Flujos de efectivo actividades financiación negativos
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía
Escrito el en español con un tamaño de 5,58 KB
Tweet |
VARIACIONES EN LA TESORERÍA. EL ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO (EFE)
•Para estudiar las variaciones patrimoniales•Este documento constituye parte de las cuentas anuales. -obligatoria para las empresas que no puedan formular balance y memoria abreviados. •OBJETIVO: informar de los movimientos en el ejercicio por la totalidad de los fondos líquidos •En los estados de flujos de efectivo, constituyen: Orígenes de fondos – Entradas de efectivo – Cobros Aplicaciones de fondos – Salidas de efectivo – Pagos.•Utilidad del Estado de Flujos de Efectivo-Sirve como base para evaluar la capacidad que tiene la empresa para generar efectivo y equivalentes al efectivo, así como sus necesidades de liquidez.- Puede utilizarse como indicador del importe, momento de la aparición y certidumbre de los flujos de efectivo futuros, constituyendo así la herramienta base para las planificaciones financieras de tesorería. -Para los inversores: les permite conocer la capacidad de la empresa para poder pagar dividendos (capacidad de generación de flujos corrientes que permitan el pago de dividendos). - Para los analistas de riesgos de las entidades de crédito y para los prestamista: les permite estimar la capacidad de la empresa en relación al pago de intereses y al reembolso del principal cedido.- Para los directivos y gerentes: les permite conocer la capacidad de generación de flujos corrientes con el fin de mejorar tal capacidad y anticiparse a la evolución de las circunstancias y a las oportunidades de inversión que pudieran presentarse; así podrán aprovechar nuevas oportunidades de crecimiento que, a su vez, redundarán en un incremento de los flujos de efectivo en el futuro. •Ventajas frente a otros documentos contables:-Utiliza un criterio de caja frente al devengo; de esta manera, ofrece una información complementaria a la obtenida con los estados financieros tradicionales que se fundamentan en el principio de devengo.- Objetividad - Ausencia de estimaciones en su preparación; sólo atiende a los movimientos de tesorería y elimina aquellas partidas que pueden ser fruto de una mayor discrecionalidad directiva.- Facilidad a la hora de su interpretación; los conceptos de cobro y pago son más “visibles” y comprensibles para los usuarios. •Se establece que el EFE ha de informar de los cobros y pagos que ha tenido la empresa dicho periodo (generalmente, un ejercicio económico), clasificados según provengan de: Flujos de Efectivo por actividades operativas o de explotación. Flujos de Efectivo por actividades de inversión. Flujos de Efectivo por actividades de financiación.