Fitopatología: Enfermedades Abióticas y Bióticas en Plantas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,37 KB

Fitopatología: La Ciencia del Diagnóstico y Control de las Enfermedades de las Plantas

La fitopatología es la ciencia que se encarga del diagnóstico y control de las enfermedades de las plantas. Abarca el estudio de los agentes infecciosos que atacan a las plantas, así como los desórdenes abióticos o enfermedades fisiológicas.

Clasificación de las Interacciones entre Organismos

Las interacciones entre organismos se pueden clasificar en dos grandes grupos:

  • Ecológicas
  • Simbióticas

Interacciones Ecológicas

En las interacciones ecológicas, los organismos viven juntos pero individualizados; no existe una estrecha unión física entre ellos.

  • Neutral: No existe una interacción entre los organismos; no se perjudican ni se benefician.
  • Antibiosis: El desarrollo de un organismo afecta el desarrollo de otro debido a la producción de antibióticos.
  • Metabiosis: El desarrollo de un organismo crea un ambiente favorable para el desarrollo de otro.
  • Sinergismo: Dos organismos se desarrollan mejor o causan un mayor efecto cuando crecen juntos.

Asociaciones Simbióticas

En las asociaciones simbióticas, existe una unión física estrecha y obligada entre dos organismos, y cada uno se denomina simbionte.

  • Mutualista: Ambos organismos se benefician de esta unión. Ejemplos: líquenes y micorrizas.
  • Comensalista: Un organismo se beneficia sin causar daño al otro. Ejemplo: orquídeas.
  • Antagonista: Al menos un organismo causa daño al otro. Ejemplo: enfermedades parasitarias.

Enfermedades en las Plantas

Una enfermedad en las plantas se define como la alteración de una o varias de sus funciones debido a la acción de organismos patógenos o a determinadas condiciones del ambiente en que se desarrollan.

Factores para la Reproducción de Enfermedades

Para que se reproduzca una enfermedad, se requieren tres factores:

  1. Hospedante susceptible
  2. Patógeno virulento
  3. Ambiente favorable

Tipos de Enfermedades

Enfermedades Abióticas

Son ocasionadas por factores no infecciosos, como:

  • Temperaturas extremas (muy altas o muy bajas)
  • Falta o exceso de luz
  • Falta de oxígeno
  • Falta o exceso de humedad
  • Deficiencia de nutrientes
  • Toxicidad mineral
Enfermedades Bióticas

Son causadas por organismos vivos, como:

  • Hongos
  • Procariontes (bacterias y fitoplasmas)
  • Virus y viroides
  • Nematodos
  • Plantas parásitas

Síntomas y Signos de Enfermedades en Plantas

Síntoma

Un síntoma es la manifestación externa de la enfermedad que puede ser percibida por uno o más de nuestros sentidos.

Signo

Un signo es la presencia visible del agente causante de la enfermedad mediante una o varias de sus estructuras.

Clasificación de Síntomas

Prenecróticos

Son aquellos que preceden a la muerte celular o del tejido. Ejemplos: Fusarium, Verticillium, Phytophthora, Ralstonia.

Necróticos

Involucran la muerte celular y de tejidos. Ejemplos: Rhizoctonia solani, Fusarium solani, Pythium, Blossom end rot.

Atróficos

Se producen por fenómenos de hipoplasia de los tejidos, lo cual origina órganos de menor tamaño, clorosis y enanismo.

Hipertróficos

Se producen cuando existe hiperplasia o hipertrofia de tejidos. Ejemplos: Nacobbus aberrans, Meloidogyne, Agrobacterium.

Rizomorfos

Son estructuras de conservación de algunos hongos.

Royas

Son causadas por hongos del orden Uredinales, los cuales son parásitos obligados que esporulan en las hojas.

Basidiocarpos

Son estructuras fructificantes de algunos basidiomicetos.

Exudaciones

Ocurren cuando el patógeno sale al exterior a través de estomas.

Quistes

Son hembras muertas y esclerotizadas de algunos nematodos.

Abióticas

Son el producto de la falta o exceso de algún factor necesario para la vida de la planta.

Entradas relacionadas: