Función representativa

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 18,54 KB

1)Tipología textual:(


En la introducción),texto expositivo argumentativo q combina fragmentos q aportan información sobre la realidad mas cotidiana con otros en los que se pretende mostrar el posicionamiento personal del autor sobre las ideas expuesta.

Ámbito de uso:

periodístico

2)Función representativa:


Como es un fragmento expositivo podemos localizar la función representativa del lenguaje a través de los siguientes recursos lingüísticos: 
Modalidad enunciativa (verbos 3 pers)

Construciones impersonales: -

verbo hacer/ser(3pers sing y plu) pasivas reflejas e impersonales con partícula SE.
Construcciones explicativas de tipo atributiva (ser,estar,parecer)
léxico denotativo(resumen sustantivos explicarlos)
Presencia de adjetivos explicativos(neutrales)
Frases nominales(sin verbo)(ejemplo=naufragio educativo)

Abundancia de infinitivos

3)Función expresiva:modalizacion:


Puesto q el texto tiene fragmentos argumentativos,podemos localizar en el las funciones expresiva y conativa.Se centra en  el emisor y utiliza el lenguaje para transmitir opiniones personales. 

Modalidad oracional:(

Interrogativa:


formula preguntas para obtener respuesta.

Imperativa

Influir en el destinatario(orden prohibir etc)

Desiderativa:

Es conveniente o no para el receptor.

Dubitativa:

Se muestra como probable o improbable.

Exclamativas:

¡!¡

) Complementos oracionales(

Sinceramente..-mente)
Léxico valorativo/connotativo (adjetivos,sust,adver)
Verbos modales(Intelectivos:
creer,pensar,suponer(1pers)

Volitivos

Querer,desear(1pers)

Perífrasis

Acción obligatoria(tener que,haber de) o puede que Quantificadores(muchos,pocos)
Derivaciones(Sufijos,espectativos,augmentativos,diminutivos)
Prefijos(mega,hiper,súper)
Figuras retoricas(Ironía,metáfora etc)
Signos de puntuación(Comillas,uso especial NO citadas texutales)(Parentesi i Negrita)
Cambio de registro(Palabras coloquiales en un texto formal)
Deixis personal(1persona verbos y pronombres)

4)Función Conativa:Deixis personal 2 per(Buscamos verbos y pronombres en 2 pers)Apelaciones al lector

Modalidad interrogativa e imperativa (preguntas y ordenes)


1.MiguelHernandez y su contexto literario

A la hora de ubicarlo se pueden señalar dos tendencias:

A la generación del 27  y a la generación del 36.

·Generación del 27

Consigue un equilibrio, una armónía casi perfecta entre las vanguardias y la tradición (Futurismo, creacionismo, ultraísmo, Surrealismo).

 Pero el peso de una fuerte tradición poética del Siglo de Oro y  de los maestros inmediatos va a equilibrar profundamente su poesía.

(Pedro salinas, Federico García Lorca)

Factores estéticos que influyen en la formación poética del grupo


:

-La filiación con Juan Ramón Jiménez, se trata del poeta que en el momento de la iniciación del grupo evoluciona hacia una poesía depurada, sencilla e intelectual.

-La poesía pura tuvo poca aceptación, pero sí hubo un entusiasmo por lo que esas ideas representaban en cuanto al posible logro de una poesía libre del bagaje anecdótico

-El ultraísmo, factor + importante en la formación del lenguaje poético de esta generación, apenas produce poetas importantes, con la excepción de Gerardo Diego.

Desaparecidos de los otros movimientos vanguardistas queda el cultivo de la imagen. Este cultivo ayuda a desplazar la importancia de los elementos sentimentales a un lugar insignificante, convirtiendo la imagen en el centro constitutivo del poema.

-La importancia del Surrealismo.

La técnica surrealista sigue la tendencia de otros movimientos de vanguardia en reafirmar la importancia de la imagen y la supresión de las formas poéticas tradicionales, a lo que se añade aún mayor libertad en el uso del verso libre. Esta corriente se centra en el mundo interior.

Se trata de una honda humanización de la poesía.

·Generación del 36

Comparte los versos de temática religiosa; las series de sonetos, particularmente los del poemario El rayo que no cesa.

A esta generación pertenecen; Juan Panero, Luis Rosales…
Sin negar a los líricos anteriores ellos se replantean su actitud ante el poema y la aplicación del lenguaje para expresar su concepción de la realidad.

 Características:



Desinterés progresivo por el uso de la imagen y la metáfora.



Poesía como juego lírico se convierte en poesía que conlleva actitudes humanas profundamente sentidas.



Forma: se huye del verso libre para buscar en las formas estróficas, consagradas por la tradición, el mejor vehículo para expresar los nuevos temas.



La nueva lírica se enriquece con un tono de cierta gravedad, y los asuntos tratados están + próximos a las preocupaciones fundamentales del hombre: amor, religioso, etc

Debemos aceptar que lo más adecuado es considerar a M.H como un poeta intermedio, un escritor que comparte rasgos de ambas promociones poéticas.

2. Trayectoria poética: Evolución de su poesía

Etapa de poesía pura

(No se transmite ningún tipo de sentimiento. Intenta ser original) Lleno de metáforas e hipérbatos escribe en 1932 su libroPerito en lunas. Formado por 42 octavas reales, sus poemas son una sucesión de acertijos poéticos que supone uno de los exponentes + originales de la poesía pura, sustentada en lo neogongorino, como manifestación culta, y en la adivinanza como expresión tradicional. A pesar de ser la lina núcleo y centro de inspiración, existen otros subtemas en esta primera obra: escenas vida real, colorido frutos y vegetales, objetos y animales cotidianos.

El intento de M.H en esta poesía es subliminar todos los elementos que forman parte de su entorno natural y elevarlos a la dignidad poética.

Etapa de poesía neorromántica

Después de Perito en lunas, compuso un nuevo libro de poemas con una estética nueva.

Libro lírico y moldeado en el clasicismo, núcleo del futuro poemario El silbo vulnerado. Que se convertiría, después de sucesivas supresiones y aumentos poéticos, y  gracias al cambio del registro religioso por el amoroso, en la serie de sonetos a El rayo que no cesa. Esta poesía se manifiesta en este libro a través de la lírica de la angustia, de sangre y del grito. Poética surgida de una interiorización fruto del amor y que supone adentrarse en una angustia que se liga al sentimiento amoroso. En 1935, a la vez que compónía El rayo que no cesa, M.H avanza hacia la poesía impura(  vuelve a hacercarse a los sentimientos, temas tradicionales; amor, angustia, …)

Etapa de literatura de urgencia

Durante los años de guerra, cree necesario convertir el arte en un arma de combate, ya que lo que se necesita es la literatura como:

-instrumento útil para mantener la moral del soldado

 - para adoctrinarlo a propósito de la causa por la que lucha

-cultivar su sensibilidad estética.

Viento del pueblo  y El hombre acecha.

En Viento del pueblo   se da el cruce de varias tonalidades (épicas, elegíacas, autobiográficas e imprecatorias) y la combinación de diferentes niveles lingüísticos (lenguaje del romancero, de la poesía culta del Siglo d Oro y del Surrealismo)

En El hombre acecha presenta un giro plenamente personal hacia el intimismo. El poeta se duele de la muerte colectiva, de la muerte de los hombres que acarrea la guerra, de los heridos, las cárceles y el odio.

Etapa de la exploración interior

La poética final + representativa de M.H es la de la ausencia, concentrada en los versos del Cancionero y Romancero de ausencias.

Comenzado en 1938 a raíz de la muerte de su 1r hijo.

En el Cancionero se profundizan sus 2 temas + carácterísticos : el amor y la ausencia.

El sentido de dicha ausencia consiste en que el poeta cree que el hombre no consiste en otra realidad que la de la ausencia, de ahí la profundidad de la introsprecciónhernandiana.  En contraste con el uso de la poesía popular en su 1º época (que predominaba el juego metafórico) Ahora la poesía es el cauce del desconcierto emocional, cauce profundo que se une a la situación del poeta. En el estilo domina la desnudez y la concentración. En las metáforas sobresale la proyección de lo trágico y del dolor.


3.Tradición y vanguardia en la poesía de M.H

Cronológicamente pertenece a la Generación del 36 pero hay varios factores que lo relacionan estrechamente con la del 27. La fusión de tradición e innovación en su obra, fruto de la temprana lectura de los clásicos españoles y de la influencia de las vanguardias. Varias líneas de influencia en poetas de la G.27 que a través de ellas M.H las recibe y  las transforma con gran originalidad:

A)La tradición española


-Primeras influencias fueron las lecturas de las obras clásicas a las que tenía acceso en la biblioteca. Sus versos reflejan el profundo conocimiento de los autores españoles.

GONGORISMO: influencia emprada en Perito en lunas, se aprecia el hipérbaton, el léxico cultista, complejidad metafórica…

El rayo que no cesa toma la métrica clásica (domina el soneto de Quevedo pero también hay redondillas)

Cancionero y romancero de ausencias  se ciñen a los escuetos esquemas de la canción tradicional.

B)La generación inmediatamente anterior:

En la renovación de la poesía española moderna hay que destacar, junto al papel fundamental de Bécquer, la labor de Rubén Darío a comienzos del S.XX, con su poesía modernista. La poesía pura de Juan Ramón Jiménez, marcó el devenir de la lírica en los años 20, representa la idea de la “deshumanización del arte”. La complejidad de Perito en lunas convierte los poemas en acertijos poéticos, en los que la realidad cotidiana de Orihuela queda transmutada metafóricamente en imágenes vanguardistas.

C)La literatura contemporánea: las vanguardias literarias:


Considerarse un autor de la G.27 pone de manifiesto el hecho de que en su obra se aprecien las mismas etapas que en los poetas de esa generación.

1Primera etapa: La “deshumanización del arte”
Años 20 los poetas españoles se movieron bajo el influjo de las vanguardias (Ultraísmo y el Creacionismo) buscando una poesía depurada, carente de sentimentalismo que reflejase una belleza puramente estética. La motivación de esta búsqueda es el concepto acuñado por Ortega y Gasset de la deshumanización del arte ; arte alejado de lo personal y humano, bello en su desnudez. Sin embargo la estética vanguardista asumida por M.H es de un modo matizado: adoptan las innovaciones (metáfora)  pero sin llegar a la completa deshumanización: el vínculo humano sigue presente en sus obras.

2 La “rehumanización del arte”

Años 30, renovación de la imagen  poética y reivindicación de la “poesía impura”: Surrealismo. Produce una rehumanización del arte, nuevo Romanticismo e irracionalismo que dará cabida no sólo a lo humano sino también a lo social y político. Esto en la poesía de M.H se produce en El rayo que no cesa, abandona el influjo religioso y clasicista. En El hombre acecha se confirma esa tendencia: predominio claro las composiciones más extensas.

4.El compromiso social y político

En 1934, viaja a Madrid, nueva etapa en la que se introducirá en la intelectualidad de la capital y desprenderá del influjo el ambiente oriolano: provocará crisis personal y poética de la que saldrá su voz definitiva. En 1935 escribe El rayo  que no cesa que será muy fructífero para M.H: Conoce a Vicente Aleixandre, cuyo poemario la destucción o el amor será su libro de cabecera; colabora con Pablo Neruda con lo que se decantará definitivamente por “poesía impura” y dejara atrás la influencia clasicista, conservadora y de acentos católicos d Ramón Sije. El estallido de la Guerra Civil lo obliga a dar el paso al compromiso político. Esta poesía quedará recogida en Viento del puebloy demuestra que comprende el poder transformador de la palabra, su posible función social y política: poesía comprometida, de guerra y denuncia y poesía de solidaridad con el pueblo oprimido. La “poesía como arma” implica que lo lírico cede paso a lo épico. La función se articula en 4 tonos:

-Exaltación heroica de los hombres que luchan por la justicia y la libertad. Llegando a una mitificación de los protagonistas que empieza por él mismo al identificarse con la colectividad

Para ello glorifica los valores de esa colectividad(fuerza, orgullo) mediante figuras retóricas.

-Lamentación por las víctimas de los opresores.

-Reivindicación social. “El niño yuntero”, en estos poemas sirve para expresar la identificación solidaria con los prota-gonistas.

 -Imprecanción a los enemigos, opresores y explotadores. Este tono implicará denigrar e insaultar a los cobardes que tiranizaran al pueblo.

El optimismo de M.H comienza a diluirse :

-Al comprobar la insensibilidad de Europa hacia el drama que se vive en España

-Al cruento espectáculo de una guerra que se dilata

Su poesía deriva hacia un progresivo intimismo pesimista que le hace interiorizar el espantoso espectáculo bélico, con lo que su fe en el hombre se va  debilitando. Esribe su 2º libro de guerra: El hombre acecha. La crítica hacia los enemigos se extiende al hombre en general; el autor ya no se siente identificado con el pueblo, sino acosado por el hombre y la condición humana aparece como una fuerza amenazante. Al acabar la guerra es detenido y vuelve a la cárcel,  entrega un libro Cancionero y Romancero de ausencias . Con él, alcanza la madurez poética con una poesía desnuda para la que toma como base la lírica popular. Tono trágico y aborda temas + obsesionantes de su mundo lírico: amor, vida y muerte.


5. Temas poéticos

La Naturaleza

Es un poeta ligado a ella por su origen y circunstancias, entra en contacto directo con ella desde muy niño y de ella toma sus primeros conocimientos sobre la vida. Es una constante en su imaginario poético desde sus inicios.

Perito en lunas tiene la tendencia a reflejar una naturaleza embellecida. El título ya remite al astro lunas, en cuanto símbolo de la fecundidad: la belleza se manifiesta en las flores y otros elementos vegetales.

El rayo que no cesa , se integra en la temática creando símbolos: el campo asociado del viento representa la libertad y la tormenta el dolor,…

La poesía M.H se nutre además de símbolos del animalario.

En el rayo que no cesa se aprecia un paralelismo simbólico entre el poeta y el toro,  destacando en ambos su destino trágico de dolor y de muerte, su corazón desmesurado, fiereza y pena.

El Amor

M.H encuentra su voz de amor con el rayo que no cesa.  En este “penar” por amor el poeta depura su artificioso lenguaje neogongorino a favor de metáforas desgarradas y enérgicas.

De este modo su experiencia se articula en 3 tópicos: la queja dolorida, el desdén de la amada y el amor como muerte. La amada aparece siempre como inaccesible pero ante ese desdén, el poeta no duda en expresar su sumisión incondicional.

En Viento del pueblo  el tema del amor se funde con la lucha social.

La últimas vivencias del poeta ( muerte de su hijo, la derrota y final República) se plasman en Cancionero y Romancero de ausencias.

La ausencia motivada por la muerte se asocia a la muerte de su hijo, donde la profunda desolación se funde con la ternura.  La ausencia motivada por la cárcel se orienta hacia la relación amorosa y figura d la esposa.


6. La vida y la muerte en la poesía de M.H

La mayor parte de los primeros poemas contienen un soporte de cierta despreocupación consciente. En muchos se rinde homenaje a la naturaleza con un júbilo casi exultante. 

Las “heridas” hernandianas (la de la vida, muerte, amor) comienzan a sentirse en El rayo que no cesa, cancionero de la pena amorosa y de la idea de que la vida es muerte por amor.

Amor y muerte se plasman en los símbolos del toro y la sangre a los que se unen los elementos cortantes e hirientes, los instrumentos de las heridas del poeta: heridas de amor, muerte y amistad.

En Vientos del pueblo  la muerte se convierte en parte de la lucha por la victoria y su canto adquiere tintes elegíacos, ya sea por los héroes anónimos o por personas concretas.  La solidaridad con los oprimidos derivan en dolor por la crudeza de la guerra y la pérdida de la esperanza en la victoria en El hombre acecha:  los muertos ya no son héroes sino víctimas y la muerte es un espectáculo de horror.

Sin embargo, en Cancionero y romancero de ausencias  los poemas se oscurecen con el desengaño y la ausencia de todo: la muerte de su 1r hijo, pérdida de la guerra, odio de la posguerra, la condena a muerte, la enfermedad y la soledad crean este poemario de la desolación.

Con el desengaño llega la resignación pero el ciclo de la vida y la muerte se cierra con la vuelta al amor, la esperanza de que por encima de todo queda el amor y la libertad.

Entradas relacionadas: