras, se produce por difusion simple.
SECRECION TUBULAR
Las principales sustancias secretadas por los tubulos distales son:
Hidrogeno: secrecion TP en contratrasporte, en el TD y colector es secretado por secrecion activa primaria que reside en las celulas intercaladas pardas.
Potasio: secretada por las celulas principales o claras, cuya otra funcion es la reabsorcion de sodio, ambos procesos ocurren por difusion simple atraves de la membrana apical, por gradiente quimico creado por iones de Na, K y ATPasa, cuya actividad es estimulada por la aldosterona.
ACCIONES EN LOS TUBULOS SOBRE SUSTANCIA ESPECIFICA
-Reabsorcion de sodio
*Cotrasporte Sodio-Soluto
*Contratransporte Sodio-Hidrogeno
*Transporte de sodio impulsado por cloruro.
*Difusion de Sodio por canales ionicos inducidos por aldosterona
TRANSPORTES DEPENDIENTES DEL TRANSPORTE ACTIVO DE SODIO
Agua, cloruro, carbonato y urea.
-Reabsorcion y secrecion de K: el ion K se absorve en los dos primeros tercios del tubulo proximal y se secreta en el tercer tercio de los tubulos proximales y en la porcion descendente del asa de Henle.
-En los tubulos distales se secreta las celulas principales y se reabsorve las celulas intercaladas o pardas.
-Secrecion de Potasio en la nefrona distal:
-Secrecion de Hidrogeno: en los tubulos proximales, en los tubulos distales y colectores.
-Reabsorcion de agua: en los tubulos proximal la reabsorcion es isosomotica, en los tubulos distales y colectores la reabsorcion de agua depende de la actividad de la hormona antidiuretica.
CONTROL HORMONAL DE LA REABSORCION TUBULAR
-Aldosterona: induce la formacion de canales ionicos para sodio en la membrana apical del epitelio tubular distal y colector.
-Angiotensina II: aumenta secrecion de aldosterona, accion vascoconstricotora en la arteriola eferente, aumenta la presion capilar glomerular que trae dos consecuencias:
*Disminucion de la presion hidroestatica en el capilar peritubular.
*Aumento de la presion coloidosmotica en el capilar peritubular
*Estimula la actividad de la bomba de Na y K en los TP.
-Hormona Antidiuretica: Controla la permeabilidad al agua en los TD y conductos colectores.
-Peptido Natriuretico Auricular: liberada por las auriculas cardiacas, inhibe la liberacion de aldosterona en la corteza suprarrenal y asi tiene efecto indirecto sobre la reabsorcion de Na y agua.
TRANSPORTE TUBULAR
-Carga tubular= concentracion plasmatica x tasa de filtracion/100
El Umbral plasmatico: es la concentracion plasmatico con la cual la carga tubular supera en transporte maximo y se pierde por la orina.
El umbral plamatico de la glucosa es de 180 mg/100 ml. de plasma, el maximo de transporte de glucosa es de 320 mg/min
ACLARAMIENTO PLASMATICO
Es un trabajo del riñon en hacer desaparecer ciertas sustancias del plasma eliminandolas del liquido corporales.
-Aclaramiento plasmatico de una sustancia: es la cantidad de plasma que se aclara o limpia de una sustancia, por minuto, por accion del riñon:
C=Excresion Urinaria/concentracion plasmatica.
-El aclaracion puede producirse por filtracion glomerular, secrecion tubular o ambos mecanismos.
-Determinacion de la TFG por aclaramiento plasmatico:
-Aclaramiento del acido para amino-hipurico.
-Aclaracion Osmolar
Cosm=Osm X Volumen urinario/Osmolaridad Plasmatico
-Aclarameinto de Agua libre
MECANISMO DE CONTRACORRIENTE
Es un mecanismo para producir una medula hipertonica y los factores son:
-Transporte activo secundario de sodio
-Forma de herradura del asa de Henle
-Impermeabilidad de la porcion gruesa ascendente del asa de henle
-La accion de los vasos rectos
-Recirculacion de urea entre tubulos colectores medulares y ramas ascendetes del asa de henle.
Los tres primeros mecanismos constituyen: multiplicador de contracorriente.
La accion de los vasos rectos se denomina: intercambiador de contraconrriente.
REGULACION DE LA OSMOLARIDAD
1-Mecanismo Osmoreceptor - ADH: se encuentran en el area preoptica del hipotalamo, en el area denominada AV3V.
2-Sed:Se encuentran en las areas anterolaterales del area preoptica del hipotalamo. Un aumento de 2 mEq de Na extracelular produce sed o lo un aumento de 4 mOsm/L.
*Cambios desencadenantes de la Sed
-Aumento de la osmolaridad extracelular
-Disminucion del volumen extracelular y de la presion sanguinea
-Disminucion del K extra e intracelular.
-Angiotensina II y III
-Sequedad de la mucosa faringea
3-Reflejos Hormonales: reflejo de Gauer - Henry: inhibe la secrecion de la ADH
REGULACION DE LA EXCRECION DE SODIO
-La ingesta de Sodio es de 150 mEq al dia-
-La filtracion de Sodio es de 2600 mEq al dia y se elmina 150 mEq
-La excresion de sodio depende de la aldoesterona, es una hormona esteroidea producida por la capa glomerular de la corteza supprarenal.
-La cantidad de aldosternoa es regulada por el sistema renina-angiotensina.
Acciones de la Aldosterona: aumenta el transpórte activo de Na en los TD y colectores, aumenta la secrecion de K, la aldosterona regula la cantidad de Na corporal.
