Función de Relación, Sistemas Nervioso y Endocrino

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 6,71 KB

Función de Relación

Nos permite conocer el entorno que nos rodea.

Estímulos

Cambios que se producen en el entorno que nos rodea.

Órganos Receptores

Recogen estos estímulos y envían la información al sistema nervioso.

El sistema nervioso crea una respuesta y la envía en forma de impulsos nerviosos para que se ejecute.

Órganos Efectores

Ejecutan la respuesta. 2 tipos:

  • Glándulas: Producen determinadas sustancias químicas.
  • Músculos: Realizan algún movimiento.

Función de Coordinación

Participan el sistema nervioso y el sistema endocrino. Este produce hormonas para que funcionen muchos órganos del cuerpo.

Células del Tejido Nervioso

  • Neuronas: Generan y transmiten los impulsos nerviosos.
  • Células de Glía: Sostienen, protegen y alimentan a las neuronas.

Conjunto de axones -> es una fibra nerviosa. Conjunto de fibras -> son los nervios.

Sistema Nervioso Central

Encéfalo y médula espinal.

Encéfalo

  • Cerebro: Parte más voluminosa. Desarrolla la conciencia, el lenguaje, la memoria, el pensamiento… Recibe información de los sentidos, la interpreta y elabora una respuesta adecuada. Compuesto por 2 hemisferios divididos en lóbulos. Bajo los hemisferios están el tálamo, hipotálamo, sistema límbico, hipófisis (produce hormonas). Color gris por fuera por la acumulación de cuerpos celulares. Color blanco por dentro, formado por axones rodeados de mielina.
  • Cerebelo: Bajo el cerebro. Color gris por fuera. Color blanco por dentro. Controla el movimiento de los músculos, mantiene la postura corporal y el equilibrio.
  • Bulbo Raquídeo: En la base del cerebro. Continúa con la médula espinal. Color blanco por fuera. Color gris por dentro. Controla las funciones vitales.

Médula Espinal

En el interior de la cavidad de la columna vertebral. Color blanco por fuera. Color gris por dentro. Transmite información de las zonas del cuerpo al encéfalo y viceversa. Responsable de los actos reflejos.

Sistema Nervioso Periférico

Formado por los nervios que salen del Sistema Nervioso Central.

2 tipos de nervios:

  • Craneales: Los que salen del cráneo. Transmiten información relacionada con la vista, oído, olfato, el habla…
  • Raquídeos: Salen de la médula espinal. Controlan los movimientos del cuerpo y el funcionamiento de los órganos internos.

Según su función pueden ser:

  • Sensitivos: Reciben y llevan al SNC las sensaciones percibidas por los órganos receptores.
  • Motores: Transmiten los impulsos nerviosos del SNC a los órganos efectores.
  • Mixtos: Contienen fibras sensitivas y motoras y realizan las dos funciones.

Cómo Funciona el Sistema Nervioso

Recibe estímulos y elabora una respuesta adecuada. La información va por el sistema nervioso mediante impulsos nerviosos que van de unas neuronas a otras. El impulso es una corriente eléctrica que siempre entra por las dendritas y sale por el axón. Esta corriente es producida por el movimiento de iones, es un mecanismo electroquímico. Los impulsos nerviosos tienen que recorrer largas distancias desde el órgano receptor al SNC, tienen que pasar de unas neuronas a otras y entre el axón de unas y las dendritas de otras hay un espacio llamado sinapsis.

Actos Reflejos

Respuestas del sistema nervioso central que se producen en la médula espinal y solo intervienen dos neuronas: una sensitiva y otra motora. Los reflejos son respuestas involuntarias y rápidas. Ejemplos:

  • Reflejo Rotuliano: Al golpear la rodilla, en décimas de segundo se mueve la pierna hacia adelante involuntariamente.
  • Reflejo de Retirada: Cuando sentimos dolor en la piel apartamos rápido de lo que nos produzca el dolor, como cuando tocamos algo muy caliente o nos clavamos algo en el pie.
  • Reflejo Aquíleo: Al golpear el talón de Aquiles se flexiona la planta del pie.
  • Reflejo Pupilar: Al iluminar un ojo se contraen las pupilas de los dos.

Sistema Nervioso Autónomo

Controla el funcionamiento de los órganos internos. Formado por nervios que comunican con el bulbo raquídeo, hipotálamo o médula espinal. Funciona inconsciente y automáticamente. 2 componentes que realizan acciones contrarias, si uno estimula la actividad de un órgano el otro la reduce.

  • Sistema Simpático: Controla los momentos de tensión.
  • Sistema Parasimpático: Controla los momentos de relajación.

Sistema Endocrino

Las glándulas endocrinas producen hormonas. Las células diana estimulan o impiden la función de las hormonas. Una vez realizado su efecto, las hormonas son eliminadas por el hígado o por el riñón.

Sistema Neuroendocrino

El sistema endocrino está regulado por el hipotálamo y éste segrega las neurohormonas.

Glándulas

  • Hipotálamo: Glándula endocrina que está debajo del tálamo. Libera hormonas que estimulan o impiden la secreción de otras hormonas. Regula el hambre, la temperatura corporal y el sueño.
  • Hipófisis: Controla el resto de las glándulas. Está formada por dos lóbulos: el anterior y el posterior, controlados por el hipotálamo.
  • Tiroides: Glándula neuroendocrina. Regula el metabolismo del cuerpo y produce proteínas. Produce una hormona llamada tiroxina que controla la producción de energía del cuerpo y desarrolla las formas adecuadas del cuerpo con el paso de los años. Con el aumento de la tiroides se coge una enfermedad llamada Bocio, por la falta de yodo.
  • Paratiroides: Produce la hormona paratiroidea. Hay 4 glándulas paratiroides.
  • Glándulas Suprarrenales: Regulan las respuestas al estrés a través de la síntesis de corticosteroides. Segregan 2 hormonas: adrenalina y noradrenalina.
  • Páncreas: Segregan enzimas digestivas: 2 funciones: Endocrina (produce y segrega hormonas importantes) y Exocrina (produce el jugo pancreático).
  • Glándulas Sexuales o Gónadas:
    • Ovarios: Desarrollan los caracteres sexuales y colaboran con el control del ciclo menstrual.
    • Testículos: Desarrollo de los caracteres sexuales y formación de espermatozoides.

Entradas relacionadas: