Fragmento del Naturalismo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 6,57 KB

El concepto de ficción se relaciona con el de mímesis y verosimilitud
. En una interpretación del concepto aristotélico de Mímesis, Ricoeur defiende que en La Poética de Aristóteles, mímesis sería representación, entendida como Creación artística de una nueva realidad.
En este sentido, sería un sinónimo de poesis (creación y ordenación de Acciones que constituyen una fábula). Este concepto de mímesis se asemejaría a Lo que hoy entendemos por ficción, creación de mundos posibles. Ahora bien, la Ficción mimética crea esos mundos basándose en el concepto de verosimilitud, lo Que implica que su constitución sigue las reglas que gobiernan la organización Del mundo real. Dicha verosimilitud, pues, consistiría en ser un mundo Autónomo, creado con una lógica de composición  Similar a la que rige en el mundo real. Según esto, los seres y Acontecimientos que constituyen el referente de un texto literario presentarán Su carácter ficcional; su existencia artística consistiría en parecer Existentes y verdaderos. Estos mundos posibles podrían clasificarse en tres Tipos, el primero el mundo de lo Verdadero, el segundo el de lo Ficcional verosímil y el tercero el de lo Ficcional no verosímil.

Ficción, Desde la antigüedad grecolatina hasta el Siglo XX, se ha entendido de una forma Realista, por lo que el valor estético pudiera ser considerado como un reflejo De la realidad natural. En la nueva concepción de ficcionalidad, hoy en día, se clasifican las representaciones Verosímiles y las basadas en mundos ficcionarios no verosímiles. En el Diccionario de Estébanez Calderón se define ficcionalidad como uno de los Rasgos específicos de la literariedad; la posibilidad de crear, mediante la Imaginación, mundos de ficción o mundos Posibles, que se configuran a través del lenguaje literario. También se Emplea este término para designar aquellas reglas con las que el receptor puede Poner en relación el mundo posible Del texto con el mundo exterior a este.

2. Realismo y Naturalismo


Realismo Hace referencia a una categoría estética de las obras literarias con respecto a La realidad representada. También alude al período en la Historia de la Literatura (el Realismo del Siglo XIX) y diversas corrientes literarias del Siglo XX, como el Realismo social, el Realismo mágico, etc. Este es un Concepto problemático y polisémico con dos vertientes claras, una teórica y Otra histórica. La teoría se ha desarrollado sobre todo en el Siglo XX, además De una pseudoteoría  elaborada por los Escritores al reflexionar sobre qué es el Realismo. En cuanto a la historia, Veremos cuál es el origen de este, cómo nace en Europa y cuál es su expansión. Desde el punto de vista teórico el Realismo es un rasgo, una cualidad propia de Las obras literarias, una categoría estética que hace referencia a algo que Denominaríamos realidad (partiendo de la mimesis). Desde el punto de vista Histórico el Realismo puede aparecer con apellidos como el Realismo social, el Realismo mágico o el neorrealismo, porque se ceñiría a una corrientes Determinadas en una época histórica determinada. Desde el punto de vista de la teoría literaria, el Realismo ha sido objeto de estudio desde la poética grecolatina. Aristóteles, Con mímesis y verosimilitud, hacía Referencia a las relaciones entre poesía y realidad, comparando al poeta con el Historiador. Horacio y Quintiliano también recogerán estas nociones, que serán Pieza clave de la poética clasicista, desarrollada posteriormente por el Renacimiento y el Barroco, y vigentes hasta el Siglo XVIII. Con el Romanticismo Se rompe esta continuidad, al considerar que el fin del arte es la "representación y revelación" de la Idea en las formas sensibles (Hegel).  A Mediados del Siglo XX se produce una vuelta a la imitación con el movimiento Realista y naturalista, al producirse el rechazo del idealismo ROMántico, Propugnando que el arte debe inspirarse en la naturaleza. El concepto realista Intenta apoyarse en el concepto aristotélico de mímesis, cuya expresión más Radical será el Naturalismo de É. Zola. Surgirán entonces una serie de autores Y críticos, que podrían asociarse a esta corriente, conocida como Realismo genético
. Para los seguidores Del llamado Realismo genético la Realidad sería previamente dada a la obra de arte, y a esta incumbe ser su Reflejo transparente. En contraposición a este, encontraremos el inmanentismo Formalista, que defiende que toda obra de arte crea su propia realidad, y que Esa realidad es la única que debe interesar al crítico literario. Esta posición Es mantenida por los formalistas rusos y reaparece en la crítica literaria de Los años 60 y 70 reafirmando que "no Imita la realidad, sino que la crea". Como vía de superación de estas Posiciones, puede considerarse una interpretación del Realismo basada en Conceptos de la Fenomenología y la Pragmática, conocida como Realismo intencional, con el que se Intenta responder a los dos aspectos de la creación literaria: su carácter de Obra artística y de signo de realidad. 

Por otro lado, el Naturalismo, Según también Estébanez Calderón, es un movimiento surgido en Francia en la Segunda mitad del Siglo XIX. Se extiende a varios países de Europa, llegando a España en los años ochenta de dicho siglo. El concepto de Naturalismo comienza a emplearse en el mundo del arte, en concreto En un artículo de Castagnary sobre la pintura de Courbet, ya que, según aquel, Su pintura trata "la naturaleza con Realismo". En 1867 É. Zola afirmará su pertenencia a un grupo de Escritores naturalistas en el prólogo de su obra Thérèse Raquin, atribuyendo a este término un nuevo significado más General y relaciónándolo con las ciencias naturales, basadas en la observación Minuciosa, la documentación y la experimentación. En la formación del Naturalismo de Zola encontramos influencias, algunas reconocidas por él mismo. En las técnicas narrativas está influenciado por Balzac, Sthendal y Flaubert. Entre los creadores del Realismo y el Naturalismo de Zola encontramos a los Hermanos Goncourt, que podrían considerarse como un punto medio entre las dos Posturas anteriores, de los que Zola también va a ser influido.

Entradas relacionadas: