Fonética y Fonología del Francés: Pronunciación, Sonidos y Símbolos
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Francés
Escrito el en español con un tamaño de 8,09 KB
Fonética y Fonología del Francés: Pronunciación, Sonidos y Símbolos
Símbolos Fonéticos y su Pronunciación
Vocales
- R: (r), ER, oreille, al, au
- Ae. a.
- 3: ir, er, oreille, ur, o, en, notre
- ^: u (entre 2 consonantes), o, ô, oo
- i: ee, eo, ie, y
- e: E, È, Ê, Ë, Œ, U
- ): O, eau, oor, aw, or, our
- ə: (schwa)
- U: oo, u, o, ou, ew, ue, ui, oe
- i: I, É, Y
- Otros: la, au, o
- u: u, oo, o
Diptongos
- ai: a + i (e, i, ie, uy, eye)
- au: a + u (o, ow)
- ei: e + i (ei, ai, ay, a (entre consonante y seguida de y (schwa)) - (son, oreille, air, avant)
- au: (schwa + u corta) - (a, oa, oe, ay, ou)
- ia: (schwa + i breve) - (eer, avant, oreille, ier, e)
- hi: o + i (oy, awy)
- ua: (u corta + schwa) - (o, ur, ure, i, oo)
Conceptos Clave en Fonética y Fonología
Reborde alveolar (Alveolar Ridge): La protuberancia que forma los bordes de la mandíbula superior e inferior y contiene los alvéolos de los dientes.
Fonema: La abstracción de los sonidos producidos por los hablantes de un idioma. Si se cambia un fonema en una palabra, el significado de la palabra puede cambiar (ejemplo: ten-pen).
Alófonos: Variantes de un fonema. Un fonema puede tomar diferentes formas dependiendo de la posición en la que se encuentre el sonido en la palabra. El significado de una palabra no cambia si un alófono es cambiado (ejemplo: canal-canal).
Pares mínimos: Dos palabras que comparten un conjunto de fonemas, excepto por un fonema que cambia (ejemplo: ten-pen).
Homógrafos: Palabras que se escriben de la misma forma pero tienen diferentes significados (ejemplo: bow (reverencia) - bow (arco)).
Homófonos: Palabras que se pronuncian de la misma forma pero se escriben de manera diferente (ejemplo: bow (reverencia) - bough (rama)).
Fenómenos Fonéticos
Nasalización: Ocurre cuando los fonemas nasales siguen inmediatamente a los fonemas oclusivos: Oclusiva + nasal /m/ - /m/ - /?/.
Consonantes oclusivas: Se producen mediante tres fases: cierre, retención y liberación (ejemplo: p, t, k).
Liberación lateral: Se produce cuando el fonema lateral /l/ sigue inmediatamente a los fonemas oclusivos.
Oclusión incompleta: Ocurre cuando nos encontramos con dos sonidos oclusivos, especialmente en el caso en el que tienen el mismo punto de articulación.
Descripción de las Vocales
- /i/: Calidad: Cerrada. Posición de la lengua: Alta, anterior. Labios: Extendidos. Cantidad: Larga. Características: Vocal tensa. Prominencia: Debe ser acentuada. Grafías: EE, Y, EY, I.
- /ɪ/: Entre cerrada y semicerrada; entre anterior y central; labios ligeramente extendidos. Cantidad: Corta. Características: Vocal relajada. Prominencia: Puede ser acentuada o no acentuada. Grafías: I, E, Y, U, UI, (por ejemplo, I, J, ED, ING, AY, ACT, ACE, ATE).
- /e/: Entre semicerrada y semiabierta; anterior; labios ligeramente extendidos. Cantidad: Corta. Características: Vocal tensa. Prominencia: Principalmente acentuada. Grafías: E, È, A, (E, AI, AY, U, I).
- /æ/: Posición de la boca entre semiabierta y abierta; anterior; labios en posición neutra. Cantidad: Corta. Características: Vocal tensa. Prominencia: Principalmente acentuada. Grafías: A, AI.
- /ɑ/: Posición de la boca abierta; central; labios en posición neutra. Cantidad: Larga. Características: Vocal relajada. Prominencia: Principalmente acentuada, excepto en palabras extranjeras. Grafías: AR, consonante + L + A + N + consonante, A + SS/C (en mass), AF/FF, A + O, AU, ER, EAR.
- /ɒ/: Posición de la boca abierta; posterior; labios ligeramente redondeados. Cantidad: Corta. Características: Vocal relajada. Prominencia: Principalmente acentuada. Grafías: O, A, QU + A, AU, (yacht, wrath).
- /ɔ/: Posición de la boca entre semiabierta y semicerrada; posterior; labios redondeados. Cantidad: Larga. Características: Vocal tensa. Prominencia: Acentuada. Grafías: O + R, OR, OO + R, OAR, ORE, A + LL, A + L + consonante, W + AR, QU + A, AW, AU.
- /ʊ/: Posición de la boca entre cerrada y semicerrada; posterior; labios ligeramente redondeados. Cantidad: Corta. Características: Vocal relajada. Prominencia: Puede aparecer en posición no acentuada, especialmente en sufijos. Grafías: U, OO, O, FUL, HOOD.
- /u/: Posición de la boca casi cerrada; posterior; labios redondeados. Cantidad: Larga. Características: Vocal tensa. Prominencia: Generalmente acentuada en palabras que terminan en -ew (ejemplo: few). Grafías: OO, EW, I, O, U + Y + consonante, UE, UI, EAR, WO.
- /ʌ/: Posición de la lengua central; entre abierta y semiabierta; labios en posición neutra. Cantidad: Corta. Características: Vocal relajada. Prominencia: Usualmente acentuada. Grafías: U, O, OO, OU.
- /ɜ/: Posición de la lengua central; entre semicerrada y semiabierta; labios extendidos. Cantidad: Larga. Características: Vocal tensa. Prominencia: Siempre acentuada. Grafías: IR, UR, EAR, W + O, ER, AIR.
- /ə/: Sonido central; entre semicerrada y semiabierta; labios extendidos. Cantidad: Corta. Características: Vocal relajada. Prominencia: Nunca acentuada. Grafías: A, (above), AIR (final), AL, ARD, ER, ERED, EN, O, OUR, OU, URE, TURE, SURE, SSURE, SION, ATION, TRE, MENT.
Órganos del Habla
Labios: lèvres, Dientes superiores: dents supérieures, Dientes inferiores: dents inférieures, Alvéolos: alvéoles, Paladar duro: palais dur, Velo (levantado): voile du palais (relevé), Velo (bajado): voile du palais (abaissé), Cavidad nasal: cavité nasale, Lengua: langue, Punta de la lengua: pointe de la langue, Predorso: dos de la langue, Postdorso: arrière de la langue, Cuerdas vocales y glotis: cordes vocales et glotte.