Flúor Dental: Distribución en Tejidos, Fluorosis y Métodos de Aplicación para la Salud Bucal
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Francés
Escrito el en español con un tamaño de 5,52 KB
Distribución de Flúor en los Tejidos Dentales
- En el cemento, la cantidad de flúor en la superficie es alta (de 1000 a 2000 ppm) y disminuye a medida que nos acercamos a la unión cemento-dentina (UCD).
- En la dentina de la corona, la concentración mayor de flúor se encuentra cerca de la pulpa (de 3000 a 4000 ppm), extendiéndose a medida que nos acercamos a la unión amelodentinaria (UAD), donde se alcanzan concentraciones de 50 a 100 ppm.
- El esmalte varía su concentración y esta se encuentra entre 2500 y 8000 ppm en función de la exposición al flúor a lo largo de la vida. Permanece estable en el interior del esmalte y aumenta cuando está en la unión amelodentinaria (UAD).
Compuestos Orgánicos Insolubles del Flúor
- Fluoruro de calcio (F₂Ca)
- Fluoruro de magnesio (F₂Mg)
- Fluoruro de aluminio (F₃Al)
- Fluoruro de aluminato de sodio (Na₃AlF₆)
Compuestos Inorgánicos del Flúor
- Fluoruro sódico (NaF)
- Fluoruro potásico (KF)
- Ácido clorhídrico (HCl)
- Ácido hexafluorosilícico (H₂SiF₆)
- Monofluorofosfato sódico (Na₂FPO₃)
- Fluoruro de amonio (NH₄F)
- Fluoruro estañoso (SnF₂)
Intoxicación Crónica por Flúor: Fluorosis Dental
Los efectos sobre el esmalte dental producen la llamada fluorosis endémica, que se describe como la presencia de manchas blancas o puntos marrones diseminados por la superficie del diente.
Las piezas dentales afectadas son los dientes permanentes, dado que la ingesta de agua fluorada se produce desde la etapa perieruptiva. En los dientes caducos, la fluorosis es infrecuente.
El esmalte moteado traduce un desorden en la superposición de los cristales. Es más resistente a la caries, y su aspecto moteado varía dependiendo del individuo.
Grados de Fluorosis Dental
- Normal: Sin signos de fluorosis.
- Dudoso: Lesiones tenues, blanquecinas, en algunos dientes.
- Muy leve: Zonas opacas y blancas que se encuentran regularmente en superficies vestibulares.
- Leve: Zonas opacas blancas que cubren al menos la mitad de la superficie del diente y, a veces, presentan manchas de color pardo.
- Moderado: La superficie del diente está afectada y con frecuencia se observan picaduras en la superficie vestibular, además de manchas pardas.
- Moderadamente intenso: Se observan irregularidades en el esmalte, diseminadas por toda la superficie de los dientes, y presentan manchas pardas intensas.
- Intenso: La irregularidad del esmalte es tan grande que afecta la forma del diente, con manchas grandes que varían del marrón oscuro al negro, denominándose variedad corrosiva.
Aplicación de Flúor
Vía Sistémica
Se produce a partir de la ingesta de fluoruros por vía oral, ya sea a través de alimentos o de agua que contiene de 1 a 1.2 ppm. La forma más utilizada es el fluoruro sódico potásico en concentraciones de 125 mg/kg de sal y mediante la leche fluorada, aunque esta última retrasa la absorción.
Complejos vitamínicos en forma de fluoruro de sodio (NaF): Las concentraciones en tabletas son de 0.25, 0.5 y 1 mg de flúor. La dosis depende del peso, la edad y si la concentración de flúor en el agua es de 0.7 ppm o más, en cuyo caso no se administrará flúor adicional.
Vía Tópica
De manera profesional, el flúor se aplica en altas concentraciones en periodos de tiempo regulares. La aplicación ambulatoria se realiza en periodos cortos y a bajas concentraciones.
Geles Fluorados
Se aplican mediante cubetas. Sus compuestos son el fluoruro de sodio (NaF) al 0.5% y el APF (fosfato acidulado de flúor), que contiene y libera 0.12% de ion flúor (equivalente a 12000 ppm de ion flúor). El ácido fosfórico produce una acidez que provoca la disociación de la hidroxiapatita, sustituyéndola por fluoroapatita.
Barnices Fluorados
Tienen mayor adhesión, concentración y absorción que el gel. Su compuesto es el fluoruro de sodio (NaF) al 5%, que equivale a 2.2% de ion flúor.
Pastas Fluoradas
Combinan con la acción mecánica del cepillado. Es aconsejable no enjuagarse. La primera dificultad fue encontrar un abrasivo y un excipiente compatible con el flúor. Los compatibles son el pirofosfato cálcico con el fluoruro de sodio (NaF) y el monofluorofosfato de sodio (MFP Na). Se clasifican en:
- Bajas concentraciones: 1100 ppm para adultos; para niños, 500 ppm (hasta 6 años) y 800 ppm (más de 6 años).
- Altas concentraciones: Más de 1100 ppm.
Colutorios de Flúor
El colutorio diario puede ser utilizado por el consumidor y el semanal por receta médica. El diario libera 200 ppm de ion flúor y el semanal 900 ppm de ion flúor.