Estados Financieros y Razones Financieras: Conceptos y Aplicaciones

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 7,87 KB

Estados Financieros: Componentes y Funciones

Los estados financieros cumplen diversas funciones dentro de una empresa. A continuación, se describen los principales:

Balance General

El balance general ofrece un resumen de los activos, pasivos y capital propio de una empresa en un momento determinado, usualmente al final de un año o trimestre.

Estado de Resultados

El estado de resultados resume los ingresos y gastos de una empresa durante un período específico, generalmente un año. También puede elaborarse para períodos más cortos, como semestres, trimestres, meses o incluso días.

Mientras que el balance general muestra la situación financiera de una empresa en un momento dado, el estado de resultados, también conocido como estado de pérdidas y ganancias, refleja su rentabilidad a lo largo del tiempo.

Otros Estados Financieros

A partir del balance general y el estado de resultados, se pueden generar otros estados financieros secundarios, como:

  • Estado de utilidades retenidas
  • Estado de las fuentes y aplicación de fondos
  • Estado de flujos de efectivo

El procesamiento de los datos puede realizarse manualmente o mediante software, lo que agiliza el proceso y aumenta la precisión y oportunidad de la información.

Información Detallada del Balance General

Activos

El efectivo y los equivalentes de efectivo son los activos más líquidos y se presentan en primer lugar. La liquidez de un activo disminuye a medida que se aleja del efectivo. Las cuentas por cobrar están a un paso del efectivo, mientras que los inventarios están a dos pasos. Los documentos por cobrar son pagarés de clientes que deben convertirse en efectivo en un período determinado, generalmente entre 30, 60, 90 días o más. Los inventarios se utilizan en la producción de artículos que primero deben venderse, luego generar una cuenta por cobrar (clientes), antes de convertirse en efectivo. Los activos fijos, las inversiones a largo plazo y otros activos a largo plazo son los menos líquidos y se presentan al final.

Pasivos y Capital

En la parte inferior del balance general se encuentran los pasivos y el capital de los accionistas. Estos rubros se ordenan según la proximidad de su pago. Los pasivos corrientes (circulantes) deben pagarse en un año, mientras que las deudas a largo plazo (fijo) se pagan en más de un año.

El capital de los accionistas se cubre a través de pagos regulares de dividendos y consta de varias subcategorías, como acciones ordinarias, acciones preferentes, utilidades retenidas y utilidades o pérdidas del ejercicio.

Valor Contable vs. Valor de Mercado

Es importante recordar que las cifras del balance general son cantidades contables y no estimaciones del valor económico de los activos. El valor contable de los activos fijos (terrenos, edificios, equipo) se basa en sus costos históricos, no en su valor actual de reposición. Los inventarios se expresan al valor de mercado o al costo, el que sea menor.

Información Detallada del Estado de Resultados

El estado de resultados presenta las utilidades, gastos y utilidades netas. El costo de los bienes vendidos (costo de ventas) representa el costo real de la producción de los bienes vendidos durante el período, incluyendo el costo de las materias primas, la mano de obra asociada a la producción y los gastos generales de manufactura relacionados con los productos vendidos. Los gastos de venta, gastos de administración y gastos por intereses se muestran por separado del costo de ventas, ya que se consideran gastos del período más que costos de los productos.

En una empresa manufacturera, los gastos por depreciación se consideran parte del costo de los bienes manufacturados y, por lo tanto, forman parte del costo de los bienes vendidos. En las empresas comerciales, la depreciación se incluye en los gastos de operación, ya sea de ventas o administración, según corresponda.

Aplicación de Razones Financieras

Para evaluar la situación y el desempeño financiero de una empresa, los analistas necesitan revisar diferentes aspectos de su salud financiera. Una de las herramientas utilizadas es la razón financiera o índice, que relaciona datos financieros dividiendo una cifra entre otra.

¿Por qué utilizar Razones Financieras?

Las razones financieras proporcionan un comparativo más útil que las cifras en bruto, permitiendo un análisis más profundo.

Comparaciones Internas

El análisis de las razones financieras implica dos tipos de comparaciones. Primero, se puede comparar una razón actual con razones pasadas y futuras de la misma empresa. Al analizar las razones financieras a lo largo de varios años, se puede estudiar la composición del cambio y determinar si la situación ha mejorado o empeorado.

Comparaciones Externas y Fuentes de Razones Industriales

El segundo método compara las razones de una empresa con las de otras compañías similares o con promedios industriales en el mismo período. Esto permite conocer la situación y el rendimiento financiero relativo de la empresa analizada. Las razones industriales promedio no deben considerarse como metas, sino como lineamientos generales.

Tipos de Razones Financieras

Las razones financieras se clasifican en dos tipos principales:

  1. Razones de balance general: Resumen aspectos de la situación financiera de la empresa en un momento determinado. Tanto el numerador como el denominador se derivan del balance general.
  2. Razones del estado de resultados o razones del estado de resultados/balance general: Resumen aspectos del desempeño de la compañía durante un período determinado, generalmente un año.

A) Razones de Balance General

Razones de Liquidez

Se utilizan para determinar la capacidad de una empresa para cumplir con sus obligaciones a corto plazo.

1. Razón de Circulante

  • Fórmula: Activos Circulantes / Pasivo Circulante
  • Ejemplo: 2,241,000 / 823,000 = 2.72
  • Ejemplo: 512,000 / 403,000 = 1.27

2. Prueba del Ácido (Relación entre activo disponible y pasivo circulante)

  • Fórmula: (Activo Circulante - Inventario) / Pasivo Circulante
  • Ejemplo: (2,241,000 - 1,329,000) / 823,000 = 1.11

Razones de Apalancamiento Financiero (Deuda)

3. Razón de Deuda a Capital

  • Fórmula: Deuda Total / Capital de los Accionistas
  • Ejemplo: 1,454,000 / 1,796,000 = 0.81

4. Razón de Deuda a Activo Total

  • Fórmula: Deuda Total / Activos Totales
  • Ejemplo: 1,454,000 / 3,250,000 = 0.45

B) Razones del Estado de Resultados

C) Razones de Estados de Resultados/Balance General

Razones de Cobertura

5. Razón de Cobertura de Intereses

  • Fórmula: Utilidades antes de Intereses e Impuestos / Intereses Pagados
  • Ejemplo: 400,000 / 85,000 = 4.71

Razones de Actividad

6. Actividad de las Cuentas por Cobrar

  • Fórmula: Ventas Netas Anuales a Crédito / Cuentas por Cobrar
  • Ejemplo: 3,992,000 / 678,000 = 5.89

Entradas relacionadas: