Fuerzas Internas de la Tierra: Tectónica de Placas, Energía y sus Efectos
Movimientos Internos
Son agentes que modifican internamente a la Tierra.
- Plutonismo: Teoría geológica propuesta por James Hutton que define la generación de rocas como resultado de procesos volcánicos.
- Vulcanismo: Se refiere a los magmas que han logrado alcanzar la superficie, lavas bastante fluidas, por medio de las erupciones volcánicas. Las grandes coladas de lava cubren grandes extensiones que modifican el relieve terrestre.
Un volcán es un lugar de la superficie terrestre que presenta una fractura por donde ascienden las rocas fundidas (magma) a través de un cráter o grietas.
La emisión de materia a través del cráter recibe el nombre de erupción.
Partes de un Volcán
- Cámara magmática: Es la zona de donde procede la roca fundida o magma, que forma la lava.
- Chimenea: Es el canal o conducto por donde asciende la lava.
- Cráter: Es la zona por donde los materiales son arrojados al exterior durante la erupción.
- Cono volcánico: Está formado por la aglomeración de lavas y productos fragmentados.
Agentes y Fenómenos Volcánicos
- Agentes volcánicos: Tienen que ver con volcanes.
- La materia que está adentro se llama magma.
- Energía potencial: Se encuentra en estado de reposo.
- Materia incandescente: Que está hirviendo.
- Chimenea: Conducto que saca la materia en estado de fusión.
- Cuando la materia sale y se enfría se le conoce como lava y se convierte en roca efusiva volcánica.
- Cuando el magma logra salir, primero salen cenizas volcánicas y se dan las fumarolas.
- Plutonismo: Acción que se genera en el volcán, pero el magma no logra salir y se crean grietas. Las rocas que se crean son intrusivas o filonianas volcánicas.
Sismos y Movimientos Tectónicos
- Sismos: Movimientos telúricos; cuando hay una ruptura o falla de la placa tectónica.
- Movimientos epirogénicos: Son movimientos de la calma y ejercen una fuerza vertical de ascenso y descenso, formando hundimientos y fallas de manera lenta.
- Movimientos orogénicos: Son movimientos tangibles horizontales que permiten la formación de montañas, hundimientos y fallas de manera lenta.
- Magnetismo: Materia en estado de fusión, cuando sale se convierte en lava.
- Hipocentro: Donde inició o se originó.
- Epicentro: Donde se manifiesta, hasta donde llegó.
- Hay movimientos sísmicos que se pueden convertir en maremotos que ocurren en el agua.
- En los mares -> dorsales = grandes cordilleras marinas y producen un movimiento telúrico cuando hay fallas.
- Vientos con mayor velocidad, cambios de clima, cambio en todo, y se producen los tsunamis que son más que un sismo.
Energía: Conceptos y Tipos
Se conoce como la capacidad para realizar un trabajo.
Energía Mecánica
- Energía mecánica: Es la suma de la energía potencial y la energía cinética.
- Energía cinética: Relativa al movimiento.
- Energía potencial: Asociada a la posición dentro de un campo de fuerzas conservativo. Estado en reposo.
Formas de Energía
Las formas de energía son distintas manifestaciones de la misma.
- Energía química: Está almacenada dentro de los productos químicos.
- Energía térmica: Es el efecto de las partículas en movimiento. Se desprende en forma de calor. Tiene que ver con la cantidad de calor.
- Energía electromagnética: Es la energía debida a la presencia de un campo electromagnético.
- Energía luminosa: Se manifiesta y es transportada por ondas luminosas.
- Energía sonora: Es transportada por ondas sonoras.
LA ENERGÍA NO SE CREA NI SE DESTRUYE; SOLO SE TRANSFORMA.
- Fuerza: Es la magnitud que permite modificar el estado de movimiento o reposo de un cuerpo.
- Trabajo: Es una magnitud vectorial cuyo módulo se obtiene con el producto de la fuerza aplicada a un cuerpo y la distancia que recorre.
- Energía eólica: Proviene del viento, se aprovechan las masas de aire en movimiento.
- Energía hidráulica: Es el aprovechamiento del volumen del agua.
- Fuerza eléctrica: Es cuando establecemos carga electroestática y electrodinámica.
- Energía atómica/nuclear: Es cuando se liberan los núcleos atómicos.
- Energía solar: Proviene del Sol y nosotros aprovechamos de su calor. La establece el Sol.
Efectos de la Energía Térmica
- Conducción: Es la transmisión de energía térmica, sin transporte de materia, es propia de los cuerpos sólidos.
- Radiación: Es la emisión de energía en forma de ondas, pudiendo transportar cargas eléctricas y masas.
- Convección: Es la transmisión de energía térmica con movimiento de materia que se produce desde la zona más caliente a la zona más fría y es propia de los fluidos.
- Dilatación térmica: Es un fenómeno generalizado y contribuye a la transformación de los materiales terrestres.
- Efecto natural: Son todas las transformaciones que experimentan los materiales terrestres de sólido a líquido y gaseoso. Eso se ve con frecuencia en el agua.
- Efectos mecánicos y químicos: Se producen mediante la acción generalizadora de la erosión en todas sus formas.
Por los cambios que se producen con la disolución y formación de algunos materiales, generalmente producidos por el agua, que es la que ayuda a disolver y forma otros nuevos materiales.
Balance Térmico
Nos demuestra la cantidad de calor de energía que llega a la superficie terrestre: 47%.
- 26% Radiación directa.
- 11% Radiación indirecta.
- 14% Radiación difusa.
- 4% Pérdida por reflexión.
Espacio Exterior
34%
- 24% Reflejo de las nubes.
- 10% Reflejo de los materiales terrestres (rocas y minerales).
Atmósfera
19%
- 16% Absorción de rayos infrarrojos o ultravioletas.
- 2% Absorción de las nubes.
- 1% Absorción de los gases.